Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. Conversaciones nucleares podrían reanudarse tras viaje de Biden a Oriente Medio, según Bloomberg

Conversaciones nucleares podrían reanudarse tras viaje de Biden a Oriente Medio, según Bloomberg

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Bloomberg
  • 1 Julio 2022 16:26
  • 50 Visualizaciones

"Los esfuerzos de Doha no han podido superar hasta ahora las diferencias entre Estados Unidos e Irán. El Golfo desempeña un papel más importante a medida que se cierra la ventana del acuerdo", señala el medio estadounidense.

  • x
  • Ali Bagheri Kani, jefe negociador para ls conversaciones nucleares.
    Ali Bagheri Kani, jefe negociador para ls conversaciones nucleares.

Es probable que se reanuden los esfuerzos europeos para reactivar el acuerdo nuclear con Irán tras la visita del presidente estadounidense Joe Biden a la región este mes, después que una intensa ronda de conversaciones en Doha no lograra superar las diferencias, opina Bloomberg.

Dos diplomáticos europeos con conocimiento directo de las negociaciones de esta semana dijeron que, aunque las conversaciones no avanzaron, se esperaba que los esfuerzos para resucitar el acuerdo continuaran más allá de la fecha límite de julio sugerida por el organismo de control nuclear de la ONU. 

Una tercera persona familiarizada con las conversaciones dijo que los esfuerzos podrían reanudarse en la capital qatarí tras el viaje de Biden.

El acuerdo de 2015 ofrecía a Irán un alivio de las sanciones, incluidas las relativas a las exportaciones de petróleo, a cambio de la limitación de sus actividades de enriquecimiento y de las inspecciones intrusivas del Organismo Internacional de Energía Atómica.

Donald Trump se retiró del acuerdo en 2018 y volvió a imponer sanciones. El presidente Joe Biden ha intentado durante más de un año revivir el acuerdo, pero Irán ha ampliado rápidamente sus actividades nucleares mientras reducía constantemente la supervisión internacional durante el curso de las negociaciones.

La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) dijo en su última reunión del 9 de junio que sus inspectores no podrían seguir verificando las actividades nucleares iraníes permitidas por el acuerdo si no se alcanzaba un compromiso diplomático en el plazo de un mes, lo que ponía en marcha el reloj de las conversaciones. 

Funcionarios estadounidenses han dicho en repetidas ocasiones que la ventana para un acuerdo es estrecha, ya que el ritmo acelerado de los trabajos nucleares de Irán amenaza con dejar obsoletos los términos del acuerdo original. 

En Doha, el equipo negociador de Teherán reiteró sus quejas por una censura de la AIEA emitida por la falta de cooperación de Irán con los supervisores, según uno de los diplomáticos europeos. 

Noticias Relacionadas

ALBA-TCP condena política belicista de EE. UU. en ataque contra Irán

Irán apuesta por paciencia estratégica tras el ataque de EE. UU.

Mientras que los investigadores de la AIEA pueden informar con un alto grado de certeza de que Irán no está desviando nada de su material nuclear declarado, hay menos convicción sobre lo que ha estado sucediendo dentro de los talleres de centrifugado del país, dijo el otro diplomático europeo.

A algunos observadores les preocupa que Irán pueda protegerse contra un estancamiento diplomático ocultando la capacidad de enriquecimiento de uranio en un lugar no declarado. 

La búsqueda de un compromiso se dará probablemente hasta al menos el tercer trimestre, después del cual EE.UU. celebrará elecciones al Congreso que podrían debilitar la mano de Biden. 

El próximo mes se celebra en Nueva York una reunión clave de los miembros del Tratado de No Proliferación Nuclear. Irán ha amenazado con abandonar este acuerdo fundamental -que limita la proliferación de armas nucleares a cambio del acceso a las tecnologías atómicas- en caso de que fracasen las conversaciones, lo que provocaría que el país volviera a ser remitido al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que se le impusieran más sanciones.

El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amir Abdullahian, declaró el jueves que su país sigue decidido a continuar las negociaciones "hasta que se alcance un acuerdo basado en el realismo".

Aunque los funcionarios occidentales presentes en las conversaciones tacharon las palabras de Irán de grandilocuencia, no están dispuestos a dar un portazo a las conversaciones todavía.

Según los diplomáticos europeos, se está animando a las naciones del Golfo a desempeñar un papel más activo, ya que el papel de mediador de la UE llega a su límite. 

"Estados Unidos también debe esbozar una estrategia para la estabilidad de Oriente Medio que no se base simplemente en la contención y la confrontación con Irán o en asegurar una reducción a corto plazo de los precios del petróleo", escribieron el viernes los investigadores iraníes Vali Nasr y Maria Fantappie en la revista estadounidense Foreign Affairs. 

"Debe establecer un marco duradero para prevenir el conflicto", escribieron. "La forma más eficaz de hacerlo sería concluir un nuevo acuerdo nuclear con Irán". 

  • Estados Unidos
  • Joe Biden
  • Medio Oriente
  • Conversaciones nucleares
  • x

Más Visto

Colono israelí herido por el impacto de misil de Irán (Foto: Agencias)

Colonos israelíes huyen en secreto por mar hacia Chipre

  • 17 Junio 05:39
Trump no descarta guerra con Irán pero dice aún es posible un acuerdo

Estados Unidos lanza agresión a instalaciones nucleares de Irán

  • 22 Junio 03:19
​Irán lanza nueva ola de ataques y afirma haber golpeado sistemas de mando israelíes

Irán lanza nueva fase de la “Promesa Veraz 3” con ataques más intensos

  • 16 Junio 16:08
Irán bombardea Tel Aviv y el norte de "Israel" con misiles Fattah

Irán bombardea "Tel Aviv" y el norte de "Israel" con misiles Fattah

  • 18 Junio 06:55

Temas relacionados

Ver más
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araqchi, durante su reunión con su homólogo de Omán, Sayyid Badr al-Busaidi, mediador en las negociaciones con EE. UU..(Foto: AFP)
Política

Conversaciones entre EE. UU. e Irán se acercan a un acuerdo integral

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Mayo
Uno de los asesores de Joe Biden para Medio Oriente, Amos Hochstein.
Política

Asesores de EE. UU. negociarán en “Israel” fin de guerra en Líbano

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Octubre 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024