Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. La Amazonía perdió más de 74 millones de hectáreas

La Amazonía perdió más de 74 millones de hectáreas

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: EFE
  • 2 Octubre 2021 20:05
  • 152 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Una investigación donde participaron expertos de varios países muestra los mapas de todo el territorio afectado en 36 años de explotación.

  • x
  • La Amazonía perdió más de 74 millones de hectáreas
    La Amazonía perdió más de 74 millones de hectáreas

La Amazonía en toda su extensión, que incluye zonas selváticas de nueve países, perdió 74,6 millones de hectáreas de vegetación nativa entre 1985 y 2020, lo que supone un 15 % de su superficie total, equivalente al área de un país como Chile, según un estudio reciente.

En esos 36 años, la mayor selva tropical del planeta también vio desaparecer el 52 % de sus glaciares ubicados en la región andina amazónica. Mientras tanto, la minería creció un 656 %, el agronegocio un 151 % y la infraestructura urbana un 130 %.

Estos datos son de MapBiomas Amazonía, una iniciativa que, a partir de imágenes por satélite, mapeó los cambios del uso del suelo en la que es conocida como la PanAmazonía entre 1985 y 2020.

El proyecto, en el que participaron expertos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela, es liderado por la Red Amazónica de Informaciones Socioambientales Georreferenciadas (RAISG), con el apoyo de MapBiomas Brasil, una ONG en la que participan varias organizaciones sociales, universidades y empresas de tecnología brasileñas.

Related News

Guardia ambiental indígena: Protectores del Amazonas en Perú

China lidera el ranking mundial con 49 geoparques Unesco

  • La Amazonía perdió más de 74 millones de hectáreas
    La Amazonía perdió más de 74 millones de hectáreas

El análisis mostró que, mientras en 1985 el 6 % de la Amazonía se había convertido en áreas antropogénicas (pastizales, zonas para la agricultura o la minería o superficies urbanas), para 2020 ese porcentaje había saltado hasta el 15 % de toda la región, con variaciones considerables en cada país.

En Surinam, Guyana y Guyana Francesa, solo un 1 % de este ecosistema había dado paso a zonas antropogénicas.  No ocurrió lo mismo en Brasil, donde el 19 % de la selva amazónica había sido devastada para el mismo fin.

De acuerdo con los expertos, una pérdida del 20 % o del 25 % de la cobertura forestal total de la Amazonía puede significar el “punto de inflexión para los servicios ecosistémicos” de este bioma. Si la tendencia actual verificada por Mapbiomas Amazonía continúa, “ese giro se puede alcanzar en esta década”, según el informe.

Este es el tercer estudio de este tipo realizado por MapBiomas Amazonía. La información cartográfica, que incluye mapas anuales con una resolución de 30 metros, es de libre acceso, descargable y compatible para todos los países de la región y se puede consultar en amazonia.mapbiomas.org

La plataforma ofrece la posibilidad de visualizar mapas a nivel regional, nacional e incluso local y conocer la situación de la cobertura vegetal en la Amazonía identificando áreas cubiertas por bosques, campos naturales, manglares y ríos, así como zonas de agricultura, concesiones de petróleo y minería, carreteras, fábricas e hidroeléctricas, entre otros. 

 

 

 

 

  • Amazonia
  • Deforestación
  • Naturaleza
  • selva tropical
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Temas relacionados

Ver más
Guardia ambiental nativa: Protectores del Amazonas en Perú. Foto: AFP.
Medio Ambiente

Guardia ambiental indígena: Protectores del Amazonas en Perú

  • Por Al Mayadeeen español
  • 07 Mayo
China lidera el ranking mundial con 49 geoparques Unesco
Medio Ambiente

China lidera el ranking mundial con 49 geoparques Unesco

  • Por Al Mayadeeen español
  • 21 Abril
Amazonia brasileña alcanza el nivel anual más alto de deforestación en una década. Foto: Getty Images.
Medio Ambiente

Amazonia brasileña alcanza el nivel anual más alto de deforestación en una década

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Agosto 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024