Aumenta rechazo a Trump entre votantes latinos en EE. UU.
Un 60 por ciento de los hispanos identifican la inflación, el costo de vida, la economía y el empleo como prioridades, temas que siguen marcando su relación con la actual administración.
-
El rechazo a Donald Trump crece incluso dentro de EE. UU..
La firma Global Strategy Group y la organización "Somos Votantes" revelaron que la aprobación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cayó al 37 por ciento entre los votantes latinos en septiembre, mientras que su desaprobación subió al 60 por ciento.
Esta tendencia reflejó un desencanto creciente en una comunidad clave para el futuro electoral de Estados Unidos.
Por primera vez, más de la mitad de los hombres hispanos (52 por ciento) desaprobaron la gestión de Trump, mientras que un 46 aún lo respalda.
Entre las mujeres, la diferencia es más amplia: un 67 por ciento opina negativamente, mientras que un 30 opina positivamente.
Los jóvenes de 18 a 29 años son quienes más rechazaron la gestión de Trump, con un 66 por ciento en desacuerdo y solo un 33 a favor.
En mayo, el rechazo era del 56 por ciento y la aprobación del 40, respectivamente.
A su vez, el estudio reveló que el 62 por ciento de los latinos desaprueba el manejo económico de Trump, mientras que un 36 por ciento lo respalda.
De igual manera, el pesimismo aumentó: el 64 por ciento de ellos considera que la economía estadounidense es "pobre" y un 58 cree que "empeora activamente".
Las políticas arancelarias son uno de los principales factores de descontento y la encuesta evidenció que 64 por ciento las rechaza y 71 cree que han elevado el costo de los productos.
Administración Trump genera decepción
Realizada de forma digital a 800 votantes hispanos entre el 26 de agosto y el 4 de septiembre, la pesquisa mostró cómo los latinos se consolidan como un electorado decisivo en Estados Unidos.
En las elecciones de 2024, el 48 por ciento de los votantes hispanos eligió a Donald Trump, mientras que el 51 apoyó a Kamala Harris, de acuerdo con el Pew Research Center.
Los hispanos identificaron la inflación, el costo de vida, la economía y el empleo como prioridades, temas que siguen marcando su relación con la actual administración.
Al Mayadeen Español