Cuba logra controlar el mayor incendio forestal en la historia del Parque Nacional Alejandro de Humboldt
Aunque no es posible aún cuantificar los daños, pudieran considerarse en alrededor de 3 000 hectáreas afectadas.
-
Cuba logra controlar el mayor incendio forestal en la historia del Parque Nacional Alejandro de Humboldt
Cuba ha logrado controlar el incendio forestal de grandes proporciones detectado el pasado 16 de abril en áreas de pinares y charrascos del Parque Nacional Alejandro de Humboldt, Sitio Natural de Patrimonio Mundial, hacia donde se movilizaron brigadas especializadas en el control y combate de estos siniestros.
Tras intensos esfuerzos han logrado controlar el fuego que se inició entre las localidades de Cayo Probado y Alto de Cruzata, en el holguinero municipio de Moa, a unos 500 metros del límite físico con Yateras, territorio de la provincia de Guantánamo.
El subdirector de la Unidad de Servicios Ambientales, Gerardo Begué-Quiala, narró a la Agencia Cubana de Noticias que el fuego se avivó con la fuerza del viento y los grandes volúmenes de material combustible natural en la zona, como las hojarascas, extendiéndose hacia el suroeste, a la cuenca del río Yarey, en Yateras, para nuevamente retornar a parajes de Moa, avanzando hacia la localidad de Tres Fiebres, cercana a la premontaña de la Altiplanicie del Toldo.
Se quemó entre la espesura una amplia superficie de coníferas y una menor proporción de bosques charrascales, ambos hábitats de valiosas especies de la fauna cubana.
Aunque no es posible aún cuantificar los daños, pudieran considerarse en alrededor de 3 000 hectáreas afectadas, estimó el especialista.
Tras más de una semana de hacer todo lo posible en el intrincado sitio de agreste relieve, movilizando helicópteros, buldócer y camión cisterna, las fuerzas contra incendio lograron controlar la propagación con ataque simultáneo por ambos flancos en llamas, adentrándose a pie por lo poco accesible del lugar que impidió el acercamiento de las técnicas pesadas.
Señaló Begué-Quiala que todavía quedan pequeños focos remanentes ardiendo, pero dentro de polígonos bajo control en Moa, Ojito de Agua y Cayo Fortuna, y aunque ya parecen no constituir amenaza se mantiene su monitoreo, teniendo en cuenta el peligro que implican las altas temperaturas, la sequía, el aire, y las raíces y árboles soterrados que aún arden.
Al frente del movimiento de las fuerzas de extinción (de los Cuerpos de Guardabosques y Forestales de Moa y Yateras), han estado todo este tiempo los consejos de Defensa municipales implicados, y a respaldar el trabajo han acudido brigadas voluntarias de diferentes instituciones y de las propias comunidades.
Desde el 2017 no se registraban sucesos de este tipo en el Humboldt, y el actual es el mayor ocurrido en la historia del Parque, considerado santuario cubano de la biota por su nivel de endemismo y conservación, con más de 70 000 hectáreas extendidas en las cumbres del nororiente de la Isla, específicamente en el Grupo Orográfico Nipe-Sagua-Baracoa.
Desde hace algunos días, fuerzas del Cuerpo de Guardabosques y autoridades ambientales de Holguín y Guantánamo, combaten un incendio de grandes magnitudes en zonas del Parque Nacional Alejandro de Humboldt, importante sitio para la conservación de la biodiversidad de #Cuba. pic.twitter.com/enB9FHJ0Vg
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) April 26, 2021