Pronostican caída del PIB en Francia del nueve por ciento
En su primer pronóstico sobre el comportamiento anual del PIB y en los tercer y cuarto trimestres, el Instituto Nacional de Estadística y de Estudios Económicos, advirtió que la situación es tensa y el retorno a la normalidad complejo, a partir de desafíos como los pedidos internacionales, que las empresas del sector industrial continúan calificando de insuficientes.
-
Pronostican caída del PIB en Francia del nueve por ciento.
La crisis causada por la Covid-19 provocaría este año en Francia un desplome del Producto Interno Bruto (PIB) del nueve por ciento, dos puntos menos que el proyectado por el Gobierno, señaló el Instituto Nacional de Estadística y de Estudios Económicos (Insee).
Según la entidad gala, a las caídas del PIB en el primer trimestre de un 5,3 por ciento y de un 17 en el segundo, seguiría una recuperación del 19 por ciento en el tercero y de un tres en el último trimestre de 2020.
Las perspectivas en la producción se recuperan con claridad, aunque el repunte se debe en buena medida a la debilidad precedente de la actividad económica durante la etapa de la cuarentena (17 de marzo al 11 de mayo), precisó.
En su primer pronóstico sobre el comportamiento anual del PIB y en los tercer y cuarto trimestres, la entidad advirtió que la situación es tensa y el retorno a la normalidad complejo, a partir de desafíos como los pedidos internacionales, que las empresas del sector industrial continúan calificando de insuficientes.
De acuerdo con el Insee, sus estimaciones están sujetas a mucha incertidumbre, vinculadas con la situación sanitaria de Francia y del mundo.
Sin embargo, reconoció que el comienzo de la recuperación se evidencia más rápido de lo esperado, lo cual atribuyó a las medidas adoptadas para preservar el tejido económico y el empleo durante el confinamiento destinado a frenar la propagación de la Covid-19.
En su tercera rectificación del presupuesto anual, enviada el mes pasado al Parlamento, el Gobierno proyectó una caída del PIB del 11 por ciento, mientras el Banco de Francia la ubicó en un 10.