• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. Estanflación: de la tragedia a la farsa

Estanflación: de la tragedia a la farsa

  • Autor: Naked Capitalism
  • Fuente: Naked Capitalism
  • 17 Agosto 2022 23:00
  • 110 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Medio siglo después de la estanflación de la década de 1970, las economías se están desacelerando, incluso contrayéndose, a medida que los precios vuelven a subir. Por lo tanto, el Banco Mundial advierte : "El aumento de los precios de la energía y los alimentos aumenta el riesgo de un período prolongado de estanflación mundial que recuerda a la década de 1970".

  • Estanflación: de la tragedia a la farsa
    Estanflación: de la tragedia a la farsa

En marzo, Reuters  informó : “Con el aumento de los precios del petróleo, las preocupaciones sobre la actitud agresiva de la Reserva Federal y los temores de una agresión rusa en Europa del Este, el estado de ánimo en Wall Street se siente como un regreso a la década de 1970”.

Estanflación en la década de 1970

Peor aún, parece que se han aprendido pocas lecciones del último episodio de estanflación. No existe una definición formal acordada de estanflación, que se refiere a una combinación de estancamiento económico con alta inflación, por ejemplo, cuando aumentan tanto el desempleo como los precios.

Cuando el crecimiento es débil y muchos están desempleados, los precios rara vez suben, lo que mantiene baja la inflación. Lo contrario es cierto cuando el crecimiento es fuerte. Esta relación inversa entre la actividad económica y la inflación se rompió con las perturbaciones de la oferta, en particular con  los aumentos repentinos de los precios del petróleo y otros productos básicos durante 1972-1975 .

Los precios de los productos primarios distintos del petróleo en  el  índice The Economist se duplicaron con creces entre mediados de 1972 y mediados de 1974. ¡Los precios de algunos productos básicos, por ejemplo, azúcar y fertilizantes de urea, aumentaron más de cinco veces!

A medida que la energía más costosa elevó los gastos de producción, las empresas aumentaron los precios y redujeron los puestos de trabajo. Con el aumento de los precios de los alimentos, el combustible y otros, el aumento de los costos, junto con las pérdidas de ingresos, la reducción de la demanda agregada, lo que ralentiza aún más la economía.

La Fed ahoga la economía para reducir la inflación

Años antes de convertirse en presidente de la Reserva Federal de EE. UU. en 2006, un artículo del coautor de Ben Bernanke  señaló : “Mirando más específicamente los episodios de recesión individuales asociados con las crisis del precio del petróleo, encontramos que… las crisis del petróleo, per se, no fueron una causa importante de estas recesiones. ”.

Concluyeron que “una parte importante del efecto de los shocks del precio del petróleo en la economía no se debe a la variación de los precios del petróleo per se, sino al endurecimiento resultante de la política monetaria”. Sus hallazgos corroboraron otros, por ejemplo, de  James Tobin .

Siguiendo a Milton Friedman y Anna Schwartz,  otros economistas  también encontraron que “en la era de la posguerra ha habido una serie de episodios en los que la Reserva Federal ha intentado deliberadamente inducir una recesión para disminuir la inflación”.

La  Reserva Federal de EE. UU. comenzó a aumentar las tasas de interés a partir de 1977 , lo que provocó una recesión económica estadounidense en 1980. La economía cambió brevemente cuando la Reserva Federal dejó de aumentar las tasas de interés. Pero esta  incipiente recuperación pronto terminó  cuando el presidente de la Fed, Paul Volcker, elevó las tasas de interés aún más.

La tasa objetivo de los fondos federales aumentó de alrededor del 10% a casi el 20%, lo que provocó una “ recesión extraordinariamente dolorosa ”. El desempleo aumentó a casi el 11% en todo el país, el más alto en la era de la posguerra, y hasta el 17% en algunos estados, por ejemplo, Michigan, dejando cicatrices a largo plazo.

Las subidas de tipos de interés redujeron las inversiones necesarias. Fuera de la economía de EE. UU., estos aumentos bruscos y rápidos de las tasas de interés desencadenaron crisis de deuda en Polonia, América Latina, África subsahariana, Corea del Sur y otros lugares.

Las políticas económicas abiertas anteriores  significaron que  “el aumento de las tasas de interés mundiales, el aumento de la carga de la deuda de los países en desarrollo, la desaceleración del crecimiento en el mundo industrializado... contribuyeron al estancamiento de los países en desarrollo”.

