Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. Algo muy grande chocó contra el centro de la Vía Láctea

Algo muy grande chocó contra el centro de la Vía Láctea

  • Fuente: Ambientum
  • 28 Octubre 2020 11:02
  • 121 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

A nuestro alrededor, nada está quieto. Debido a la rotación de la Tierra, la península ibérica se mueve a unos 1.050 km/h (mientras que el ecuador alcanza los 1.670 km/h).

  • x
  • Algo muy grande chocó contra el centro de la Vía Láctea
    Algo muy grande chocó contra el centro de la Vía Láctea

El propio planeta viaja en torno al Sol a unos 107.000 km/h, mientras que el sistema solar orbita la galaxia a casi 800.000 km/h. Por último, nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, se mueve en dirección a un gran atractor, situado en la dirección en la que encontramos las constelaciones de Leo y Virgo, a una increíble velocidad de 2,1 millones de kilómetros por hora (esta velocidad se expresa en relación con la radiación de fondo de microondas procedente del Big Bang).

Después de comprobar que todo se está moviendo ahora, resulta más aceptable pensar que también se estaba moviendo en el pasado. De hecho, hay indicios de que la Vía Láctea chocó o engulló a galaxias menores en el pasado.

La semana pasada, un estudio publicado en «Astrophysical Journal» ha propuesto que algo muy grande «chocó» contra el centro de nuestra galaxia, hace unos 2.700 millones de años. Según han propuesto, los movimientos de multitud de estrellas en el vecindario de la constelación de Virgo son todo lo que queda de un auténtico choque lateral entre galaxias.

«Cuando vimos los datos en conjunto, fue como una revelación», ha explicado en un comunicado Heidi Jo Newberg, directora del artículo e investigadora en el Instituto Politécnico Rensselaer (Estados Unidos). «Este grupo de estrellas tiene un montón de diferentes velocidades, lo que era muy extraño —ha recordado— Pero ahora, cuando vemos los movimientos en conjunto, comprendemos por qué las velocidades son diferentes y por qué se están moviendo de esa forma».

Vía Láctea: un choque lateral

Al igual que se puede reconstruir lo ocurrido en una mesa de billar al «rebobinar» los movimientos de las bolas, los científicos pueden estudiar los movimientos de las estrellas para saber lo que pudo ocurrir en el pasado.

Related News

Guardia ambiental indígena: Protectores del Amazonas en Perú

Lluvia de meteoritos Eta Acuáridas iluminará el cielo esta semana

De esta forma, la presencia de estrellas avanzando en dirección a la Tierra, y otras en dirección contraria, les llevó a sugerir que en aquel lugar ocurrió un auténtico choque lateral. En concreto, uno en el que una galaxia enana quedó desgarrada en las proximidades del centro de la Vía Láctea, alimentando con su gas y sus estrellas a la galaxia mayor.

¿Qué huellas deja un choque lateral de galaxias? Los investigadores han identificado la presencia de dos acumulaciones de estrellas, con aspecto de concha, en el vecindario de la constelación de Virgo, y otros dos entre las constelaciones de Hércules y el Águila.

La «fusión radial de Virgo»

Según han sugerido, son las huellas que quedaron después de que una galaxia enana se acercase demasiado al centro de la Vía Láctea, fuera desgarrada, y rebotase hacia arriba y hacia abajo a medida que la Vía Láctea la iba engullendo e incorporando a su «ejército» de estrellas, durante lo que los astrónomos han llamado «fusión radial de Virgo».

En teoría, cada vez que la galaxia enana era zarandeada en una dirección por la gravedad del centro de la galaxia, creó una de las «conchas» de estrellas que se pueden ver hoy en día. Así, teniendo en cuenta esto, han estimado que esta galaxia enana pasó por el centro galáctico hace unos 2.700 millones de años.

Al menos esto es lo que han concluido tras hacer una serie de simulaciones y con los datos recogidos por el telescopio espacial Gaia, de la Agencia Espacial Europea (ESA), y el telescopio LAMOST, en China.

Robo de estrellas

Conviene resaltar que muchas de las estrellas de la Vía Láctea no se crearon dentro de ella, sino que proceden de otras pequeñas galaxias a las que nuestra galaxia les robó estrellas en el pasado. Sin embargo, los casos en los que una galaxia pequeña galaxia atraviesa el disco de otra mayor parecen ser más raros. De hecho, hasta ahora no se habían detectado estructuras tan grandes indicando un evento tan violento en la Vía Láctea.

Según los autores de este trabajo, su investigación ayudará a entender otras huellas de fusiones en la Vía Láctea: «Estos hallazgos tienen muchas posibles implicaciones», ha dicho Heidi Jo Newberg. «La fusión radial de Virgo abre la puerta a comprender mejor fenómenos que no entendemos completamente, y que podrían estar muy relacionados con algo cayendo justo en el medio de la galaxia hace menos de 3.000 millones de años».


Vía | Ambientum

  • Medio Ambiente
  • Vía Láctea
  • Espacio
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Restos del dron de EE. UU. MQ-9 derribado por Ansar Allah el pasado  19 de abril. (Foto: Medios yemenitas)

Misiles de Yemen exponen el alto costo bélico para Estados Unidos

  • 04 Mayo 12:35

Temas relacionados

Ver más
TOI-700d, un nuevo planeta Tierra (Foto: Ilustración)
Medio Ambiente

TOI-700d, un nuevo planeta Tierra

  • 02 Noviembre 2020
¿Has escuchado la música del centro de nuestra galaxia? (Foto: Ambientum)
Medio Ambiente

¿Has escuchado la música del centro de nuestra galaxia?

  • 30 Septiembre 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024