Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. Comunidades originarias venezolanas participan en un proyecto para proteger la selva amazónica

Comunidades originarias venezolanas participan en un proyecto para proteger la selva amazónica

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Noticias ONU
  • 11 Mayo 2022 20:22
  • 591 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Los grupos de indígenas locales cuiden de manera sostenible los bosques tropicales de Puerto Ayacucho, principal sumidero de carbono en el sur de Venezuela.

  • x
  • Familias indígenas venezolanas participan en un proyecto para proteger la selva amazónica
    Familias indígenas venezolanas participan en un proyecto para proteger la selva amazónica

Entre los habitantes de la capital y ciudad más grande del Estado de Amazona, Puerto Ayacucho, se encuentran varias comunidades originarias locales, como los yanomami, los panare, los bari, los piaroa y los guajibo (también conocidos como jibis), que participan en un proyecto para proteger la Amazonía.

Muchas de estas poblaciones se han visto desplazadas de sus tierras por la crisis socioeconómica del país, así como por la presencia de grupos armados y las actividades mineras ilegales.

El proyecto Amazonas Originaria está formando actualmente a un grupo de familias indígenas desplazadas para que utilicen y cuiden de manera sostenible los bosques tropicales de los alrededores de Puerto Ayacucho. Aprenden a gestionar los cultivos de cacao, cupuaçu, manaca y túpiro (todas ellas plantas autóctonas de la Amazonia), así como a transformar sus frutos en pulpa, chocolate, cestas y otros productos.

Related News

Fondos marinos profundos: el gran misterio sin resolver de la Tierra

Venezuela y China fortalecen alianza estratégica

“Este proyecto, en particular, es interesante e inspirador, ya que está liderado por mujeres (...) Apoya la lucha contra el cambio climático, ya que su objetivo es conservar la selva amazónica como principal sumidero de carbono en el sur de Venezuela, trabajando de la mano de las comunidades nativas, valorando sus tradiciones y protegiendo su hábitat ancestral”, explica el coordinador nacional del proyecto Amazonas Originaria, Alexis Bermúdez.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en la Amazonía, la mayor selva tropical que queda en el mundo, la deforestación está reduciendo las reservas de carbono y alterando el clima regional. Los efectos del cambio climático, la degradación de los bosques y el aumento de los incendios forestales podrían provocar la desaparición del 60 por ciento de la selva amazónica en 2050.

Además de capacitar a los miembros de la comunidad para fabricar productos derivados del Amazonas y envases ecológicos y ayudarles a diversificar sus medios de subsistencia, esta iniciativa —con el respaldo del Fondo— trabaja para restaurar partes de la selva tropical degradada volviendo a plantar árboles autóctonos y otras especies.

"Cuando las familias transmiten estos conocimientos, hacemos que las comunidades indígenas adquieran la fuerza y la confianza necesarias para afrontar la conservación de su cultura y su entorno, organizamos a la comunidad para la producción y comercialización de sus productos en mercados más selectos y contribuimos directamente a crear una economía sostenible", señala Kenia Martínez, de Amazonas Originaria.

  • Amazonía
  • Venezuela
  • Medio Ambiente
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15

Temas relacionados

Ver más
La Amazonía corre el riesgo de perder delfines sagrados. Foto: Naturegirlkh iNaturalist.
Medio Ambiente

La Amazonía corre el riesgo de perder delfines sagrados

  • Por Al Mayadeen español
  • 17 Octubre 2024
Brasil crea nuevo plan para frenar la deforestación en la Amazonía. Foto: AFP.
Medio Ambiente

Brasil presentó programa financiero para preservar la Amazonía

  • Por Al Mayadeen español
  • 13 Abril 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024