Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. COP26 en Glasgow cerca del abismo

COP26 en Glasgow cerca del abismo

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: The New York Times
  • 13 Noviembre 2021 09:07
  • 208 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La Cumbre Climática en Glasgow, Escocia, más conocida como COP26, llegó hoy a su última jornada con una postergación de clausura para que los negociadores de unos 200 países eviten que solo fuera un escenario de promesas y pocos resultados.

  • x
  • COP26 en Glasgow cerca del abismo
    COP26 en Glasgow cerca del abismo

El diario estadounidense The New York Times resume en pocas palabras los últimos momentos del conclave, “Las conversaciones de Glasgow sobre el clima están en el filo de la navaja: dinero, ambición y combustibles fósiles"

Los negociadores conversaban  a puerta cerrada sobre varios puntos conflictivos en un acuerdo que podría determinar si las naciones pueden evitar que el planeta se caliente peligrosamente a mediados de siglo pero las perspectivas de alcanzar un consenso son inciertas.

En la mañana del viernes fue adelantado un proyecto  de acuerdo que pedía que se duplicaran los fondos para ayudar a los países en desarrollo a hacer frente a los impactos climáticos, y decía que las naciones debían reforzar sus objetivos de reducción de emisiones para el próximo año. El documento insta a los países a acelerar la retirada del carbón y a eliminar las subvenciones a los combustibles fósiles.

Hasta ahí todo parecía andaba bien pero las diferencias parecen insalvables, y el encuentro pudiera ser otra oportunidad perdida, aunque se valora una solicitud a los estados para retornar a la cita dentro de un año con planes de emisiones más sólidos, si los países ricos deben dar ayuda financiera a los países en desarrollo que sufren los peores impactos y cómo estructurar un mercado mundial de carbono.

Una de las cuestiones más controvertidas es si los países industrializados que han prosperado quemando carbón, petróleo y gas deben pagar a los países en desarrollo por los daños irreparables que han causado.

Noticias Relacionadas

Registran 66 fenómenos aéreos no identificados en Nueva York, EE. UU.

Un planeta al límite: desastres naturales revelan colapso climático

En las negociaciones existe una creciente presión sobre los países contaminantes, no solo para que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero mucho más rápido de lo que han estado dispuestos, sino también para que aborden los daños que esas emisiones causaron a los países menos responsables del problema.

Algunos asistentes estimaron que no hay una comprensión de donde está el mundo hoy y donde lo colocará el cambio climático anunciado por la ciencia.

Se espera que este sábado aparezca un nuevo proyecto de acuerdo que contente a todas las partes para su aprobación

El objetivo propuesto por los anfitriones de la cita,  garantizar que el planeta no se calentara más de 1,5 grados Celsius (2,7 grados Fahrenheit) en 2100, en comparación con la época preindustrial parece se aleja cada vez más.  Ese es el umbral a partir del cual, según los científicos, es mucho más probable que se produzcan olas de calor, incendios e inundaciones que nos llevaran a un mundo de sombras.

La jornada de este viernes estuvo matizada por protestas de cientos de personas que presionan para que se logre un acuerdo sólido y ambicioso que salve al mundo de los peligros de extinción de las especies, incluyendo al hombre.

Durante la jornada, se habló de subvenciones.  El mundo gasta unos 423 mil millones de dólares al año en subvencionar el petróleo, el gas y el carbón, esa cifra es aproximadamente cuatro veces la cantidad necesaria para ayudar a los países pobres a hacer frente al cambio climático, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

El camino a un acuerdo está  aún por recorrerse, estiman observadores desde la sede de la cita climática.

  • COP26
  • Cambio Climático
  • Cumbre climática
  • Medios Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Escocia
  • Glasgow
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
Pasó Glasgow, ¿y ahora qué?
Política

Pasó Glasgow, ¿y ahora qué?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Noviembre 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024