Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. Estudio vincula la sequía y los disturbios entre antiguos mayas

Estudio vincula la sequía y los disturbios entre antiguos mayas

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: DiCYT
  • 20 Agosto 2022 16:53
  • 127 Visualizaciones

Datos arqueológicos e históricos indican que una sequía prolongada avivó el conflicto civil que condujo a la inestabilidad institucional de Mayapán.

  • x
  • Ruinas de la antigua ciudad amurallada de Mayapán.
    Ruinas de la antigua ciudad amurallada de Mayapán.

La antigua ciudad de Mayapán, en la región de Yucatán en México, estuvo marcada durante un período prolongado por la disminución de la población, las rivalidades políticas y los conflictos civiles. Todo esto ocurrió durante una sequía prolongada. ¿Coincidencia? En absoluto, según una investigación del antropólogo Douglas Kennett de la Universidad de California-Santa Bárbara.

El artículo que publicó la revista Nature Communications junto con colaboradores de los campos de la arqueología, la historia, la geografía y las ciencias de la tierra sugiere que, de hecho, la sequía avivó el conflicto civil.

Este trabajo interdisciplinario, apuntan los investigadores, "resalta la importancia de comprender las complejas relaciones entre los sistemas naturales y sociales, especialmente al evaluar el papel del cambio climático en la exacerbación de las tensiones políticas internas en áreas donde la sequía conduce a la inseguridad alimentaria".

Related News

Guardia ambiental indígena: Protectores del Amazonas en Perú

Monitorean volcán submarino con indicios de erupción en EE. UU.

"Encontramos relaciones complejas entre cambio climático y estabilidad/inestabilidad social a nivel regional", señala Kennett. "El conflicto civil inducido por la sequía tuvo un impacto local devastador en la integridad de las instituciones estatales de Mayapán, que fueron diseñadas para mantener el orden social", agrega el especialista.

Los investigadores examinaron datos arqueológicos e históricos de Mayapán incluidos registros de isótopos, datos de radiocarbono y secuencias de ADN, para documentar un intervalo de disturbios entre los años mil 400 y mil 450 después de Cristo. 

Luego utilizaron fuentes regionales de datos climáticos y los combinaron con un registro local de sequía más actual, a partir de depósitos de cuevas debajo de la ciudad.

"Las tensiones entre grupos rivales motivaron una vulnerabilidad social clave en el contexto de sequías prolongadas durante este intervalo", apunta Kennett. "El dolor, el sufrimiento y la muerte fueron el resultado de inestabilidades institucionales en Mayapán y la población se fragmentó y regresó a sus zonas de origen en otras partes de la región".

Sin embargo, la red de pequeños estados mayas también demostró ser resistente después del colapso de Mayapán, en parte al migrar a través de la región a pueblos que aún eran prósperos. A pesar de la descentralización, los impactos comerciales, la agitación política y otros desafíos, indica el artículo, se adaptaron y persistieron hasta principios del siglo XVI.

  • sequía
  • Antiguos mayas
  • Mayapán
  • Medio Ambiente
  • Cambio Climático
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Restos del dron de EE. UU. MQ-9 derribado por Ansar Allah el pasado  19 de abril. (Foto: Medios yemenitas)

Misiles de Yemen exponen el alto costo bélico para Estados Unidos

  • 04 Mayo 12:35

Temas relacionados

Ver más
Un mundo oculto bajo el hielo en la Antártida
Medio Ambiente

Revelan un mundo oculto bajo el hielo en la Antártida

  • Por Al Mayadeeen español
  • 02 Abril
Chile experimenta inusual episodio de lluvia y nieve en plena sequía.
Medio Ambiente

Chile experimenta inusual episodio de lluvia y nieve en plena sequía

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Julio 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024