• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Salud
  4. Cuba: Cuatro candidatos vacunales contra la COVID-19

Cuba: Cuatro candidatos vacunales contra la COVID-19

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Periódico Granma
  • 8 Diciembre 2020 09:26
  • 88 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

En el primer semestre del próximo año, una parte importante de la población cubana estará vacunada contra la COVID-19.

  • Cuba: Cuatro candidatos vacunales contra la COVID-19
    Cuba: Cuatro candidatos vacunales contra la COVID-19

"No es casual que Cuba haya sido el primer país en América Latina y el Caribe en tener un candidato vacunal contra la COVID-19 en fase de ensayos clínicos; a ello le precede la experiencia que tienen nuestros científicos e instituciones en el campo de la biotecnología", afirmó Eduardo Martínez Díaz, presidente del grupo empresarial BioCubaFarma, recientemente en la relevisión cubana.

Eduardo Martínez: "Hoy la industria biofarmacéutica cubana produce ocho de las vacunas que se utilizan en nuestro programa de inmunización".

Tener esta soberanía, subrayó, nos ha permitido alcanzar un 100 % de cobertura en el programa de vacunación, de los más altos en el mundo y, con ello, hemos logrado un impacto en la eliminación de un grupo de enfermedades y la reducción significativa de otros padecimientos.

Pudiéramos mencionar la vacuna contra la meningitis tipo B y C, que fue primera de su tipo a nivel mundial y que, desde principios de los años 90, empezó a administrarse en la Isla. Con ella se logró reducir de forma significativa la incidencia de la meningitis en el país.

También hay otros ejemplos, dijo, como la vacuna contra la hepatitis B, que fue la primera en obtener en América Latina la certificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Soberana 01, Soberana 02, Mambisa y Abdala, llevan por nombres los primeros cuatro candidatos vacunales cubanos.

En relación con el nuevo coronavirus, Martínez Díaz destacó que desde que surgió la epidemia en China se comenzó a pensar en una vacuna y, una vez que se detectaron los primeros casos positivos en la Isla, se crearon grupos de trabajo y diariamente se hacían análisis y se estudiaban todas las informaciones.

 

SOBERANA 01

El doctor Vicente Vérez Bencomo, director general del Instituto Finlay de Vacunas, comentó que el reto de Soberana 01 es lograr inducir un alto nivel de anticuerpo en el organismo. Precisó que, ante la inquietud de la población de por qué dos vacunas (Soberana 01 y Soberana 02), teniendo en cuenta que el objetivo es lograr la respuesta inmune adecuada, "el camino era diversificar las alternativas para poder vencer ese reto de manera eficiente y clara".

Añadió que ambas Soberanas, la 01 y la 02, utilizan el mismo antígeno, producido por una célula conocida como CHO. "Dicho antígeno se obtiene mediante producción biotecnológica convencional en el Centro de Inmunología Molecular".

Significó que de lo que se trata, con las vacunas Soberana, es de utilizar el antígeno –que es la llave– producido por biotecnología, y lograr producir anticuerpos que tengan la capacidad de impedir que el virus penetre en la célula humana.

El Director General del Instituto Finlay de Vacunas explicó que en el centro iniciaron los ensayos clínicos fase I con dos formulaciones de Soberana 01.

Dijo que el ciclo de ensayo clínico es muy largo, pues se requieren las dos dosis, y se tiene que esperar al final de la segunda para verificar si la respuesta inmune es adecuada o no. De ahí que se decidió generar tres formulaciones más con todas las posibles combinaciones del antígeno y los elementos que se le estaban adicionando.

"Recordemos que este candidato vacunal tiene como componentes las proteínas de la membrana externa del meningococo para estimular el sistema inmune. Diferentes relaciones entre esos componentes fueron las que crearon las cinco fórmulas de Soberana 01, tres de las cuales recibieron el autorizo para empezar el ensayo clínico en octubre, al que se le llamó Soberana 01 A y el cual actualmente avanza".

Destacó que más adelante debe iniciarse el ensayo clínico Soberana 01 B, en el cual una de las formulaciones de Soberana 01 se le debe aplicar a convalecientes de la COVID-19, sobre todo asintomáticos, que salieron de la enfermedad con una inmunidad débil.

