Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. La batalla contra las langostas del desierto está a medio ganar

La batalla contra las langostas del desierto está a medio ganar

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: ONU
  • 17 Mayo 2020 10:24
  • 66 Visualizaciones

Gracias a las tareas para impedir la propagación de la plaga, en diez países se pudieron salvar 720.000 toneladas de cereales, suficientes para alimentar a cinco millones de personas durante un año. Sin embargo, los logros alcanzados podrían revertirse durante una segunda oleada de langostas que coincidiría con la recolección de las cosechas de muchos agricultores en África Oriental.

  • x
  • La batalla contra las langostas del desierto está a medio ganar
    FAO / Giampiero Diana Enjambre de langostas del desierto en una granja.

La lucha contra la plaga de langostas del desierto, considerada la epidemia migratoria más destructiva del mundo, parece estar dando sus frutos, pero todavía es necesario un mayor esfuerzo para evitar una crisis de alimentaria indicó este lunes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

El organismo de la ONU alerta que, aunque la actual temporada de lluvias ayuda a los medios de vida de los agricultores y comunidades pastoriles, también crea las condiciones favorables para que las langostas se reproduzcan.

Lo advertía este lunes el director general de la de la Organización, Qu Dongyu, durante la presentación del informe sobre los progresos realizados en el combate a la plaga, donde destacó que el organismo de la ONU continuó con sus operaciones de vigilancia y control a pesar de las limitaciones derivadas de la COVID-19 y otros problemas.

Los cálculos preliminares de la Organización indican que gracias a las tareas implementadas en diez países* para impedir la propagación de las langostas se pudieron salvar 720.000 toneladas de cereales, suficientes para alimentar a cinco millones de personas durante un año, y se evitó que resultaran dañadas muchas más hectáreas. A esta cifra, se la he de sumar la de las 350.000 familias de pastores que evitarán la indigencia.

Cabe recordar que un solo enjambre de langostas del desierto que cubra un kilómetro cuadrado puede contener hasta 80 millones de langostas.

La segunda oleada, afecta la recolección de cosechas

Noticias Relacionadas

Argelia y Venezuela refuerzan cooperación agrícola y ambiental

Captan el exoplaneta de menor masa jamás fotografiado

Sin embargo, la Organización también destaca que "si bien las franjas de tierra tratadas están ahora relativamente libres de esta voraz plaga, la primera oleada de enjambres se ha reproducido y en junio una segunda oleada de insectos pasará de la etapa inmadura a la de adultos jóvenes, alzando el vuelo en un momento crítico en que muchos agricultores de África oriental se preparan para la recolección de sus cosechas".

Al mismo tiempo, resalta que el actual repunte es especialmente preocupante en el conjunto de la región de África oriental, ya que las previsiones apuntadas en el Informe mundial sobre las crisis alimentarias indican que más de 25 millones de personas se enfrentarán a una grave inseguridad alimentaria durante la segunda mitad de 2020 en esa amplia zona.

Aparte, se ha de añadir la situación en Yemen donde, según estimaciones realizadas antes del impacto de la COVID-19 en la región, otros 17 millones de personas padecen ya inseguridad alimentaria aguda y las langostas lograron reproducirse en zonas interiores de difícil acceso.

  • La batalla contra las langostas del desierto está a medio ganar
    FAO/G.Tortoli Langostas del desierto.

Proteger a los más vulnerables

El máximo responsable de la Organización advirtió de la necesidad de proteger a las personas más vulnerables de crisis como la de la COVID-19, los conflictos o la plaga de langostas "que amenazan con provocar un nuevo y dramático deterioro de su seguridad alimentaria", y añadió que para que eso se produzca es necesario "intensificar aún más nuestros esfuerzos y centrarnos no sólo en combatir la plaga, sino en apoyar los medios de subsistencia de los agricultores y pastores para que puedan salir adelante".

Según el informe, desde el lanzamiento el pasado mes de enero del plan de respuesta contra la langosta del desierto se han logrado recaudar 130 millones de dólares, que se han destinado mayoritariamente a su combate, pero que es necesario incrementar la ayuda para las actividades de apoyo a los medios de vida.

Aunque los Gobiernos nacionales lideran las actividades de control y vigilancia de la plaga, el organismo de la ONU presta "un apoyo fundamental en forma de plaguicidas, bioplaguicidas, equipos, aviones y capacitación". Así, durante los cinco primeros meses del año se han tratado más de 365.000 hectáreas en los diez países incluidos en el llamamiento de la Organización.

Pese a los continuos esfuerzos gubernamentales y de la Organización, durante las próximas semanas se lanzará una versión actualizada del llamamiento que incluirá a otros países como Irán y Pakistán, también afectados por la plaga, y servirá para ampliar las actividades de preparación en la región del Sahel, que también podría verse afectada.

*El llamamiento de la FAO contra la langosta del desierto, lanzado en enero, abarca ahora diez países: Djibouti, Eritrea, Etiopía, Kenya, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, la República Unida de Tanzania, Uganda y Yemen.

La vigilancia, previsión y lucha contra la plaga de langosta del desierto forman son una parte central del mandato de la FAO. Su Servicio de Información sobre la Langosta del Desierto funciona desde hace casi 50 años. La arraigada presencia de la FAO sobre el terreno, su capacidad para coordinar a las autoridades de diferentes países y su profunda experiencia en la gestión de la plaga la convierten en un actor esencial para responder a brotes como el que afecta actualmente al África oriental y a la región del Mar Rojo.

  • Langostas del desierto
  • áfrica
  • Medio Ambiente
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Más de 200 víctimas en Nigeria por las peores lluvias en 60 años
Medio Ambiente

Más de 200 víctimas en Nigeria por las peores lluvias en 60 años

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 04 Junio
Nevadas sorprenden a Sudáfrica durante la primavera austral
Medio Ambiente

Nevadas sorprenden a Sudáfrica durante la primavera austral

  • Por Al Mayadeen español
  • 23 Septiembre 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024