Festival de Marruecos denuncia genocidio en Gaza
La iniciativa suma exesiones simbólicas, mensajes públicos y actos musicales comprometidos con la causa palestina.
-
Solidaridad con Palestina presente en el festival. Foto: Getty Images.
El festival Jazzablanca, en Marruecos, devino un espacio de denuncia contra la ofensiva israelí en Gaza, gracias a la campaña “Gazzablanca: En solidaridad con Palestina”.
La acción partió por el Colectivo de Solidaridad con las Artes y la Cultura Palestina, junto a Arts Sale for Palestine, BDS Marruecos y la Campaña Marroquí por el Boicot Académico y Cultural a “Israel”.
Músicos nacionales y extranjeros expresaron apoyo en sus presentaciones, mediante banderas, frases o mensajes breves.
Ver esta publicación en Instagram
Uno de los actos más significativos ocurrió cuando el grupo marroquí-tunecino Aïta Mon Amour lideró un cántico de “Palestina libre”, coreado por cientos de asistentes.
Varios artistas; como la cantante marroquí Oum, el pianista palestino Faraj Suleiman y el rapero argelino Tif dedicaron parte de sus conciertos a Gaza.
About to watch the pro-Palestinian singer Macklemore in Jazzablanca… or maybe Gazablanca!! pic.twitter.com/r0v2KP1QU9
— Kawtar Najib (@KawtarNajib) July 12, 2025
El jazz como herramienta política
La campaña recordó que el jazz surgió como forma de resistencia, y por ello visibilizó la causa palestina en este festival.
Jazzablanca fue cuestionado en 2022 por invitar a músicos israelíes, hecho que no se repitió este año.