Irán realiza ensayos clínicos de una vacuna contra la COVID-19 en Cuba
Autoridades iraníes informaron que la primera fase de ensayos clínicos de su vacuna culminó con éxito en Cuba.
-
Irán realiza ensayos clínicos de una vacuna contra la Covid-19 en Cuba
El portavoz de la Organización para Alimentos y Medicinas de Irán, Kianush Yahanpur, afirmó que el Instituto Pastor de su país trabaja en la producción conjunta de una vacuna contra la COVID-19 con una empresa cubana, de acuerdo a una información difundida por la emisora Radio Bayamo.
El funcionario agregó que la vacuna iraní se encuentra actualmente en ensayos clínicos en La Habana, los que se desarrollarán en tres fases, aunque no reveló el nombre de la entidad cubana que ejerce como contraparte.
Yahanpur explicó que la primera fase del ensayo clínico de la vacuna en humanos se realizó con éxito en Cuba, mientras que la segunda fase se está llevando a cabo conjuntamente con la supervisión del Instituto Pastor de Irán, también en la Isla.
En caso de que ambas fases de ensayos clínicos resulten exitosas, la tercera etapa será realizada en Teherán durante el primer trimestre del 2021.
La tecnología usada para la producción de la vacuna conjunta entre Irán y Cuba radica en el mecanismo de subunidades, durante el cual se produce parte de la proteína del virus.
Las autoridades cubanas, que aún no han divulgado el acuerdo con Irán, aseguraron que la población de la Isla quedará inmunizada contra la COVID-19 en el primer semestre de 2021 con los inyectables que están desarrollando esa y otras instituciones de la Isla.
Vicente Vérez Bencomo, director general del Instituto Finlay de Vacunas y líder del proyecto, dijo que la 01 va terminando la Fase 1 y la 02 entra en la Fase 2, demostrando ambas "confianza en cuanto a seguridad y respuesta inmune", según ha reportado el diario Granma.
Por su parte, Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma, afirmó durante la reunión de la Asamblea Nacional del Poder Popular que se están dificultando los escalados productivos previstos para los candidatos vacunales cubanos, y culpó de ello al embargo de EEUU.
El directivo afirmó que existen numerosos obstáculos para que BioCubaFarma cobre lo que le deben algunos clientes, lo que afecta la producción y abastecimiento de los medicamentos en general.