Un pueblo nativo en Panamá perderá su isla por el cambio climático
Además de los frecuentes fenómenos climáticos, el rápido crecimiento de su población y la reducción de su superficie ya hacen inevitable el traslado de la comunidad.
El aumento progresivo del nivel del agua del Mar Caribe pone en riesgo la isla panameña de Gardí Sugdup, hogar de la comunidad originaria Guna Yala.
Según datos de mareógrafos, la Autoridad del Canal de Panamá e imágenes satelitales de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU., el agua alrededor de la isla aumenta a un ritmo de 3,5 milímetros al año.
Además de los frecuentes fenómenos climáticos, el rápido crecimiento de su población y la reducción de su superficie ya hacen inevitable el traslado de los habitantes.
"(La comarca tiene) que ser evacuada. No hay otra opción", aseguró Laurel Ávila, miembro del Ministerio del Medio Ambiente durante un reportaje transmitido por el canal CBC.
Esta es una realidad que los residentes aceptaron después de años de lucha y de incluso utilizar rocas y restos de arrecifes de coral para expandir su territorio.
De acuerdo con el periódico La Estrella de Panamá, las familias vivirán en un complejo habitacional de 300 casas a 15 minutos de su hogar.
La reubicación implica una nueva adaptación, pues los guna son uno de los pueblos más autónomos del mundo, su forma de autogobierno, independiente del Estado de Panamá, solidifica su cultura ante los intentos de intromisión.