Bolivia: Sequías e incendios dejan más de 100 mil familias afectadas
Alrededor de 153 municipios hicieron un pedido de agua y 84 localidades informaron sobre las afectaciones en la producción agrícola.
-
Sequías e incendios en Bolivia. Foto: Mongabay.
La escasez de agua daña más de 140 mil hectáreas de cultivos en Bolivia y acrecienta el riesgo de incendios forestales en ecorregiones de La Paz, según informaron las autoridades.
"Cerca de 20 mil comunidades enfrentan una intensa sequía. Estamos hablando de un total de 102 mil 440 familias y una superficie de 140 mil 852 hectáreas destruidas”, precisó Remmy Gonzáles, ministro de Desarrollo Rural y Tierras.
Además, 153 municipios hicieron un pedido urgente de agua y 84 localidades informaron sobre las afectaciones en la producción agrícola.
Ante las emergencias climáticas registradas en #Bolivia por la sequía, como Gobierno nacional, a la cabeza de nuestro presidente @LuchoXBolivia, lanzamos el Plan Plurinacional de Respuesta Inmediata a la Sequía.
— Comunicación del Estado Plurinacional de Bolivia (@comunicacionbo) November 30, 2022
1/2 🧵 pic.twitter.com/NAa2YJlUET
El responsable de Desarrollo Rural también indicó que el fenómeno climatológico La Niña trajo “bastante adversidad” debido al incremento del número de incendios en el país.
Hasta el 2 de diciembre habían 29 focos de calor, pero los bomberos lograron el control de 19 puntos de llamas, precisó en conferencia de prensa el coronel Erick Rada, responsable de operaciones del Comando de Incidentes en Los Yungas.
#AbyaYalaTv
— Abya Yala Tv (@AbyaYalaBolivia) December 3, 2022
En los #Yungas se mantienen activos 10 focos de calor, informó el Cnel. Erick Rada, Responsable de Operaciones del Comando de Incidentes de Yungas.
Durante la pasada semana se informaba de más de 40 focos de calor. pic.twitter.com/Xid2gP4zKF
Ante esta situación el Ministerio de Salud desplegó equipos médicos especializados para atender situaciones como heridas leves y quemaduras.
Desde 2002 hasta 2021, Bolivia perdió 3,31 millones de hectáreas de bosque primario húmedo. Esa cifra representa el 51 por ciento del total de su cobertura arbórea, según datos de Global Forest Watch.