Covid-19: Cuba se prepara para vacunación masiva
Los consultorios médicos de la familia en la capital de la nación caribeña se convertirán en sitios clínicos de vacunación. Avanzan estudios en fase II A de Soberana Plus.
Cuba iniciará el sábado próximo en La Habana la preparación de consultorios médicos para cuando inicie la primera etapa de vacunación masiva contra la Covid-19 con los candidatos vacunales nacionales Soberana 02 y Abdala, informaron el martes funcionarios gubernamentales.
Los consultorios médicos de la familia en la capital de la nación caribeña se convertirán en sitios clínicos de vacunación, se indicó. Estos deberán estar listos cuando las autoridades de la Isla anuncien la puesta en marcha de la primera etapa de la vacunación.
La vacunación será con Abdala, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGBC), y Soberana 02, del Instituto Finlay de Vacunas.
Asimismo, la asistencia médica será reforzada con internos de sexto año de la carrera de medicina y otros estudiantes, con el objetivo de cumplir con el resto de las actividades.
Una vez definida la fecha de comienzo de vacunación por la dirección del país, comenzará la inmunización con el objetivo de abarcar un millón 700 mil personas, con un promedio de 85 sujetos por consultorio cada día.
De acuerdo con el diario “Tribuna de La Habana”.
En La Habana tiene lugar el ensayo clínico fase III con Soberana 02 que incluye a 44 mil 10 voluntarios de ocho municipios, así como un estudio de intervención en poblaciones con un alto peligro de contagio, enfermedad y dispersión de la pandemia, en situaciones reales de transmisión comunitaria.
Dicho estudio intervencional, común en análisis clínico-epidemiológicos abarca un total de 150 mil sujetos, entre los cuales más de 70 mil pertenecen al sector de la salud, biotecnológico y farmacéutico.
A ellos se suman otros 124 mil de esta provincia y los territorios de Guantánamo, Granma, Santiago de Cuba y Sancti Spíritus que reciben el candidato Abdala.
El candidato vacunal cubano contra la COVID-19, Abdala, continúa este lunes el ensayo clínico en fase III con la aplicación de la tercera dosis inyectable del inmunógeno, según señaló BioCubaFarma en su cuenta en Twitter.
Segunda propuesta de Cuba contra el coronavirus en llegar a esta etapa, el estudio echó a andar con 48 000 voluntarios el pasado 22 de marzo con la aplicación de la primera inyección y el 5 de abril arrancó con la segunda.
Diseñada con un esquema corto de vacunaciones de solo cuatro semanas (cero-14-28 días), se aplica en las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma, con gran incidencia de la enfermedad en los últimos tiempos.
Según sus desarrolladores, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, el esquema completo de vacunación de Abdala debe concluir el próximo 1 de mayo.
Otros 120 000 sujetos de esos territorios, así como de La Habana y Sancti Spíritus también se inmunizan con este candidato en un estudio de intervención poblacional en sectores de riesgo.
Las dos formulaciones, Abdala y Soberana 02 forman parte de una lista de la 24 vacunas de sub-unidades que se desarrollan en el mundo, incluidas además en el grupo de 16 que en la actualidad avanzan en la tercera etapa de sus ensayos.
Avanzan estudios en fase II A de Soberana Plus
Los estudios del candidato vacunal Soberana Plus de Cuba continúan en La Habana con el objetivo de reforzar la protección y capacidad de respuesta de los convalecientes de la enfermedad ante una eventual reinfección.
Se trata de la fase II A de los ensayos clínicos de esta propuesta del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), cuyo estudio se desarrolla en el Instituto de Hematología e Inmunología, en la capital cubana.
El último sábado comenzó la vacunación con una veintena de personas de los 450 convalecientes incluidos en esta etapa del estudio.
El doctor Arturo Chang, investigador principal del inmunógeno, comentó a la “Agencia Cubana de Noticias” que en la actual etapa se incluyeron sujetos con edades comprendidas entre 60 y 80 años, quienes habían padecido la Covid-19 sin efectos adversos graves de la enfermedad.
Según detalló, se busca demostrar la seguridad del candidato vacunal en ese grupo etario que no había sido incluido en el ciclo anterior.
Cuando se tengan los primeros resultados de los análisis se iniciará la fase II B, la cual conlleva la inmunización de otros 430 voluntarios (convalecientes de entre 19 y 80 años), puntualizó.
Este fármaco, de conjunto a otras formulaciones, refuerza la respuesta inmune de las personas, por lo que actualmente se aplica a sujetos convalecientes y como parte de los estudios de intervención con Soberana 02, la cual incluye también dentro de su esquema de vacunación una tercera dosis de Soberana Plus.
El doctor Rolando Ochoa, investigador y profesor titular del IFV, ha explicado que en los resultados preliminares de la etapa anterior se evidenció que el inmunógeno es seguro, no se reportan eventos adversos severos y las personas involucradas tuvieron una elevada respuesta inmune.
Por su parte, la doctora Dagmar García, directora de Investigaciones del IFV, explicó en su cuenta en la red social Facebook la importancia de vacunar a los convalecientes de Covid-19.
“La respuesta inmune desarrollada durante la infección viral en la mayoría de ellos es pobre, y el escenario de circulación de nuevas cepas mutantes los puede hacer más vulnerables (…) Por eso, fruto de la creatividad de los científicos cubanos y de la responsabilidad de tener vacunas para todos, surge la idea innovadora de desarrollar SoberanaPlus para los convalecientes”, detalló.
Aseguró que hasta ahora es el único candidato planteado específicamente para quienes sufrieron la Covid-19, con la realización de ensayos clínicos propiamente en convalecientes, en esquema de dosis única.
Cuba cuenta con otros cuatro candidatos vacunales antiCovid-19: Soberana 01 y Soberana 02, del IFV; así como Abdala y Mambisa, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.