Director de la CIA hace “diplomacia” por el mundo
El mes anterior Burns, se reunió discretamente con el príncipe heredero saudí Mohammad Bin Salman (MBS) en Jeddah, una ciudad portuaria en el oeste de Arabia Saudí y, según tres fuentes familiarizadas con el asunto, fue el último intento de funcionarios estadounidenses de alto rango de apelar a Arabia Saudí en materia de petróleo en medio del aumento de los precios del gas en Estados Unidos
El director de la CIA, William Burns, hace diplomacia por el mundo, desde Arabia Saudí y otras naciones del Levante hasta el Brasil que gobierna Jair Bolsonaro, según informes obtenidos por The Intercept.
El mes anterior Burns, se reunió discretamente con el príncipe heredero saudí Mohammad Bin Salman (MBS) en Jeddah, una ciudad portuaria en el oeste de Arabia Saudí y, según tres fuentes familiarizadas con el asunto, fue el último intento de funcionarios estadounidenses de alto rango de apelar a Arabia Saudí en materia de petróleo en medio del aumento de los precios del gas en Estados Unidos.
Dos de las fuentes dijeron a The Intercept que también estaba sobre la mesa la compra de armas saudíes a China, algo que preocupa a Washington, pues el gigante asiático puede ser un competidor de cuidado en la adquisición de misiles de largo alcance y desplazar a un segu8ndo plano las ofertas estadounidenses.
Aunque Burns volvió a pedir un aumento de la producción de petróleo el mes pasado, Arabia Saudí anunció la semana pasada que mantendría su plan de producción, negando una vez más la petición de Estados Unidos, señal{o la publicación.
Un portavoz de la CIA declinó hacer comentarios sobre los viajes de Burns. Las fuentes de The Intercept -un funcionario de inteligencia estadounidense, dos fuentes vinculadas a la comunidad de inteligencia de Estados Unidos, una fuente cercana a miembros de la familia real saudí y un funcionario de un centro de estudios- entrevistadas para este reportaje hablaron bajo condición de anonimato para discutir asuntos sensibles.
Además de la petición de Burns sobre el petróleo, el director de la CIA también solicitó que Arabia Saudí no persiga la compra de armas a China, según las dos fuentes cercanas a la inteligencia estadounidense.
Asimismo, The Intercept abordó los acercamientos muy públicos de Arabia Saudí a Pekín -en particular, la exploración de la posibilidad de vender su petróleo en la moneda china, el yuan-, lo que según señaló causó consternación en Washington. Esta semana, en un testimonio ante el Senado, la Directora de Inteligencia Nacional, Avril Haines, advirtió de los esfuerzos de China y Rusia por "intentar hacer incursiones con nuestros socios en todo el mundo", mencionando a Arabia Saudí y a los Emiratos Árabes Unidos como ejemplos.
Informó la publicación que lo que no se sabe públicamente, sin embargo, es que el gobierno saudí planea importar misiles balísticos a finales de este mes desde China en el marco de un programa secreto denominado "Cocodrilo", algo de lo que hablo la fuente cercana a la inteligencia estadounidense. (La otra fuente vinculada a la inteligencia estadounidense confirmó que la discusión se refería a la venta de armas con China).
Según la publicación la reunión de Burns con MBS fue una de las varias que mantuvo con líderes de la región, incluidos Qatar, los EAU y Omán. Un destacado funcionario de un think tank cercano a la administración Biden confirmó que Burns había estado viajando por todo Oriente Medio. La reunión de Burns con el príncipe heredero de Abu Dhabi, Mohammed bin Zay, se hizo eco del tema de su reunión con MBS, instándole a dejar de calentar a China, refiriéndose específicamente a la construcción de una base militar china en los EAU.
El año pasado, la administración Biden habría advertido a los EAU de que China había estado construyendo una instalación militar en un puerto emiratí y que su construcción podría poner en peligro sus relaciones. En el caso de Arabia Saudí, los servicios de inteligencia de EE.UU. han evaluado que el país ha estado trabajando con China para fabricar sus propios misiles balísticos en el país, lo que hace temer que se desencadene una carrera armamentística regional.
Burns ha sido criticado por llevar a cabo la diplomacia para la administración, que se supone que es manejada por diplomáticos en el Departamento de Estado. El año pasado, mientras Kabul caía en manos de los talibanes, Burns estuvo al parecer en Oriente Medio, reuniéndose con altos cargos de los gobiernos israelí y palestino. Poco después, se reunió en secreto en Kabul con el líder talibán Abdul Ghani Baradar. Justo la semana pasada, Burns se encontró con el presidente brasileño Jair Bolsonaro, instándole a no interferir en las elecciones de su país, informo The Intercept.