Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Salud
  4. Utilizan antiviral cubano para contrarrestar el coronavirus en China

Utilizan antiviral cubano para contrarrestar el coronavirus en China

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 7 Febrero 2020 17:35
  • 411 Visualizaciones
  • 9 Compartidos

El gigante asiático batalla sin descanso contra el coronavirus y su consecuente neumonía, pues abarca todo su territorio, dejó más de medio millar muertos, 25 mil infectados y obligó a decretar la emergencia máxima en 31 de sus 34 demarcaciones administrativas.

  • x
  • Utilizan antiviral cubano para contrarrestar el coronavirus en China
    Utilizan antiviral cubano para contrarrestar el coronavirus en China

 

El antiviral Interferón alfa 2B recombinante (IFNrec), un producto líder de la biotecnología de Cuba, es uno de los medicamentos usados por China en los tratamientos aplicados a enfermos de la epidemia coronavirus 2019-nCoV.

Desde el pasado 25 de enero, la planta mixta ChangHeber, ubicada en la localidad de Changchun, provincia de Jilin, elabora el fármaco, pues es uno de los cerca de 30 escogidos por la Comisión Nacional de Salud por su potencial para curar la afección respiratoria, informó el embajador, Carlos Miguel Pereira.

La planta chino-cubana #Changheber en #Jilin produce desde el primer día del #AñoNuevoLunar, el Interferon alpha (IFNrec) con el uso de tecnología cubana. La Comisión de Salud #China🇨🇳 ha seleccionado nuestro producto entre los utilizados en la lucha contra #coronavirus.#Cuba🇨🇺 https://t.co/oy5FQjdvI9

— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) February 6, 2020

Noticias Relacionadas

ALBA-TCP rechaza sanciones de EE. UU. contra autoridades de Cuba

Científicos predicen riesgos de muerte por niveles de grasa corporal

El IFNrec se aplica contra infecciones virales provocadas por el VIH, la papilomatosis respiratoria recurrente causada por el virus papiloma humano, el condiloma acuminado, y la hepatitis tipos B y C. También es efectivo en las terapias contra distintos tipos de cáncer.

La compañía ChangHeber, junto a Biotech y Changchun Heber Biological Technology, son fruto de la cooperación de Cuba y China en la biotecnología, un sector con amplias perspectivas para la puesta en marcha de proyectos conjuntos.

El gigante asiático batalla sin descanso contra el coronavirus y su consecuente neumonía, pues abarca todo su territorio, dejó más de medio millar muertos, 25 mil infectados y obligó a decretar la emergencia máxima en 31 de sus 34 demarcaciones administrativas.

La complejidad de la situación epidemiológica conllevó a la Organización Mundial de la Salud a declarar hace una semana la emergencia internacional, con la preocupación de que se propague a países con débiles sistemas sanitarios.

Ante la falta de una vacuna efectiva, aplica a pacientes una combinación de antivirales con productos de la medicina tradicional china, fármacos occidentales y equipos como los respiradores, los filtros de sangre y los llamados pulmones artificiales.

De conjunto, somete a pruebas clínicas al remdesivir, que se usa contra el Ébola; al fosfato de cloroquina, una pastilla contra la malaria; al ritonavir, empleado para tratar infecciones del VIH/Sida, y la Zavesca, efectiva en la descomposición de ciertos lípidos.

  • Estado De Emergencia
  • Epidemia
  • Salud
  • Cuba
  • China
  • vacuna
  • Virus
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
Aumenta a 492 la cifra de fallecidos por Coronavirus
Salud

Aumenta a 492 la cifra de fallecidos por Coronavirus y confirman el nacimiento de un bebé con la enfermedad

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Febrero 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024