Sorprendente: descubren un camaleón de sólo 22 milímetros
El hecho de encontrar un reptil tan pequeño plantea preguntas interesantes sobre los límites inferiores del tamaño corporal de los vertebrados.
-
Sorprendente: descubren un camaleón de sólo 22 milímetros
Los camaleones del género Brookesia, endémicos de Madagascar, son los más pequeños del mundo, aunque también son unos de los más desconocidos. Diversas especies que componen este grupo han sido identificadas por los científicos a lo largo de los últimos 30 años, aunque la mayoría no cuenta con nombres comunes. Sin embargo, los herpetólogos no dejan de encontrar nuevos ejemplares cada vez más pequeños.
El descubrimiento lo realizó un equipo internacional de científicos encabezado por investigadores de la Colección Estatal de Zoología de Múnich ZSM-SNSB, por sus siglas en alemán, en una expedición en el norte de Madagascar.
Encontraron una especie, a la que denominaron Brookesia nana, con una longitud total de 22 milímetros, incluyendo la cola, y solo 15, 3 milímetros si contamos solo la cabeza y el cuerpo, un hecho que lo convierte en el reptil más pequeño del que se tiene constancia hasta la fecha.
Para determinar la edad del ejemplar, los investigadores analizaron los genitales del espécimen, denominados 'hemipenes', con ayuda de microtomografías computarizadas y rayos X tridimensionales.
"Los hemipenes son un tipo de genitales característicos de todos los reptiles escamosos (del orden Squamata, Nature Scientific Reports) en el cual se incluyen lagartos (como los camaleones) y las serpientes " explica por correo electrónico Miguel Vences uno de los científicos del estudio.
Se trata de órganos dobles (uno por cada lado), ocultados normalmente de forma invertida dentro del animal, y que se inflan con líquido linfático durante la copula. Cada especie tiene un tamaño distinto, probablemente, según aclara el experto, para que no copulen entre ellas.
¿A qué se debe un tamaño tan diminuto?
El experto explica: "Es muy difícil conocer el motivo. Claramente es un caso de convergencia evolutiva, porque varios otros reptiles también presentan estas dimensiones diminutas".
El científico explica que una de las hipótesis es que pueda deberse al aislamiento, ya que en ocasiones ocasiones algunas especies que viven en islas aumentan o reducen su tamaño para adaptarse a un ecosistema peculiar. Una opción que, sin embargo, ve bastante improbable, habida cuenta el gran tamaño de Madagascar.
El hecho de encontrar un reptil tan pequeño plantea preguntas interesantes sobre los límites inferiores del tamaño corporal de los vertebrados.
"Una pregunta más interesante sería plantearnos por qué los reptiles no se miniaturizan todavía más. ¿Por qué no hay lagartijas del tamaño de hormigas? Probablemente la razón debamos de encontrarla en la forma particular de los huevos que producen las especies amniotas, con varias membranas y una "cascara" o envoltura, que podría no funcionar en el caso de criaturas demasiado pequeñas", aclara el científico.
Lo que sí que parece indicar este descubrimiento es la alta especificidad de estos camaleones diminutos, los cuales ocupan nichos ecológicos muy concretos en un país de extraordinaria biodiversidad.
El área de distribución de estos nanocamaleones abarca solo unas pocas hectáreas y está amenazada por la deforestación, por lo que los científicos sospechan que Brookesia nana podría pasar a engrosar pronto la lista de especies en peligro de extinción.