Reporta Cuba medio millón de ciudadanos ya totalmente vacunados contra la Covid-19
Cuba ya ha administrado 3 419 657 dosis de sus candidatos vacunales, sin reacciones adversas graves en su población.
-
Reporta Cuba medio millón de ciudadanos ya totalmente vacunados contra la Covid-19. Foto: Candidatos vacunales cubanos Twitter/BioCubaFarma
El Ministerio de Salud Pública de Cuba, en su parte del 11 de junio de 2021, informó que 1 930 901 personas ya han recibido al menos una dosis de los candidatos vacunales contra la Covid-19, que se producen en esa nación.
El 17.3 % de los 11 181 595 cubanos, han recibido al menos un pinchazo anticovid. El promedio mundial con una dosis para igual fecha era 12.5% de la población mundial.
Cuba ya reporta a más de medio millón de sus ciudadanos con el esquema de vacunación antiCovid-19 completo.
Eso representa que el 4.5% de la población total ha sido ya inmunizada. Para igual fecha, se había inmunizado totalmente el 6.36% de la población mundial.
De acuerdo a informaciones del Our World in Data de la Universidad de Oxford, el crecimiento del porciento de población totalmente vacunada de Cuba está manifestándose a un ritmo más acelerado que el promedio mundial, a pesar de Cuba comienza a aparecer en el registro varios meses después.
Con igual cierre del 11 de junio, Cuba ya ha administrado 3 419 657 dosis de sus candidatos vacunales, sin reacciones adversas graves en su población.
Eso significa una tasa de 28.9 dosis por 100 habitantes, cuando el promedio mundial es ligeramente superior de 29.5. También aquí el crecimiento exponencial de Cuba en las últimas jornadas es más pronunciado que el del mundo.
Algunos Datos de Interés:
El lunes 8 de marzo de 2021 comenzó en La Habana el ensayo clínico fase III del candidato vacunal Soberana 02. Unos 44 010 ciudadanos participaron como voluntarios.
El 22 de marzo dio inicio en Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo la fase III del ensayo clínico del candidato vacunal Abdala, con la participación de 48 mil ciudadanos.
Ese propio día, comenzó en La Habana la primera fase del estudio de intervención con Soberana 02 y Abdala en unos 70 mil trabajadores de la salud y de Biocubafarma.
El 1 de abril comenzó en Santiago, Guantánamo y Granma un estudio de intervención con Abdala en personal de la salud y la ciencia
El 19 de abril de 2021 dio inicio a la segunda fase del estudio de intervención en La Habana a otras más de 70 mil personas de sectores con un alto peligro de contagio, enfermedad y dispersión de la pandemia, expuestos en situaciones reales de transmisión comunitaria.
Para ese día, ya 16 mil 862 de los más de 44 mil participantes en el ensayo clínico de Soberana 02 habían recibido las dos primeras dosis.
El 12 de mayo comenzó, autorizado por el MINSAP, una Intervención Sanitaria en Territorios y Grupos de Riesgo en el país con los candidatos vacunales cubanos. El inicio de esta etapa tuvo lugar en los municipios habaneros de San Miguel del Padrón, Habana del Este, Regla y Guanabacoa.
El 20 de mayo, en la Mesa Redonda, se anunció que el país ya sobrepasó el millón de dosis administradas de los candidatos vacunales cubanos, con 1 115 335. Esa cifra incluía ya las dosis suministradas en los ensayos clínicos de Soberna 02 y Abdala (sin los placebos), las de los estudios de intervención y las primeras ya administradas en la intervención sanitaria en el país.
El 31 de mayo, el Ministerio de Salud Pública anunció que se habían rebasado los dos millones de dosis administradas de los candidatos vacunales cubanos, con un acumulado en el país dos millones 037 mil 745 inoculaciones.
Al cierre del 8 de junio se acumulan en el país 3 016 266 dosis administradas de los candidatos vacunales cubanos.
El 10 de junio el CECMED hace pública la aprobación para el inicio del Ensayo Clínico Fases I/II con el candidato vacunal Soberana 02 en población pediátrica.
El 14 de mayo de 2021, dos días después de iniciada la Intervención Sanitaria en 4 municipios de La Habana, la capital del país reportaba 784 positivos a la COVID-19.
Al cierre del 12 de junio, un mes después de iniciada la Intervención Sanitaria, La Habana reportó 422 casos ( 362 casos menos que el 14 de mayo), pese a que ese día el país, desafortunadamente tuvo el récord de positivos para un día con 1 470 casos.