Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. El cambio climático y los conflictos: ¿por qué están relacionados?

El cambio climático y los conflictos: ¿por qué están relacionados?

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: CSIC
  • 24 Junio 2022 18:35
  • 101 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Un aumento prolongado de las temperaturas y de las precipitaciones incrementa entre cuatro y cinco veces la probabilidad de conflictos más allá de la zona afectada.

  • x
  • El cambio climático y los conflictos: ¿por qué están relacionados?
    El cambio climático y los conflictos: ¿por qué están relacionados?

El cambio climático influye en la probabilidad de que se produzcan conflictos armados en África y en la duración de los mismos. Así se deriva de un estudio realizado por un equipo español del Instituto INGENIO (Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), junto con las universidades italianas de Roma y Urbino Carlo Bo. Sus resultados se publicaron en el último número la revista Economía Política.

Los investigadores aplicaron un modelo matemático de regresión binomial, evaluaron si determinados fenómenos climáticos, en combinación con las características socioeconómicas de las zonas estudiadas, afectaban a la probabilidad de que estalle o no un conflicto y, en el caso de que lo haga, a su duración.

Entre sus conclusiones, el estudio asegura que un aumento prolongado de las temperaturas y de las precipitaciones aumentan entre cuatro y cinco veces la probabilidad de conflictos más allá de la zona afectada, en concreto en poblaciones situadas en hasta un radio de unos 550 kilómetros.

Noticias Relacionadas

Emergió una nueva isla en el mar Caspio

Confirman por primera vez termitas híbridas en la naturaleza

Por otro lado, el trabajo concluye también que, en África, la escasez de alimentos debido a las sequías aumenta la probabilidad de que estalle un conflicto, fundamentalmente si la falta de agua persiste durante al menos tres años. Por el contrario, el exceso de precipitaciones desencadena conflictos, pero en un lapso de tiempo muy corto.

Implicaciones para las políticas de adaptación

“Los resultados que hemos obtenido tienen implicaciones de gran calado para las políticas territoriales del continente africano. Por ejemplo, los cambios en las condiciones climáticas influyen en la probabilidad de conflictos en grandes extensiones, lo que implica que el diseño de las políticas de adaptación climática debe atender a las particularidades de cada territorio”, apunta Davide Consoli, investigador del Instituto INGENIO y uno de los autores del estudio.

Asimismo, el equipo de INGENIO, Universidad de Roma y Universidad de Urbino señala también que la persistencia de la violencia exige poner en marcha estrategias de adaptación al cambio climático diseñadas de forma conjunta con medidas que favorezcan el mantenimiento de la paz, especialmente en aquellas áreas más propensas a que se produzca un conflicto armado.

“Estas medidas son imprescindibles en el diseño e implementación de estrategias de adaptación para la resiliencia climática. De hecho, las intervenciones de adaptación mal diseñadas pueden agravar las desigualdades existentes e incrementar el riesgo de conflictos”, concluye Consoli.

  • Cambio Climático
  • Conflictos Armados
  • Medio Ambiente
  • x

Más Visto

"Israel" lanza agresión contra Irán

"Israel" lanza agresión contra Irán

  • 13 Junio 03:40
Misiles iraníes impactan "Tel Aviv ".

Respuesta de Irán: misiles impactan "Tel Aviv", confirman heridos

  • 13 Junio 14:31
Embajador de Estados Unidos en la entidad ocupada, Mike Huckabee: "Anoche en `Tel Aviv´ fue muy duro".

Irán golpea más de 150 blancos en "Israel" con misiles de precisión

  • 14 Junio 05:21
Irán confirma éxito de operación Promesa Veraz 3.

Irán confirma ataque exitoso a bases militares israelíes

  • 13 Junio 16:40

Temas relacionados

Ver más
La nueva isla está en espera de ser nombrada. Foto: Yu. Shulgina (tomada de National Geographic).
Medio Ambiente

Emergió una nueva isla en el mar Caspio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
El aumento del nivel del mar supera las proyecciones
Medio Ambiente

El aumento del nivel del mar supera las proyecciones

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024