Reunión del G7 termina sin fecha límite para eliminar el carbón
Japón, la nación anfitriona del evento, alegó no contar con los recursos suficientes para eliminar este producto a corto plazo.
La reunión de los ministros de Clima, Energía y Medioambiente de los países miembros del Grupo de los Siete (G7) concluyó sin una fecha límite para detener nuevas inversiones en carbón.
El club, compuesto por Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Canadá y Japón, acordó la generación de energía limpia y la reducción de las contaminaciones de los vehículos antes de 2035.
Sin embargo, al cierre del encuentro realizado en la ciudad nipona de Sapporo, los aliados no precisaron una fecha para disminuir el uso de ese combustible.
En este sentido, el país asiático alegó no contar con recursos suficientes para eliminar el producto a corto plazo.
Durante el evento, los ministros también abordaron temas relacionados con el empleo del hidrógeno en la industria eléctrica y las garantías de suministro estable de importantes metales como el litio y el cobalto.
A finales del año pasado, la demanda mundial de carbón alcanzó un nuevo récord al superar los ocho mil millones de toneladas.
La explotación de ese mineral es la mayor fuente de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, según datos de la Agencia Internacional de la Energía.