Todo lo que debes saber sobre la Alopecia
La alopecia areata se resuelve por sí sola, pero en general no tiene cura. El diagnóstico de alopecia puede ser angustioso, pero con los tratamientos adecuados, muchas personas mejoran.
En estos días se habla mucho de la Alopecia, afección que padece Jada Pinkett Smith, una condición que hizo que la actriz y presentadora se afeitara la cabeza. Pero, ¿qué es lo que sabemos sobre esa afección?
La pérdida del cabello puede no ser grave, si se trata de algunos cientos de cabellos al día, pero la pérdida excesiva de cabello puede ser algo angustiante.
La alopecia es un término amplio que se refiere a cualquier forma de pérdida de cabello y puede tener muchas causas. Algunas personas —especialmente los hombres— pierden el pelo del cuero cabelludo a lo largo de su vida debido a los cambios en las hormonas conocidas como andrógenos, y eso se considera una forma de alopecia.
Otro tipo de pérdida de cabello común en la comunidad negra es la alopecia por tracción, que se produce cuando el cabello se ha tensado durante demasiado tiempo.
La situación es normal, sin embargo algunos hombres, mujeres o niños pueden sufrir de una pérdida masiva de pelo que puede llevar a la calvicie total.
La Fundación Nacional de Alopecia Areata dice que afecta a casi 6,8 millones de personas en Estados Unidos y tiene un riesgo de por vida del 2,1%.
Las estadísticas muestran que 1 de cada 6 mujeres tiene alopecia, pero lo oculta con hábitos u opciones terapéuticas inadecuadas.
Existen tres tipos de alopecia, según la Asociación Estadounidense de Dermatología (AAD):
La alopecia totalis, que es cuando la persona pierde el cabello del cuero cabelludo, por lo que su cabeza es totalmente calva.
La alopecia universalis, que es una condición muy rara en la que las personas pierden el pelo de todo su cuerpo, incluyendo cejas, pestañas, entre otros.
Y la alopecia areata, que significa la pérdida de pelo en parches. Esta se desarrolla cuando el cuerpo ataca sus propios folículos capilares, lo que resulta en la pérdida del cabello.
Esta condición no es contagiosa, y a pesar de que las personas la desarrollan, estas permanecen usualmente sanas.
También puede haber algunas afecciones en las uñas, como abolladuras, crestas o uñas quebradizas. Algunas personas incluso desarrollan uñas rojas.
¿Cómo comienza la alopecia?
Según la AAD, esta condición puede iniciar a cualquier edad, entre hombres y mujeres, pero la mayoría de personas la desarrolla ya sea a la edad adulta o en sus años de adolescencia.
La mitad de las personas pueden ver que el cabello vuelve a crecer en aproximadamente 12 meses. En ocasiones, cuando el cabello vuelve a crecer, puede que nunca se vuelva a caer, pero también son posibles "ciclos impredecibles de pérdida del cabello y su regeneramiento por años".
Según el Manual Merk, la causa es una reacción autoinmunitaria en la que las defensas atacan de manera errónea los folículos pilosos, que es donde crece el cabello.
¿Qué síntomas tiene?
La pérdida de cabello generalmente es el único síntoma de la alopecia, según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Pero algunas personas pueden sentir sensación de ardor o de picazón.
"La alopecia puede producirse en cualquier parte del cuerpo. Si ocurre en el cuero cabelludo, se denomina calvicie. La pérdida de pelo es a menudo motivo de gran preocupación por razones estéticas, pero también puede ser signo de un trastorno orgánico", dice el Manual Merk, un proveedor de información médica.
¿Cuál es el tratamiento?
Si la pérdida de cabello no es generalizada, es posible que vuelva a crecer en unos meses sin necesidad de tratamiento, dice la Biblioteca Nacional de Medicina.
Cuando la condición es más grave, algunos tratamientos que pueden incluir inyección de esteroides bajo la piel, medicamentos aplicados en la piel o terapia con luz ultravioleta.
Muchas personas, sobre todo mujeres, deciden usar pelucas o extensiones para ocultar las áreas de pérdidas del cabello.
En el caso de los parches pequeños, este puede tratarse con corticoesteroides bajo la piel de sazona, dice el Manual Merk o puede aplicarse minoxidilo directamente encima de la zona afectada por la calvicie.
Para las calvicies más grandes pueden aplicarse corticoesteroides en el cuero cabelludo, sin embargo esta condición puede resolverse por sí misma, "sin necesidad de tratamiento en los casos más leves", según el Manual Merk.
Un estudio publicado en la revista PLOS Biology en 2018 reveló que un medicamento desarrollado originalmente para tratar la osteoporosis podría ayudar a quienes desean tratar o incluso revertir la calvicie.