Récord del rayo más duradero del mundo
El rayo con mayor duración se registró cerca de la frontera de Uruguay y Argentina el 18 de junio de 2020, con una duración de 17,1 segundos.
-
Récord del rayo más duradero del mundo
La Organización Meteorológica Mundial ha registrado dos nuevos récords mundiales de longitud y duración de los rayos. Según la publicación de la organización en la red social Twitter, el relámpago de mayor longitud se registró el 29 de abril de 2020 sobre la costa sur de Estados Unidos, con una extensión de 768 kilómetros.
El rayo con mayor duración se registró cerca de la frontera de Uruguay y Argentina el 18 de junio de 2020, con una duración de 17,1 segundos.
¿Qué es un rayo?
Es una descarga eléctrica que se produce por la aglomeración de cargas eléctricas de distinto signo, entre una misma nube, una nube y otra nube, y la más peligrosa por sus daños: entre la nube y la superficie de la tierra. Esta última variante se produce cuando la carga positiva en la parte baja de la nube de tormenta, llamada Cumulonimbus, es atraída por la carga positiva de la tierra, lo cual provoca una inmensa chispa, debido al paso masivo de millones de electrones a esta última.
Esta descarga puede desplazarse hasta una distancia de entre 13 a 30 kilómetros de la tormenta, provocar una temperatura de 28000 °C (o ¡tres veces la temperatura de la superficie del Sol!) en el interior de un canal de 1 cm de diámetro por donde cruza la chispa, con un potencial eléctrico de más de cien millones de voltios y una intensidad de 20000 amperes.
En el punto de llegada a la tierra, el rayo puede destruir, de acuerdo a su potencia y a las características del suelo, un radio de 20 metros.
¿Qué es el trueno?
Es el ruido o sonido, la onda expansiva, que se produce, debido a que por el canal por donde cruza la chispa se crea un vacio, que es llenado abruptamente por el aire que lo rodea al terminarse ésta, ocasionándose entonces el peculiar ruido, que es replicado por el eco que ocasiona por el rebote de las ondas sonoras en objetos distantes.
Para protegerse de los rayos existen varias medidas sencillas y efectivas.
Antes de que comience a tronar, observe si el cielo se obscurece por la cercanía de la tormenta eléctrica, si hay relámpagos o el viento aumenta bruscamente.
Escuche si hay truenos; si los escucha Ud. se encuentra en un área de peligro potencial. Debe entonces permanecer o dirigirse a un lugar seguro. Estos pueden ser un edificio o un automóvil u ómnibus, aunque en estos caso las ventanas deben cerrarse y Ud. encontrarse completamente dentro del vehículo.
Si cayera un rayo, no le pasaría nada, pues las cargas eléctricas se moverían por fuera del metal, quedando Ud. dentro de un campo eléctrico nulo dentro del vehículo, lo que se conoce en Física como "Jaula de Faraday".
La gran mayoría de los accidentes por rayos ocurren en zonas rurales. Eso es debido a que el rayo cae en lo más elevado del terreno, y si usted. está de pie en un descampado, o montado a caballo, o en una moto, lo más alto es Ud. mismo. Por la misma causa, evite buscar refugio en arboledas.
Es un gran error lo que lamentablemente hacen algunos muchachos de quedarse dentro del agua nadando en la playa o en una piscina, deben recordar siempre que el objeto más alto sobre la superficie son ellos mismos, y por tanto pueden ser el objetivo de un rayo. Igualmente pasa con los pescadores si se mantienen dentro de un bote: son el objeto más elevado sobre la superficie.