Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. ¿Por qué una empresa estadounidense arrojó azufre a la atmósfera?

¿Por qué una empresa estadounidense arrojó azufre a la atmósfera?

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 9 Enero 2023 02:20
  • 234 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

La compañía asegura que intervino para revertir el cambio climático, mientras organizaciones ambientalistas señalan el riesgo de la técnica aplicada.

  • x
  • ¿Por qué una empresa estadounidense arrojó azufre a la atmósfera? Imagen: Pixabay.
    ¿Por qué una empresa estadounidense arrojó azufre a la atmósfera? Imagen: Pixabay.

Make Sunsets, una startup con sede en Estados Unidos, lanzó a la atmósfera globos meteorológicos para liberar partículas de azufre a la estratosfera, informó MIT Technology Review.

La técnica usada por la empresa tiene defensores y detractores, pero todavía no hay pruebas de su efectividad.

Aun así, la firma lanzó el experimento sin ninguna aprobación regulatoria o supervisión de las agencias científicas.

De hecho, Luke Iseman, cofundador y director ejecutivo de la compañía, reconoció que el esfuerzo es en parte financiero y en parte un acto de activismo de geoingeniería.

A startup says it’s begun releasing particles into the atmosphere, in an effort to tweak the climate https://t.co/HCLq8tsXx3 #climatechange #SAI

— Make Sunsets (@MakeSunsets) December 25, 2022

¿Cómo ocurrieron los lanzamientos de globo? 

El equipo dirigido por el empresario colocó unos gramos de dióxido de azufre en globos meteorológicos y los llenó con suficiente helio para llevarlos a la estratosfera.

Related News

EE. UU. propone resolver cuestión nuclear iraní mediante diálogo

Ratifica Irán su firme posición en negociaciones nucleares con EE. UU.

A esa altitud, el proyecto esperaba una explosión y una liberación de partículas de azufre reflejadas a la luz del sol.

Pero sin tecnologías de monitoreo, Make Sunsets desconoce realmente los resultados de los experimentos.

La falta de regulación no detiene su plan de vender "créditos de enfriamiento" para, según la compañía, compensar el efecto de una tonelada de carbono.

  • Entre los mayores emisores de carbono a la atmósfera está Estados Unidos. Foto: Pixabay.
    Entre los mayores emisores de carbono a la atmósfera está Estados Unidos. Foto: Pixabay.

No es buena idea

Janos Pasztor, director ejecutivo de la Carnegie Climate Governance Initiative, expresó su perspectiva sobre este negocio y señaló que el estado actual de la ciencia no es lo suficientemente bueno como para rechazar, aceptar y “mucho menos” aplicar la geoingeniería solar.

Al mismo tiempo, el centro del Instituto de Tecnología de Massachusetts indicó que el comportamiento de la empresa refuerza el temor de un actor "sin escrúpulos". 

La geoingeniería sugiere la utilización de una serie de herramientas para intervenir deliberadamente y alterar los sistemas naturales a escala planetaria.

Según un manifiesto suscrito por 23 organizaciones internacionales, ese concepto no supera el plano teórico, y su aplicación quizás provoque consecuencias "devastadoras" en el ambiente, los ecosistemas y las comunidades en muchas partes del mundo.

  • La temperatura media del planeta ha aumentado un 1,2º C desde la era preindustrial. Foto: AFP.
    La temperatura media del planeta ha aumentado un 1,2º C desde la era preindustrial. Foto: AFP.

En 2010, el Convenio de Diversidad Biológica de la Organización de las Naciones Unidas, un tratado internacional jurídicamente vinculante, decretó una moratoria global a esa técnica climática.

Por consiguiente, muchos de los experimentos realizados por compañías violan la norma establecida.

  • Geoingeniería
  • Medio Ambiente
  • Estados Unidos
  • Azufre
  • Startup
  • Make Sunsets
  • Calentamiento Global
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • 03 Mayo 06:49

Temas relacionados

Ver más
Registran pérdida récord de hielo marino en la Antártida. Foto: Unsplash.
Medio Ambiente

Registran pérdida récord de hielo marino en la Antártida

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Agosto 2023
Nevadas en EE. UU. Foto: AFP.
Medio Ambiente

Invierno atípico: El calor llega a Europa y las nevadas a EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Enero 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024