Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Salud
  4. Nasalferón cubano para combatir el coronavirus

Nasalferón cubano para combatir el coronavirus

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Página 12
  • 27 Enero 2021 22:13
  • 65 Visualizaciones
  • 10 Compartidos

Las gotas nasales "Nasalferón", son utilizadas en Cuba de forma masiva para enfrentar al coronavirus. Se trata de un inmunoprotector que evita la replicación del SARS-CoV-2, el virus que provoca la Covid-19.

  • x
  • Nasalferón cubano para combatir el coronavirus
    Nasalferón cubano para combatir el coronavirus

Cuba empezó a utilizar de manera masiva una gotas nasales desarrolladas en ese país para enfrentar el coronavirus. Elaboradas por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana, dDesde el jueves pasado se les suministran a los cubanos llegados del exterior y a sus convivientes en Boyeros y Diez de Octubre, dos de los municipios de mayor densidad poblacional de La Habana.  

El fármaco se llama Nasalferón y es un inmunoprotector que evita la replicación del SARS-CoV-2, el virus que provoca la covid-19.

Las autoridades sanitarias de la isla han dicho esperan ampliar su suministro de manera gradual a toda la ciudad donde viven unos dos millones de personas.

El Nasalferón se aplica por vía nasal. La indicación es colocarse una gota en la mañana y otra en la noche, por un período de 10 días.

"Los convivientes deben iniciar el tratamiento tres días antes del arribo del viajero a su domicilio", explicó a la prensa la directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública de Cuba, Ileana Morales.

Related News

Hombre mordido por más de 200 serpientes desarrolló inmunidad propia

¿Cómo prevenir el cáncer de piel?

El reparto del fármaco - una de las nuevas acciones para enfrentar a la pandemia-, está en manos de los policlínicos, que lo distribuyen en los Consultorios del Médico de la Familia, una red asistencial territorial donde un médico y una enfermedad atienden a la comunidad.

Hoy Cuba registró un récord de 825 nuevos contagios de coronavirus. Desde el comienzo de la pandemia acumula 23 439 casos y 204 fallecidos.


El Nasalferón tiene como base un interferón elaborado en Cuba. Esa droga se ha usado con un 93% de efectividad en el personal médico que trabaja en la llamada Zona Roja de los hospitales donde están internados los contagiados.

Los científicos explican que el fármaco modifica la cantidad de colonias de virus presentes en el organismo, además de fortalecer el sistema inmunológico y garantizar que la persona infectada no desarrolle síntomas severos.

El Nasalferón se utilizó en forma experimental en la provincia cubana de Ciego de Avila. Tras las pruebas, el investigador del CIGB, Hugo Nodarse, consideró que "el efecto preventivo tiene una proyección a largo plazo” y destacó que no presenta "efectos secundarios adversos muy grandes".

Actualmente Cuba está desarrollando, además, cuatro vacunas contra el coronavirus. Los desarrollos se encuentran en distintas fases de ensayos clínicos para cumplir con la intención gubernamental de inmunizar este año a toda la población.

El Instituto de Vacunas Finlay (IVF), de La Habana, tiene dos vacunas en marcha, llamadas Soberana-01 y Soberana-02. En tanto el CIGB produjo a Abdala y Mambisa, esta ultima de administración nasal.

  • Salud
  • Covid-19
  • pandemia
  • Cuba
  • Nasalferón
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15

Temas relacionados

Ver más
Reporta Cuba medio millón de ciudadanos ya totalmente vacunados contra la Covid-19. Foto: Candidatos vacunales cubanos Twitter/BioCubaFarma
Salud

Reporta Cuba medio millón de ciudadanos ya totalmente vacunados contra la Covid-19

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Junio 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024