Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. Calentamiento global podría convertir al mar Báltico en un lago

Calentamiento global podría convertir al mar Báltico en un lago

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 9 Noviembre 2021 06:58
  • 267 Visualizaciones

Debido al cambio climático, la tasa de reposición de agua está disminuyendo, y eso crea graves problemas para un ecosistema semicerrado como el mar Báltico.

  • x
  • Calentamiento global podría convertir al mar Báltico en un lago
    Calentamiento global podría convertir al mar Báltico en un lago

El Báltico es el mar más joven del planeta y uno de los ecosistemas más sensibles. En sus aguas, el cambio climático se percibe mucho antes que en otros lugares. Ervins Vilcins es pescador desde hace más de 35 años. Mientras recogía muestras de peces para los investigadores, ha sido testigo de los efectos del calentamiento global, a lo largo de los años. Y no es solamente el tamaño de las capturas lo que está cambiando.

El salmón y el bacalao, antes abundantes en el mar Báltico, son cada vez más escasos en la zona. Las especies se están extinguiendo, no solamente por la pesca excesiva, sino también, porque sus lugares de desove se han reducido.

"Los inviernos duros, ahora, son muy poco frecuentes, y es muy probable que el agua se caliente más. Los ejemplares de peces son cada vez más variados. Por ejemplo, ha entrado en nuestra fauna un gobio redondo que antes no se encontraba en esta zona. Con las aguas de lastre se introducen diferentes tipos de cangrejos. La naturaleza cambia rápidamente, y ni siquiera me refiero a pequeños microorganismos que no podemos percibir", declara el pescador Ervins Vilcins.

Los científicos afirman que el mar Báltico, en espacios de más de 80 metros de profundidad se considera, ya, una "zona muerta", dado que la cantidad de oxígeno no es suficiente para los organismos vivos.

Related News

Guardia ambiental indígena: Protectores del Amazonas en Perú

Monitorean volcán submarino con indicios de erupción en EE. UU.

Debido al cambio climático, la tasa de reposición de agua está disminuyendo, y eso crea graves problemas para un ecosistema semicerrado como el mar Báltico.

"Las entradas de agua a gran escala eran bastante regulares en el siglo pasado, pero en las últimas décadas han desaparecido. Y, ahora, solamente se producen unas pocas entradas de agua de gran volumen. Básicamente, con esas entradas de agua se lleva al mar Báltico un tipo de agua más salina y más oxigenada del Mar del Norte, que supone un respiro para el medio ambiente del mar Báltico. Este descenso de entradas de agua es uno de los factores por los que está en tan mal estado, actualmente", afirma Ivars Putnis, investigador del Instituto Científico BIOR.

Pero no solamente el calentamiento global está matando al mar. Se enfrenta a otros impactos medioambientales.

La contaminación causada por la producción industrial y la agricultura es una pesada carga para un mar tan poco profundo y pequeño.

Por ello, el Báltico está reconocido como uno de los ecosistemas más contaminados del mundo.

  • Báltico
  • Calentamiento Global
  • Cambio Climático
  • Medio Ambiente
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • 03 Mayo 06:49

Temas relacionados

Ver más
Los ocho últimos años fueron los más calurosos en el mundo. Foto: AFP.
Medio Ambiente

Los últimos ocho años, los más calurosos en la historia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13 Enero 2023
Nevadas en EE. UU. Foto: AFP.
Medio Ambiente

Invierno atípico: El calor llega a Europa y las nevadas a EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Enero 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024