Especialistas uruguayos advierten sobre flexibilización de protocolos sanitarios
La Covid-19 fue la primera causa de muerte en Uruguay en el primer semestre del año.
-
Especialistas uruguayos advierten sobre flexibilización de protocolos sanitarios
De los 22 mil 324 fallecidos en el primer semestre del año en Uruguay cuatro mil 940, un 20 por ciento, son por causa de la Covid-19, lo que sitúa a la enfermedad como la primera causa de muertes en ese país, según datos del Ministerio de Salud Pública.
Las estadísticas de letalidad señalan que en padecimientos le siguieron los decesos por problemas circulatorios y las neoplasias, que sobrepasaron el número de cuatro mil.
Los científicos coinciden en que las flexibilizaciones de interacciones sociales dispuestas por el Gobierno deben tener protocolos definidos y advirtieron no perder de vista el ingreso en el país de la variante Delta del coronavirus.
El expresidente de la Sociedad de Infectología Clínica Fabio Grill manifestó que las actuales bajas cifras de contagios e ingresos a salas de cuidados intensivos 'hay que protegerlas y no hipotecarlas' y su principal preocupación radica en la reapertura de las fronteras y la llegada de embarcaciones provenientes de otros países de mayor riesgo,
De esa misma forma se pronunció otro especialista, Henry Albornoz, que señaló que ese tránsito genera interacciones de exposición que permiten la transmisión del virus y los viajeros pueden tener el resultado de un PCR negativo realizado dos o tres días antes del viaje, pero contagiarse durante el trayecto
Mientras el excoordinador del disuelto Grupo Asesor Científico Honorario y bioquímico, Rafael Radi, apuntó hacia la tradicional Noche de la Nostalgia, el 24 de agosto, sobre la que dijo que 'me imagino se tomarán todas las medidas para minimizar interacciones humanas indeseadas'.
En cambio Gil opinó que 'sería tonto' pensar en el uso de mascarilla en una fiesta donde hay baile, música y consumo de bebidas y cree que 'si va gente vacunada el impacto del riesgo es más bajo'.