Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. Los planes de EE. UU. para investigar las violaciones de guerra de Yemen son una "bofetada en la...

Los planes de EE. UU. para investigar las violaciones de guerra de Yemen son una "bofetada en la cara"

  • Autor: Middle East Eye
  • Fuente: Middle East Eye
  • 12 Julio 2022 22:00
  • 210 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU votó el año pasado para poner fin al mandato de los expertos que investigan los crímenes de guerra en Yemen.

  • x
  • Los nuevos planes de EE. UU. para investigar las violaciones de la guerra de Yemen son una
    Los nuevos planes de EE. UU. para investigar las violaciones de la guerra de Yemen son una "bofetada en la cara"

La administración Biden está buscando crear un comité internacional para documentar e informar sobre violaciones de derechos humanos en Yemen que incluiría al consejo de liderazgo presidencial respaldado por Arabia Saudita de Yemen como un "socio".

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU votó el año pasado para poner fin al mandato de los expertos que investigan los crímenes de guerra en Yemen en un golpe a las naciones occidentales que querían que continuara la investigación.

Los grupos de derechos humanos acusaron a Arabia Saudita de cabildear para cerrar el organismo. El reino no es miembro con derecho a voto del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Abdulrasheed al-Faqih, un destacado defensor de los derechos humanos yemení, reveló el plan estadounidense en una entrevista con The Guardian. 

“Están trabajando en un mecanismo muy, muy malo que puede reemplazar al [organismo de la ONU]”, dijo. “En primer lugar, el punto de partida es que el mandato es débil y, en segundo lugar, no es independiente en absoluto”, dijo.

Faqih calificó la propuesta del Departamento de Estado como una “bofetada” a las víctimas civiles de la guerra. Faqih es cofundador y director ejecutivo de Mwatana for Human Rights, un grupo que monitorea y documenta crímenes de guerra, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y restricciones a la prensa.

Un portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. reconoció a Middle East Eye que se estaban llevando a cabo conversaciones para crear un mecanismo internacional para abordar los abusos de derechos humanos en Yemen, pero no abordó la inclusión del consejo de liderazgo presidencial.

Noticias Relacionadas

"Israel" registra más de 14 mil 500 daños directos por ataques iraníes

EE. UU. ayudó a interceptar misiles iraníes contra "Israel"

“Estados Unidos estaba profundamente decepcionado por la terminación del Grupo de Expertos Eminentes de la ONU en el Consejo de Derechos Humanos el año pasado”, dijo el portavoz.

“Seguimos comprometidos a trabajar con nuestros socios, incluidos los gobiernos y la sociedad civil, para establecer un nuevo mecanismo internacional para documentar e informar sobre violaciones y abusos de derechos humanos en Yemen”.

La guerra en Yemen estalló en septiembre de 2014, cuando los rebeldes hutíes tomaron la capital, Sanaa, lo que provocó una guerra civil que obligó al presidente Abd Rabbuh Mansour Hadi a buscar refugio en Adén y luego en Arabia Saudita.

El reino y sus aliados regionales, principalmente los Emiratos Árabes Unidos, intervinieron en marzo de 2015 y lanzaron una campaña de bombardeos aéreos de gran alcance, realizando miles de ataques aéreos en un esfuerzo por hacer retroceder a los rebeldes.

La coalición también introdujo un bloqueo aéreo y naval que, según dice, impide que los hutíes introduzcan armas de contrabando en el país.

La ONU y varios grupos de derechos humanos han dicho que el bloqueo ha restringido en gran medida el flujo de ayuda y bienes que ingresan al país, poniendo a millones en riesgo de hambruna.

El país se describe con frecuencia como la peor crisis humanitaria del mundo, con más de 370 mil personas muertas, unos cuatro millones de desplazados y alrededor del 80 por ciento de los yemeníes que dependen de la ayuda para sobrevivir.

En junio, las fuerzas del gobierno yemení y los huzíes renovaron un acuerdo de tregua que se ha mantenido en gran medida en todo el país.

  • Estados Unidos
  • Arabia Saudita
  • Onu
  • yemen
  • Guerra
  • x

Más Visto

Colono israelí herido por el impacto de misil de Irán (Foto: Agencias)

Colonos israelíes huyen en secreto por mar hacia Chipre

  • 05:39
El misil Hajj Qassem entra en la batalla entre Irán e "Israel".

Irán lanza misil Haj Qassem contra "Israel": alcance y consecuencias

  • 15 Junio 10:38
"Israel" lanza agresión contra Irán

"Israel" lanza agresión contra Irán

  • 13 Junio 03:40
Embajador de Estados Unidos en la entidad ocupada, Mike Huckabee: "Anoche en `Tel Aviv´ fue muy duro".

Irán golpea más de 150 blancos en "Israel" con misiles de precisión

  • 14 Junio 05:21

Temas relacionados

Ver más
Más de dos millones de niños sufren de desnutrición aguda y otros cientos de miles están en condiciones de amenaza para la vida.
Política

Lanza la ONU campaña de ayuda internacional para Yemen

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Febrero 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024