"Aspiramos lograr, con una dosis de una de las formulaciones de Soberana 01, subirles las defensas a estas personas asintomáticas para evitar que puedan tener una recaída".

Puntualizó que se ha visto que a una semana de aplicarse una dosis se comienza a percibir una respuesta importante. Esta variante se desarrolla de conjunto con todos los centros que hoy participan en la atención a los pacientes convalecientes de la COVID-19.

La seguridad de esta vacuna, dijo, es muy alta, no hay efecto adverso importante, y este es un resultado de las cinco fórmulas puestas en más de cien personas.

No obstante, manifestó, se necesitan tener los resultados de la segunda dosis, para decidir cuál de estas cinco formulaciones es la que induce a una mejor respuesta inmune, antes de pasar a una segunda fase. "En este camino transitaremos en los meses de noviembre y diciembre, para posteriormente pasar a una fase 2".

 

SOBERANA 02

Vérez Bencomo indicó que Soberana 02 es una vacuna conjugada, en la cual se combina el antígeno del virus y el toxoide tetánico.

Apuntó que las vacunas contra el Haemophilus Influenzae tipo B y el neumococo son de este tipo, y sostuvo que estos inmunógenos tienen múltiples ventajas, pues logran producir una potente respuesta inmune contra el antígeno conjugado, así como una memoria inmune importante.

Precisó que se generaron dos fórmulas de esa vacuna conjugada, un proceso más complejo que las variantes de Soberana 01. Luego, se pasó al estudio de la inmunidad en animales.

¿Qué encontramos en este estudio? Dijo que una de las fórmulas se comporta muy bien, similar al caso de Soberana 01, pero hay una segunda fórmula de Soberana 02 que se sale completamente de la línea con respecto a las fórmulas anteriores, y provoca una potente respuesta inmune desde la primera semana de la primera dosis y "este es un resultado muy importante". Los resultados iniciales fueron de tal magnitud que se está organizando una estrategia para poder acelerar el avance en los ensayos clínicos que justificarían empezar una segunda fase con más personas de las que están en la primera, resaltó.

"El ciclo final llega a dos dosis a 56 días, pero si se tiene una respuesta inmune a los 14 días, que permita adoptar la decisión de avanzar a la fase siguiente, se puede hacer lo que ha hecho la mayor parte de las multinacionales, que ha ido montando una fase sobre otra, a partir de resultados parciales".

El directivo señaló que se diseñan las estrategias a seguir, y añadió que una fase II debe implicar alrededor de cien personas y una fase 2 b entre 300 y 600 personas (diseñada también con placebo), en tanto la fase III, más compleja por la baja incidencia de la enfermedad en el país, debe incluir alrededor de 150 000 personas.

Dentro de la estructura productiva, subrayó que se ha establecido una estructura con plazos de alrededor de mil dosis por lote y se cuenta con la capacidad de hacer dos lotes semanales, lo cual cubre los ensayos que se están realizando.

El científico expuso que luego se pasaría a 150 000 dosis por lote en el entorno del mes de enero, lo cual respaldaría la fase iii de ensayos clínicos. Dijo, además, que se está diseñando el salto hacia las 450 000 dosis por lote, en un último momento.

Ratificó el compromiso de que, en el primer semestre del próximo año, una parte importante de la población cubana estará vacunada contra la COVID-19.

 

MÁS CANDIDATOS VACUNALES 

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) entregó en días pasados la documentación para solicitar la inscripción, ante el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, de dos candidatos vacunales, sumando así par de nuevas propuestas cubanas para combatir la COVID-19.

Eulogio Pimentel Vázquez, director del CIGB, destacó que esa institución tiene listos dos nuevos candidatos vacunales para entrar en la fase de desarrollo clínico. Ambos proyectos ya entregaron a la entidad reguladora sus expedientes de solicitud de autorizo para iniciar los ensayos clínicos.

El primero de esos candidatos, nombrado Mambisa (CIGB 669), tiene vía de administración intranasal y busca activar un grupo de anticuerpos para garantizar una respuesta sistémica del organismo. «Según los estudios realizados en primates, descubrimos que este candidato tiene la capacidad de generar esos anticuerpos y cumple con el resto de los objetivos propuestos».

