China lidera el ranking mundial con 49 geoparques Unesco
El gigante asiático añadió dos nuevas áreas a la lista de geoparques globales de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con lo cual consolida su liderazgo en la materia a nivel mundial.
-
China lidera el ranking mundial con 49 geoparques Unesco
El gigante asiático añadió dos nuevas áreas a la lista de geoparques globales de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y reafirmó su liderazgo en la materia a nivel mundial.
Gracias a la suma de Kanbula, en la provincia de Qinghai, y Yunyang, en Chongqing, China sumó 49 territorios de este tipo, más que cualquier otro país.
El primero abarcó aproximadamente 315 mil hectáreas y presentó importantes formaciones que mostraron la transición del océano al continente.
Las estructuras geológicas de Danxia, imponentes picos, cuevas ocultas y lagos esmeralda lo convirtieron en un lugar privilegiado para la investigación y la educación científica.
Destacó además por su rico patrimonio cultural, donde prosperaron las tradiciones tibetanas y qiang, con el arte regong como ejemplo notable.
Por su parte, Yunyang sobresalió por estar el corazón del embalse de las Tres Gargantas, con una extensión de 112 mil 400 hectáreas.
Albergó durante décadas fósiles de dinosaurios bien conservados, paisajes kársticos únicos y una fauna excepcional, además de una sólida preservación cultural del grupo étnico tu.
De acuerdo con la Unesco, un geoparque mundial es un área con características de importancia internacional, gestionada mediante enfoques integrados que promueven la protección, la educación y el desarrollo sostenible, para garantizar la armonía entre la naturaleza y las comunidades.
La organización de Naciones Unidas inició el Programa Internacional de Geociencias y Geoparques en 2015.
Hasta julio de este año, el organismo reconoció 213 áreas de este tipo en 48 países, cifra que ahora asciende a 229 sitios en 50 naciones.