López Obrador: el virus ya está de salida
El mandatario mexicano dice estar ronco, y afónico. Chile ya pasó los peores momentos, asegura Sebastián Piñera.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó ayer martes de que está "ronco" y "afónico", pero ha considerado que el virus "ya está de salida", después de contagiarse de COVID-19.
El mandatario ha indicado que la variante ómicron "no tiene el nivel de peligro" de la Delta, mientras se medía la temperatura y el nivel de oxígeno y sangre.
En este contexto, ha descartado la posibilidad de ser hospitalizado a causa de la enfermedad, al tiempo que ha incidido en que el virus "no va a los pulmones", aunque ha señalado que usará mascarilla cuando esté en compañía de otras personas, según ha recogido El Universal.
"Hay que echarse hacia adelante y tenemos como protección al creador, a la ciencia y, además, las ganas de vivir para lograr la transformación de México", ha concluido.
López Obrador anunció el lunes último que había dado positivo por segunda vez por COVID-19, por lo que se encuentra aislado y se comunicará de forma virtual hasta recuperarse de la enfermedad. Horas antes, ya ronco, se había mostrado convencido de que tenía gripe. Padeció la enfermedad a finales de enero del año pasado.
También se conoce que la Secretaría de Salud de México informó ayer martes que durante las últimas 24 horas fueron confirmados 33 626 nuevos casos de la COVID-19, con lo cual registró un nuevo récord de contagios desde el inicio de la pandemia.
La dependencia había reportado el sábado pasado un total de 30 671 casos de la enfermedad viral en un día, cifra que superó el anterior pico de contagios que se tenía de 28 953 casos el 18 de agosto de 2021.
Las autoridades sanitarias señalaron que en la actualidad existen 184 660 casos activos del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.
El país latinoamericano registra a la fecha un total de 4 millones 170 66 contagios acumulados, así como 3 millones 363 803 personas recuperadas y 300 574 defunciones.
La Secretaría de Salud destacó que pese al incremento de los contagios, la ocupación hospitalaria de camas generales se ubica en un 23 por ciento, y la de camas con ventilador está en un 14 por ciento.
Las entidades con los números más altos de casos activos son la Ciudad de México, con 45 477 contagios; Nuevo León, con 9 159, y San Luis Potosí, con 8 188 casos.
A la fecha, 74 millones 236 740 personas cuentan con su esquema completo de vacunación contra la COVID-19, mientras que 82 millones 482 249 tienen al menos una dosis.
Por su parte, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha asegurado que el país "ya pasó" los peores momentos de la pandemia de coronavirus y que ahora está "bien preparado para enfrentar (la variante) ómicron", por lo que ha rechazado decretar de nuevo el confinamiento de la población.
"Yo creo que lo peor de la crisis ya pasó. Tuvimos dos momentos extraordinariamente difíciles a mediados de 2020 y a mediados de 2021, cuando tuvimos el sistema de salud a su máxima exigencia y al borde de sus capacidades", ha reconocido el mandatario en declaraciones a la cadena de televisión chilena Mega.
Aunque ha reconocido que ómicron dejará a su paso "un aumento importante de casos", ha respondido con un tajante "no" tras ser preguntado por la posibilidad de la vuelta al plan de cuarentenas impuesto por el Gobierno en los peores momentos de la pandemia.
En la misma línea, la ministra de Salud de Chile, María Teresa Valenzuela, ha trasladado que desde el Ejecutivo aún no se ha valorado aplicar el confinamiento, aunque ha apuntado que "si fuese necesario, hay que ir avanzando".
"Ómicron genera un cuadro más leve de lo que generan otras variables como la delta, yo preferiría que a nada le bajemos el perfil, que mantengamos las medidas de autocuidado", ha señalado Valenzuela.
El Ministerio de Salud de Chile contabilizó ayer martes un total de 3 924 nuevos contagios y ha informado de que la positividad de las pruebas asciende un 7,24 por ciento -la tasa más alta desde mediados de 2021-.
Con estos casos positivos las autoridades sanitarias ya han registrado más de 1,8 millones de infecciones desde el inicio de la pandemia, mientras que más de 39 200 personas han fallecido a cuenta del virus, cuatro de ellas en la última jornada