OMS declara fin de la emergencia global por Covid-19
Tras este anuncio, las naciones gestionarán el coronavirus "junto a otras enfermedades infecciosas".
La Organización Mundial de la Salud decretó el fin de la emergencia sanitaria global por el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.
El director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó la decisión después de sostener este jueves una reunión con el Comité de Emergencia.
Tras el anuncio, las naciones gestionarán los tratamientos junto a los de otras enfermedades infecciosas, aclaró el funcionario.
"For the past year, the Emergency Committee – and WHO – have been analysing the data carefully and considering when the time would be right to lower the level of alarm"-@DrTedros #COVID19 https://t.co/pwBLVl37nh
— World Health Organization (WHO) (@WHO) May 5, 2023
No obstante, convocó a las autoridades a mantener la precaución y alertó que la dolencia todavía pone en riesgo a muchos pacientes.
"Lo peor que podría hacer ahora cualquier país es utilizar esta noticia como motivo para desmantelar los sistemas que ha construido", explicó el el jefe de la OMS.
La pandemia provocó la muerte de al menos 20 millones de personas en el mundo, el triple del balance oficial, precisó el experto.
Hace una semana, el virus cobró una vida cada tres minutos, y “eso solo en las estadísticas que conocemos", agregó.
"It is therefore with great hope that I declare #COVID19 over as a global health emergency.
— World Health Organization (WHO) (@WHO) May 5, 2023
However, that does not mean COVID-19 is over as a global health threat.
Last week, COVID-19 claimed a life every three minutes – and that’s just the deaths we know about"-@DrTedros pic.twitter.com/n6zad8qSdx
La OMS declaró por primera vez la denominada emergencia pública de importancia internacional el 30 de enero de 2020.
Durante los tres años transcurridos desde entonces, los sistemas de salud sufrieron un serio deterioro y miles de personas no tuvieron acceso a los servicios esenciales, como las vacunas infantiles.
Las perdidas en el Producto Interno Bruto global fueron millonarias, sectores como el turismo se paralizaron por completo, miles de escuelas y centros laborales suspendieron sus actividades de forma presencial, y por consiguiente aumentó la pobreza.