México recrea la histórica Batalla de Puebla contra Francia
La celebración representa la victoria sobre uno de los ejércitos más experimentados y mejor armados de la época.
Como cada 5 de mayo, México celebró este viernes la victoria sobre las tropas francesas con una escenificación de la batalla de Puebla.
La recreación contó de cuatro momentos: ceremonia cívica, desfile militar, escenificación de los Tratados de la Soledad y representación de la defensa de los fuertes de Loreto y Guadalupe.
Este año el Gobierno declaró las escenas Patrimonio cultural inmaterial, por ser una de las tradiciones más significativas del país.
Según la declaratoria, este hecho constituyó un hito en la historia nacional y desde entonces formó parte fundamental de la memoria colectiva.
Dicho combate ocurrió este día de 1862 en las cercanías entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez.
Los latinoamericanos con fuerzas muy inferiores vencieron a uno de los ejércitos más experimentados y mejor armados del siglo XIX.
Sin embargo, las tropas de la nación gala regresaron al siguiente año, ocuparon otras partes del territorio y establecieron el segundo imperio.
La resistencia continuó en forma de guerra de guerrillas y ocasionó más de 11 mil bajas a Francia hasta que el emperador Napoleón III abandonó el país en el año 1867.