Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. El rastro de promesas rotas de Joe Biden

El rastro de promesas rotas de Joe Biden

  • Autor: The American Conservative
  • Fuente: The American Conservative
  • 22 Julio 2022 23:15
  • 118 Visualizaciones
  • 5 Compartidos

El presidente estadounidense no ha cumplido sus promesas de campaña.

  • x
  • El rastro de promesas rotas de Joe Biden
    El rastro de promesas rotas de Joe Biden

En su Discurso sobre el Estado de la Unión del 1 de marzo, el presidente Biden dijo: “Permítanme ser claro, nuestras fuerzas no están involucradas y no participarán en el conflicto con las fuerzas rusas en Ucrania”. Había hecho esta promesa muchas veces: no habría tropas estadounidenses sobre el terreno en Ucrania. 

Tres meses después, el 25 de junio, el New York Times informó que “el personal de la CIA ha seguido operando en el país en secreto, principalmente en la capital, Kiev, dirigiendo gran parte de la gran cantidad de inteligencia que Estados Unidos comparte con las fuerzas ucranianas.” Agregó que otros países de la OTAN, incluidos el Reino Unido, Francia, Canadá y Lituania, tienen comandos que operan en Ucrania. Esa revelación desmintió la promesa de Biden de que Estados Unidos “no desplegará tropas estadounidenses en Ucrania”.

Esa no fue la primera promesa rota. Biden prometió que no sería más que un " puente " sólido , un estadista experimentado que haría una transición tranquila de Estados Unidos hacia costas seguras después de la inestable presidencia de Trump. En cambio, ha llevado a Estados Unidos a las aguas turbulentas de una nueva guerra fría con China y Rusia. Es ese mundo tormentoso, y no el puente tranquilo y sin incidentes, el que será el legado de Biden.

En su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU, Biden  prometió al mundo  que estaba "abriendo una nueva era de diplomacia implacable". Pero la suya ha sido una era de amenazas, sanciones, conversaciones de desprecio y rechazo a la diplomacia. El Departamento de Estado de Biden y su jefe diplomático han estado en lo que debería ser la posición imposible de desalentar la diplomacia donde más importa.

Mientras hacía campaña, Biden prometió un rápido retorno al acuerdo nuclear JCPOA Irán. Dijo que  Trump “descartó imprudentemente una política que estaba funcionando para mantener a Estados Unidos a salvo y la reemplazó con una que ha empeorado la amenaza”. Prometió "ofrecer a Teherán un camino creíble de regreso a la diplomacia".

Pero cuando, después de demoras inexplicables, llegó el momento de cumplir la promesa de volver al JCPOA, Biden se negó a prometer el fin de las sanciones, la esencia del acuerdo.

Biden prometió que corregiría la relación de Estados Unidos con Arabia Saudita. Prometió evitarlos y  prometió  que "pagarían el precio", que "los convertiría de hecho en los parias que son". Pero la semana pasada, Biden sostuvo conversaciones bilaterales con el rey saudí Salman bin Abdulaziz y el príncipe heredero Mohammed bin Salman, el gobernante de facto del reino.

Noticias Relacionadas

Marco Rubio controla política de EE. UU. contra Cuba, dice diplomática

Jefe del Estado Mayor de Irán reafirma aplastante derrota de "Israel"

Mientras aún estaba en campaña para ser presidente, Biden  prometió  que “revertiría de inmediato las políticas fallidas de Trump que han infligido daño al pueblo cubano y no han hecho nada para promover la democracia y los derechos humanos”.

Pero un año y medio después, Biden no ha revertido nada. Pero un año y medio después, Biden no ha revertido nada. Sus políticas aún se parecen más a las de Trump que a las de Obama, en particular sobre Cuba.

Su administración votó en contra  de la resolución casi unánime de la ONU para finalmente poner fin al bloqueo a Cuba. Ha tomado medidas para mantener a Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo al  incluir a la nación caribeña  como un país que "no coopera plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos".

El experto en Cuba William Leo Grande  informa  que la embajada de Estados Unidos en La Habana “ha asumido un papel de liderazgo en el apoyo a los activistas disidentes, superando los límites de lo que normalmente se permite en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas”. Reporta la periodista cubana Rosa Miriam Elizalde  que “en septiembre, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) otorgó  $6.669.000 en subvenciones para proyectos destinados al 'cambio de régimen' en Cuba”.

Al igual que con Cuba, al calificar  la política de la administración Trump sobre Venezuela como "un fracaso abyecto", Biden, mientras hacía campaña, prometió corregir las políticas fallidas sobre Venezuela. Pero no ha aliviado las sanciones mortales que han causado  decenas de miles de muertes . Y ha continuado, tan recientemente como el mes pasado , respaldando al líder golpista Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.

Quizás lo más significativo, aunque sin romper su propia promesa, Biden siguió el rastro de las promesas incumplidas que comenzaron con el presidente Clinton al apoyar la expansión de la OTAN hacia el este, hacia la frontera con Rusia. Y el 29 de junio, Biden abrió su propio camino cuando anunció que establecería un cuartel general permanente para las fuerzas estadounidenses estacionadas en Polonia. Biden anunció que “la nueva base será el hogar de las primeras fuerzas estadounidenses permanentes en el flanco este de la OTAN”.

Un hogar permanente para las fuerzas estadounidenses en el flanco este de la OTAN es una clara violación de la promesa que EE.UU. El anuncio de Biden de un cuartel general permanente que “ incluirá un puesto de mando, una guarnición y un batallón de apoyo de campo” rompe esa promesa precisamente en el momento en que el presidente más debería estar buscando una “diplomacia implacable”.

Biden ha roto su promesa sobre la identidad misma de su administración. No ha sido un puente tranquilizador para reubicar a Estados Unidos en la orilla estable de la normalidad, y no ha devuelto a Estados Unidos a la diplomacia. En cambio, ha dejado un rastro de promesas incumplidas a su paso.

  • Biden
  • Cuba
  • Irán
  • Arabia Saudita
  • Venezuela
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Condenan ataque de "Israel" a Irán
Política

Varias naciones y organismos condenan ataque de "Israel" a Irán

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Junio
Entra en vigor nueva prohibición de viajes de EE.UU.contra 12 países
Medios Internacionales

Entra en vigor nueva prohibición de viajes de EE. UU. contra 12 países

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Junio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024