El directivo precisó que se está proponiendo realizar la fase I en el Centro Nacional de Toxicología (Cenatox), mientras que parte de la primera y la segunda fase tendrían lugar en el Hospital Militar Carlos J. Finlay.

Con el segundo candidato vacunal (CIGB 66), nombrado Abdala, y administrado por vía intramuscular, se prevé un ensayo clínico para evaluar su eficiencia en dos fases, las cuales tendrán lugar en el Hospital Saturnino Lora de Santiago de Cuba.

Ante la inquietud de cuándo pudiera estar lista la vacuna cubana contra la COVID-19, Eduardo Martínez Díaz comentó que para resolver el tema de la pandemia es necesario que exista una vacuna y que funcione, y, en tal sentido, Cuba trabaja en varios candidatos vacunales.

  • Salud
  • Cuba
  • Covid-19
  • Candidatos Vacunales

Temas relacionados

Ver más
Cuba amplía esquema de refuerzo contra la covid-19 con vacunas locales.
Salud

Cuba amplía esquema de refuerzo contra la covid-19 con vacunas locales

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Abril 2022
Reporta Cuba medio millón de ciudadanos ya totalmente vacunados contra la Covid-19. Foto: Candidatos vacunales cubanos Twitter/BioCubaFarma
Salud

Reporta Cuba medio millón de ciudadanos ya totalmente vacunados contra la Covid-19

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Junio 2021
En la imagen, bulbos multidosis y monodosis de los candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19. Foto: Abel Padrón Padilla.
Salud

Cuba produce lotes de candidatos vacunales contra la COVID-19 sin tiomersal

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Abril 2021
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Tanzania confirma su primer brote del virus de Marburgo. Foto: Istock.
Salud

Tanzania confirma su primer brote del virus de Marburgo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Marzo 20:22
  • 13 Visualizaciones
El secretario general de Hizbullah, Sayyed Hassan Nasrallah.
Política

Nasrallah: la resistencia responderá si "Israel" ataca al Líbano

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Marzo 15:06
  • 39 Visualizaciones
La campaña contra las políticas de China para enfrentar el Covid es un claro ejemplo de cómo la guerra comunicacional es parte de la guerra multidimensional.
Política

El imperio mediático y la pandemia de la mentira

  • 22 Marzo 17:56
  • 31 Visualizaciones
El ángulo económico y geopolítico de la operación especial contra la corrupción
Política

El ángulo económico y geopolítico de la operación especial contra la corrupción

  • 01:40
  • 14 Visualizaciones
Odio Canijo
Política

Odio Canijo

  • 08:13
  • 5 Visualizaciones
Washington, Europa y su prensa afín cierran los ojos a los miles de crímenes israelíes contra los palestinos.
Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 12:52
  • 152 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 148 Visualizaciones
Al-Azhar: Quemar el Sagrado Corán es un gran crimen contra el Libro de Dios
Política

Soldados de Ucrania filman la quema de ejemplares del Corán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 03:47
  • 145 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 138 Visualizaciones
Presidente Saharaui realiza visita de Estado a Venezuela
Política

Presidente de República Saharaui realizará visita a Venezuela

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 23:30
  • 135 Visualizaciones

Otras Noticias

Estos son los beneficios de los pistachos para la salud. Foto: Unsplash.
Salud

¿Por qué el pistacho es un oro verde para la salud?

  • 27 Febrero 00:33
El Doctor Rodrigo Álvarez Cambra contribuyó al desarrollo de la Ortopedia moderna.
Salud

Muere Rodrigo Álvarez Cambra, eminente médico de Cuba

  • 3 Marzo 02:34
En solo dos meses ya ocurrieron 102 tiroteos masivos en Estados Unidos.
Salud

Más de siete mil muertes en Estados Unidos en dos meses

  • 7 Marzo 09:09
Niñas iraníes regresan del colegio. Imagen ilustrativa: Istock.
Salud

Irán investiga el caso de niños envenenados en las escuelas

  • 4 Marzo 23:31
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023