Solidaridad árabe-latinoamericana con Cuba ante el bloqueo de EE. UU.
La Asociación Árabe-Latinoamericana “José Martí” denuncia el bloqueo de EE. UU. y destaca el compromiso histórico de Cuba con Palestina.
-
Solidaridad árabe-latinoamericana respalda a Cuba frente al bloqueo
La Asociación de Solidaridad Árabe-Latinoamericana “José Martí” emitió una declaración en apoyo a Cuba, con motivo de la presentación del informe sobre el bloqueo económico ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), este martes 28 de octubre de 2025.
En el documento, la organización denunció el “injusto e ilegal bloqueo que el imperialismo estadounidense impone al pueblo cubano”, responsable de las severas dificultades económicas que la isla enfrenta desde hace más de seis décadas.
LEA TAMBIÉN: Cuba ante el cerco de EE. UU.: soberanía, resistencia y verdad
A pesar de ello, Cuba “resiste sin rendirse nunca, en defensa de su dignidad, la soberanía de su patria y su independencia política y económica”, manteniendo vivo el legado de su líder histórico, Fidel Castro Ruz, cuyo centenario se celebra el próximo año.
La declaración subrayó que “Cuba dio otra dimensión a la resistencia, al amor y a la solidaridad humana con las causas de los pueblos libres frente a los crímenes de genocidio, el colonialismo y la explotación”, destacando especialmente su compromiso con la causa palestina.
También rechazó los intentos de desligar la crisis cubana del embargo, afirmando que dicha situación "es consecuencia, fundamentalmente, de este brutal bloqueo estadounidense”. Calificó esa narrativa como “una afirmación contraria a la lógica”.
#VIDEO 🔴 CUBA ABRAZÓ A PALESTINA EN UNA JORNADA DE SOLIDARIDAD
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 10, 2025
⭕ Más de 100 mil habaneros en nombre del pueblo cubano se unieron en un solo clamor por la justicia para el pueblo palestino.
⭕ Poesía, cantos y sentidas palabras de jóvenes palestinos, conmovieron a los… pic.twitter.com/IHUUxS2Je4
La asociación aseguró que el imperialismo “promete a los pueblos del mundo villas y castillas si se someten a sus intereses y políticas”, mientras que los países que lo hacen “padecen pobreza, hambre, explotación, guerras, saqueo de sus riquezas y exportación de crisis económicas y sociales”.
En su mensaje final, la Asociación condenó la postura del actual gobierno estadounidense, liderado por Donald Trump y su secretario de Estado Marco Rubio, acusándolos de sembrar “el caos, el odio y la muerte”, y de respaldar “la guerra de exterminio que 'Israel' libra contra Palestina y Líbano”.
A pesar de las agresiones y dificultades económicas, el comunicado reafirmó que “Cuba seguirá siendo, para el sentir del mundo, un faro y una brújula que apunta hacia un mundo mejor y más noble”, y que su resistencia confirma que “un futuro sin guerras ni bloqueos es posible”.
LEA TAMBIÉN: Cuba denuncia presiones de EE. UU. ante votación contra el bloqueo
Desde antes del triunfo revolucionario de 1959, Cuba adoptó una posición crítica contra las injusticias hacia el pueblo de Palestina.
En 1947, durante la votación en la ONU sobre la partición del territorio, se alineó con los pocos países que rechazaron la propuesta, defendiendo el derecho de los pueblos árabes a su autodeterminación.
Con Fidel Castro al frente del proceso revolucionario, ese compromiso se profundizó. Cuba rompió relaciones diplomáticas con "Israel" en 1973.
LEA TAMBIÉN: La causa palestina en la voz y acción de Fidel Castro
Desde entonces, mantuvo una postura firme de apoyo a Palestina en todos los foros internacionales. Fidel expresó en múltiples ocasiones que “la causa palestina es también la causa de la humanidad”.
En la actualidad, el presidente Miguel Díaz-Canel reafirma esa línea histórica al condenar la ocupación israelí y exigir respeto al derecho internacional.
Ante el genocidio contra la Franja de Gaza, el mandatario ha liderado tribunas en denuncia a los crímenes cometidos contra la población civil.
Al Mayadeen Español