Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. Los estadounidenses pueden culpar a Biden por los altos precios de la energía

Los estadounidenses pueden culpar a Biden por los altos precios de la energía

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Substack.com
  • 4 Julio 2022 21:15
  • 70 Visualizaciones

Este 4 de julio, mientras los ciudadanos de ese país llenan el tanque de su auto , podrían tener la tentación de culpar al presidente por los altos precios de la gasolina.

  • x
  • Los estadounidenses  pueden culpar a Biden por los altos precios de la energía
    Los estadounidenses pueden culpar a Biden por los altos precios de la energía

Es "culpa" del presidente ruso Vladimir Putin, dicen algunos expertos. Estados Unidos tuvo que cortar las importaciones de petróleo ruso para castigar a Putin por invadir Ucrania. Mientras tanto, el propio Biden ha culpado a la industria energética estadounidense.

"En tiempos de guerra", escribió Biden en una carta abierta a la industria el 15 de junio, "los altos márgenes de ganancia de las refinerías que se explotarán directamente no son aceptables para las familias estadounidenses… las empresas deben tomar medidas inmediatas para aumentar el suministro de gasolina, diesel, y otros productos refinados".

Pero las refinerías estadounidenses ya están operando al 94 por ciento de su capacidad, y las refinerías estadounidenses en el Golfo de México funcionan al 98 por ciento, que es la tasa más alta en 30 años. Operar refinerías a una capacidad mayor que eso corre el riesgo de dañar el equipo. Como tal, Biden no solo está equivocado, sino que insultó a algunas de las personas más trabajadoras que operan en una de las industrias más peligrosas de Estados Unidos.

Pero, el 12 de mayo, el Departamento del Interior de Biden bloqueó una propuesta para abrir más de un millón de acres de tierra en Alaska para la perforación de petróleo y gas. Dos días después, la Agencia de Protección Ambiental de Biden bloqueó los aviones para expandir una refinería de petróleo en las Islas Vírgenes de EE. UU.

Biden y sus defensores dijeron que tuvo que bloquear la expansión de la refinería de las Islas Vírgenes, dado lo contaminante que era.  Pero si la EPA de Biden hubiera permitido que la refinería de Virgin Island se expandiera, los propietarios habrían invertido casi $ 3 mil millones en la modernización de la planta para que produjera gasolina y otros productos de manera más limpia, mientras aumentaba significativamente la producción al mismo tiempo.

Noticias Relacionadas

EE.UU. no enviará algunas armas que prometió a Ucrania

Irán destruye centros científicos clave y frena investigación israelí

Además, cualquiera que se preocupe por la contaminación del aire y el cambio climático debería querer más perforaciones de petróleo y gas, no menos. Las emisiones de EE. UU. disminuyeron un 22 % entre 2005 y 2020, principalmente porque el gas natural barato se reemplazó al carbón.

En verdad, hay muchas cosas que Biden podría haber hecho, y aún debería hacer, para bajar los precios de la energía. Podría invocar la Ley de Defensa Nacional para acelerar la tasa de permisos de petróleo y gas. Podría establecer un piso de $80/barril para rellenar la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR), lo que sería un poderoso incentivo para la industria, porque evitaría que los precios cayeran a niveles no rentables. Biden podría anunciar acuerdos comerciales con aliados estadounidenses para suministrarles gas natural licuado, lo que incentivaría una mayor producción de gas natural y precios más bajos.

Si Biden puso a Estados Unidos en pie de guerra, como debería ser dada la agresión de Rusia en Europa, veríamos la reducción de los precios del petróleo, el gas y el petróleo en menos de un año.

¿Por qué Biden no lo hará? Porque le ha declarado la guerra a los combustibles fósiles. "Te garantizo que vamos a acabar con los combustibles fósiles", prometió Biden a un estudiante activista climático en 2019. "No voy a cooperar con ellos", dijo, refiriéndose a la industria del petróleo y el gas.

Y de hecho, no lo ha hecho. Cuando los ejecutivos del petróleo y el gas visitaron la Casa Blanca en junio, Biden los desairó al negarse a asistir a la reunión. En cambio, en el mismo momento, se reunió con ejecutivos de la industria eólica. Unos días antes, los funcionarios de la administración de Biden señalaron que podrían apoyar un gran impuesto nuevo sobre la industria petrolera propuesto por un senador de Oregón.

Todo esto ha agriado a la industria del petróleo y el gas a la hora de invertir en producción. "Si fuera una compañía petrolera",  dijo un alto ejecutivo de un importante banco de EE. UU., "¿por qué invertiría cientos de millones de dólares en ampliar la capacidad de refinación si pensara que el gobierno federal o los inversores cerrarían su negocio en los próximos años? La narrativa que viene de la administración es absolutamente loca".

Y está a punto de volverse más loco. En la reunión del G-7 en Alemania a principios de esta semana, se escuchó al presidente francés, Emmanuel Macron, decirle a Biden que no podía contar con Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos para producir mucho más petróleo. Implícito en los comentarios de Macron estaba que Estados Unidos necesita producir mucho más de lo que Biden ha estado dispuesto a permitir.

  • Precios
  • Combustible
  • Petroleo
  • Gas
  • Guerra
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
EE.UU. intenta tomar el control de la infraestructura de Nord Stream
Medios Internacionales

EE. UU. intenta tomar el control de la infraestructura de Nord Stream

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Febrero
Detener tránsito de gas por Ucrania tendrá graves efectos para la UE
Medios Internacionales

Detener tránsito de gas por Ucrania tendrá graves efectos para la UE

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Enero
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024