En crisis reservas de agua potable en Uruguay
El país atraviesa hace más de un mes una sequía histórica, la cual desencadenó en una escasez de agua sin precedentes.
-
Las reservas de Paso Severino decrecen y los días de agua potable parecen contados.
La Administración Nacional de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) de Uruguay calificó de crítica la situación hídrica del país con el panorama más alarmante en la región metropolitana de Montevideo.
Las reservas de Paso Severino, la mayor fuente de abastecimiento de agua potable en el área, superaron los mínimos históricos y esta vez alcanzaron un 2,47 por ciento del total de su capacidad.
Según informes recientes de la presidencia de la nación, en la cuenca principal hay apenas un millón 652 mil 547 metros cúbicos. El descenso es notorio comparado con los dos millones 887 mil 394 contenidos el martes pasado.
LEA TAMBIEN: Uruguay decreta emergencia hídrica
El estudio mostró además el consumo diario total de la población. La víspera fue ubicado en 528 mil 525 metros cúbicos, cifra superior a los 523 mil 492 del martes.
Respecto a la calidad del suministro, el informe señaló un incumplimiento en la sexta línea de bombeo con el suministro de la cantidad necesaria de cloruro y sodio.
Ante esta situación, la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, presentó un proyecto de ley para la creación de un Fondo de Emergencia Hídrico, ello implica desembolsar unos 12 millones de dólares por mes para asegurar el acceso a dos litros de agua embotellada para más de 500 mil personas, en particular a familias vulnerables.
Los fondos para afrontar estas medidas llegarán por medio de los recursos de organismos multilaterales de crédito y de donaciones, anticipó Arbeleche.
Por otro lado, el titular de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, indicó que los 420 mil beneficiarios del Ministerio de Desarrollo Social tendrán asegurada la cuota diaria de agua embotellada.