Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Salud
  4. ONU recibe informe sobre manejo de la pandemia en Brasil

ONU recibe informe sobre manejo de la pandemia en Brasil

  • Autor: Al Mayadeen en Español
  • Fuente: Brasil 247
  • 29 Octubre 2021 19:25
  • 148 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El documento atribuye nueve delitos al mandatario Jair Bolsonaro. Declara parlamentaria del país suramericano que se verificaron episodios escandalosos en medio de la crisis, como es el cambio tres veces de ministro de salud.

  • x
  • Reciben autoridades de Naciones Unidas informe sobre manejo de la pandemia en Brasil
    ONU recibe informe sobre manejo de la pandemia en Brasil

Luego de que esta última semana se aprobara en Brasil el informe sobre el manejo de la pandemia por parte del gobierno, la diputada federal Fernanda Melchionna (PSOL-RS) entregó en Ginebra, Suiza, a las autoridades de las Naciones Unidas (ONU).

El documento aprobado en el Senado Federal, atribuye nueve delitos al presidente de esa nación Jair Bolsonaro.

En la reunión se encontraban la responsable para América Latina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Alicia Londono Amaya y la responsable para Brasil en el organismo, Isabelle Heyer.

La parlamentaria destacó que se verificaron episodios escandalosos en la gestión de la pandemia en Brasil. "Fuimos el único país del mundo que cambió tres veces de Ministro de Sanidad durante una crisis tan grave.

La comisión demostró que existe un gabinete de odio en el gobierno, responsable de distribuir mentiras, que atentaron contra la salud del pueblo y generaron situaciones grotescas, como la apertura de ataúdes de infectados, por parte de la población que, desesperada, fue incitada a creer que la enfermedad era un invento y que las muertes no eran reales. 

También señaló que los crímenes descritos por la comisión nos recuerdan los peores episodios de la historia del mundo y necesitan que se rindan cuentas a nivel internacional".

Mientras, la responsable para América Latina del Alto Comisionado de la ONU, Alicia Londono Amaya, agradeció la exposición de la parlamentaria sobre las investigaciones, dijo estar preocupada y atenta a las direcciones de las investigaciones en Brasil y saludó el coraje de los defensores de los derechos humanos durante la pandemia. 

Más tarde, la diputada suramericana fue informada de que no podría intervenir durante la reunión del Grupo de Trabajo de la ONU, en la sesión plenaria del Consejo de Derechos Humanos, en la que pensaba denunciar públicamente al gobierno de su país y exponer los detalles del informe.

Related News

Más de 10 palestinos muertos en nuevos bombardeos israelíes sobre Gaza

Gaza es una zona de terror y en declive, consideran expertos de ONU

También se supo que no le fue concedido el derecho a participar porque estaba registrada a nombre de una entidad que no estaba acreditada. Pero, reconocieron que en otras ocasiones la presidencia ha autorizado  las intervenciones de los parlamentarios por cortesía y sólo en relación con declaraciones generales. La secretaría no explica por qué este año no se ha ofrecido la misma cortesía.

"Me sorprendió mucho. Se me permitió intervenir el primer día de la reunión y ahora, tras entregar el documento al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, se vetó la participación. Si esto es el resultado de la presión de la delegación brasileña, sería muy grave", declaró Fernanda Melchionna.

La parlamentaria teme que el desmentido sea fruto del lobby de la delegación brasileña en Ginebra, que en 2019 trató de impedir que terminara el discurso en el que denunciaba al Gobierno. En su momento, los diplomáticos incluso golpearon la mesa con la placa del país para llamar la atención de la presidencia.

Misión en Ginebra

La parlamentaria se encuentra en Ginebra en misión oficial para participar en las negociaciones de una nueva ronda de reuniones del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta (GTIE) del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, para la construcción de un Tratado Vinculante de la ONU sobre Organizaciones Transnacionales de Derechos Humanos.

En la mañana del lunes (25), la dirigente destacó la importancia de responsabilizar a las empresas por las violaciones de los derechos humanos y denunció la desastrosa gestión de Bolsonaro durante la pandemia en un discurso en la apertura de la reunión, celebrada en la sala del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Además, el martes pasado se reunió con la relatora especial de la ONU sobre la violencia contra las mujeres. En alguna ocasión, la parlamentaria volvió a presentar las denuncias remitidas por el PSOL a la entidad en ocasiones anteriores para mostrar su preocupación por la situación en el país y reforzó la necesidad de una misión internacional para investigar la violencia contra las mujeres en Brasil y las políticas públicas del gobierno sobre el tema. 

Se informó de que se ha solicitado una misión oficial. El gobierno brasileño, responsable de aceptar la misión, no ha respondido a la solicitud, según datos públicos.

Río de Janeiro está levantando su requisito de mascarilla Covid-19 para las zonas al aire libre efectiva, ya que según se dice, avanza rápidamente con las vacunas. Algunos siguen siendo cautelosos, mientras que otros celebran la medida.

  • Informe de la pandemia
  • Brasil
  • Onu
  • Delitos
  • manejo de la pandemia
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Coberturas

Covid-19 en el mundo

Covid-19 en el mundo

Temas relacionados

Ver más
Francia, Brasil y Rusia critican decisión de "Israel" sobre Guterres
Política

Países critican postura de "Israel" sobre António Guterres

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Octubre 2024
Brasil cuestiona a "Israel" y la ONU tras la escalada en el Líbano
Medios Internacionales

Brasil cuestiona a "Israel" y la ONU tras la escalada en Líbano

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Octubre 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024