Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Salud Política
  4. El mundo espera ansiosamente ver a dónde enviará Biden las vacunas de EE.UU.

El mundo espera ansiosamente ver a dónde enviará Biden las vacunas de EE.UU.

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 1 Junio 2021 10:05
  • 43 Visualizaciones

El presidente Biden ha prometido donar 80 millones de dosis para finales de junio. Con la disminución de la demanda interna, pronto podrá ofrecer mucho más. Pero la Casa Blanca no ha dicho cómo distribuirá los 80 millones iniciales, ni cuándo se sentirá cómoda abriendo realmente su suministro al mundo.

  • x
  • El mundo espera ansiosamente ver a dónde enviará Biden las vacunas de EE.UU.
    El mundo espera ansiosamente ver a dónde enviará Biden las vacunas de EE.UU.

Estados Unidos está a punto de pasar de acaparar vacunas a compartirlas globalmente, y los países de todo el mundo están tratando de asegurar sus lugares en la fila.

El presidente Biden ha prometido donar 80 millones de dosis para finales de junio. Con la disminución de la demanda interna, pronto podrá ofrecer mucho más. Pero la Casa Blanca no ha dicho cómo distribuirá los 80 millones iniciales, ni cuándo se sentirá cómoda abriendo realmente su suministro al mundo.

Estados Unidos es actualmente el segundo país, después de China, en términos de producción de vacunas, pero hasta hace poco era el único productor importante que mantenía prácticamente todo su suministro en casa.

Mientras que más de la mitad de los estadounidenses han recibido al menos una dosis y docenas de países ricos no están muy lejos, menos del 1% de las personas de los países de bajos ingresos del mundo han sido vacunadas.

Con Estados Unidos a punto de convertirse tardíamente en una potencia mundial en materia de vacunas, Biden tiene que tomar algunas decisiones de gran calado.

Enfrentada a una crisis doméstica que se está desencadenando rápidamente, alimentada en parte por la pandemia, la vicepresidenta colombiana Marta Lucía Ramírez viajó a Washington la semana pasada con una petición urgente: el acceso a algunos de los 80 millones de dosis.

No es la única. Este tipo de solicitudes han llegado de todo el mundo, pero los países de las Américas se han sentido especialmente frustrados por la falta de voluntad de Biden de compartir hasta ahora.

La mayoría ha comprado dosis a Rusia o China y algunos, como México, han recurrido a ambos.

Ramírez dijo a Axios que muchas de las vacunas que Colombia ha pedido no se esperan hasta diciembre, y el país, ya muy afectado, está viendo ahora su peor pico.

Related News

Sudáfrica rechaza estatus de refugiados a los afrikáners en EE. UU.

Trump califica de histórico su viaje a Medio Oriente

La primera decisión que tiene que tomar Biden es si enviar dosis a países individuales, repartirlas a granel a través de la iniciativa COVAX, respaldada por la OMS, o -como los funcionarios de la Casa Blanca han indicado que es lo más probable- buscar alguna combinación de las dos.
 
Un diplomático europeo que habló con Axios argumentó que Estados Unidos debería rechazar la "diplomacia de las vacunas" tal y como la practican Rusia y China y reforzar el multilateralismo compartiendo con COVAX, que pretende proporcionar a cada país participante dosis suficientes para cubrir al 20% de su población este año.

Algunos países dependen casi por completo de COVAX, pero las restricciones a las exportaciones de la India han dejado la iniciativa con meses de retraso y sin apenas suministro a corto plazo.

Expertos como Zeke Emanuel, que formó parte de la junta asesora de Biden para COVID-19 durante la transición, sostienen que las vacunas deben enviarse a donde se necesiten con urgencia y puedan distribuirse fácilmente, no a través del sistema basado en la población de COVAX.

Y aunque Biden ha dicho que las donaciones de EE.UU. se guiarán por la ciencia y no por la geopolítica, existen claros beneficios de poder blando al controlar la distribución más directamente.

Además de las donaciones, productores como Pfizer y Moderna podrán exportar dosis fabricadas en Estados Unidos una vez que hayan cumplido sus contratos con este país. Pero se espera que muchas de ellas vayan a países ricos con contratos en vigor.
 
Biden podría ejercer opciones de compra adicionales -incluyendo 300 millones de dosis cada una de Pfizer y Moderna- para permitir que el gobierno elija los destinos de las vacunas y al mismo tiempo se cubra contra la necesidad de refuerzos.

El panorama general: 80 millones de dosis es sólo una parte del suministro de Estados Unidos y una fracción de la necesidad mundial.

"La verdadera cuestión es qué umbral vamos a utilizar para empezar a donar dosis de forma agresiva", dice Krishna Udayakumar, director del Centro de Innovación en Salud Global de la Universidad de Duke.

En lugar de almacenar en estanterías o congeladores, Udayakumar argumenta que Estados Unidos debería donar rápidamente ahora, con la certeza de que habrá más suministros disponibles a medida que surjan nuevas necesidades nacionales.

La Casa Blanca se ha mostrado mucho más cauta, y dice que quiere estar "sobreabastecida y sobrepreparada" en casa.

Los países ricos controlarán una gran parte de la producción mundial incluso después que se cubran sus necesidades iniciales, y Estados Unidos ha sido el primero en hacer una promesa tan ambiciosa de compartir las dosis a corto plazo.

Hay que estar atentos a más compromisos y a una mayor coordinación entre los países desarrollados, incluso en la cumbre del G7 de mediados de junio.

  • Estados Unidos
  • Joe Biden
  • Covid-19
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Coberturas

Covid-19 en el mundo

Covid-19 en el mundo

Temas relacionados

Ver más
Improbable alcanzar inmunidad colectiva en Estados Unidos, según expertos
Salud

Improbable alcanzar inmunidad colectiva en Estados Unidos, según expertos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 2021
Joe Biden, presidente de Estados Unidos.
Salud

Biden dice que Trump "no hizo su trabajo" en el programa de vacunas contra el coronavirus y pide paciencia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 12 Febrero 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024