Emergencias pediátricas saturadas en Bogotá
Además del invierno y el pico epidemiológico respiratorio, expertos aseguran que la falta de servicios médicos pediátricos en la ciudad es un problema estructural.
Desde finales de abril e inicios de mayo, Colombia atraviesa por el primer pico epidemiológico respiratorio, explica Claudia Cuéllar, directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social de ese país, durante los primeros días de este mes.
En lo que va corrido del año, con corte a la segunda semana de mayo, la Secretaría de Salud ha reportado 18.587 atenciones por infecciones respiratorias graves en menores de cinco años. De esas, 16.851 fueron atendidas por hospitalización general y 1.736 por unidad de cuidado intensivo.
Como la misma Secretaría señaló a El Espectador, 2020 y 2021 fueron años con un comportamiento epidemiológico atípico, dada “la intensificación de las medidas orientadas al autocuidado, así como las diferentes medidas asociadas a la pandemia del covid-19, generaron una disminución importante en el total de atenciones”.
La Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) emitió un comunicado manifestando su preocupación “por la sobreocupación de camas en hospitalizados y emergencias pediátricas y la poca disponibilidad de camas en cuidados intensivos medianos”.
Ante este panorama, la SCP le hace varios llamados al gobierno nacional y a las autoridades locales. El primero de ellos es económico: “Así como se reasignaron recursos tanto en camas en los hospitales como recursos económicos para atender la pandemia que se enfocó más en los adultos, pedimos solidaridad en estos mismos aspectos para atender a la población infantil que tanto lo necesita”.
Por su parte, la Secretaría de Salud de Bogotá adelantó el viernes 20 de mayo una reunión para buscar estrategias para ampliar la capacidad de UCI pediátricas en la ciudad. Durante la reunión, Alejandro Gómez, secretario de Salud, destacó los esfuerzos realizados por los hospitales Meissen, Kennedy, Suba y Simón Bolívar, así como por la IPS Santa Laura.