Los países que solicitaron apoyo financiero del Fondo Monetario Internacional (FMI) tuvieron que aceptar severas condiciones de política de austeridad fiscal, liberalización, desregulación y privatización. Con la caída de los ingresos per cápita y el aumento de la pobreza, América Latina y África “ perdieron dos décadas ”.

Reanudación de la estanflación

El economista jefe del FMI  reiteró recientemente : “La inflación es una preocupación importante”. El Banco de Pagos Internacionales ha  advertido : "Podemos estar llegando a un punto de inflexión, más allá del cual se propaga y se afianza una psicología inflacionaria".

Los esfuerzos antiinflacionarios de los banqueros centrales implican principalmente aumentar las tasas de interés. Este enfoque desacelera las economías, acelera las recesiones y, a menudo, desencadena crisis de deuda sin sofocar el aumento de los precios debido a los choques de oferta.

Las recuperaciones económicas de la crisis financiera mundial (GFC, por sus siglas en inglés) de 2008-09 se mantuvieron tibias durante una década después de que se abandonaran rápidamente las respuestas fiscales inicialmente audaces. Mientras tanto, la 'flexibilización cuantitativa', otras políticas monetarias no convencionales y la pandemia de Covid-19 elevaron la deuda a niveles sin precedentes.

Las respuestas proteccionistas comerciales de GFC, la "reubicación" de inversiones extranjeras en China por parte de Estados Unidos y Japón, la pandemia, la guerra de Ucrania y las sanciones contra Rusia y sus aliados han revertido la liberalización comercial anterior.

Las tasas de interés más altas en el Norte rico han desencadenado la fuga de capitales, lo que ha provocado que las monedas de los países en desarrollo se deprecien, especialmente frente al dólar estadounidense. La desaceleración de la economía mundial ha reducido la demanda de muchas exportaciones de países en desarrollo, mientras que la mayoría de las remesas de trabajadores migrantes disminuyen.

Las subidas de tipos de interés han empeorado las crisis de la deuda, especialmente en el Sur global. Los países más pobres  han visto un aumento de $ 11 mil millones  en pagos de deuda adeudados mientras  se enfrentan a crisis alimentarias que se avecinan . Por lo tanto, las vulnerabilidades de los países en desarrollo se han visto  agravadas por las tendencias internacionales  sobre las que tienen poco control.

Lecciones no aprendidas 

La inflación impulsada por los costos del lado de la oferta es muy diferente de la variedad impulsada por la demanda. Sin pruebas, los 'halcones' de la inflación insisten en que no actuar con urgencia será más costoso después.

Esto puede suceder si el aumento de la demanda es la causa principal de la inflación, especialmente si los costos más altos se traspasan fácilmente a los consumidores. Sin embargo,  los episodios de inflación peligrosamente acelerada son muy raros .

Actuar demasiado rápido contra la inflación del shock de la oferta puede ser imprudente. Las crisis energéticas de la década de 1970  despertaron un mayor interés en la eficiencia energética . Pero las tasas de interés más altas en la década de 1980 disuadieron las inversiones necesarias, incluso para revertir   el crecimiento decreciente  o  estancado de la productividad.

El aumento de las tasas de interés también aceleró las recesiones. Pero aumentos similares de los precios de las materias primas antes de la década de 1970 y los episodios de estanflación inminentes, que involucran energía y alimentos respectivamente, oscurecen diferencias importantes.

Por ejemplo, la 'indexación de salarios', que vincula los aumentos de salarios con los aumentos de precios, intensificó la espiral inflacionaria de la década de 1970. Pero la desregulación del mercado laboral desde la década de 1980 ha terminado en gran medida con dicha indexación.

El FMI  reconoce que  la globalización, la 'deslocalización' y los cambios técnicos que ahorran mano de obra han debilitado la sindicalización y el poder de negociación de los trabajadores. Ahora que ambos elementos de las espirales de salarios y precios de la década de 1970 son insignificantes, es más probable que la inflación disminuya una vez que los cuellos de botella en la oferta se alivien.

Pero la espiral de salarios y precios también ha sido reemplazada por un torbellino de ganancias y precios. Las reformas desde la década de 1980 también han mejorado el poder de mercado de las grandes corporaciones. Por lo tanto, una mayor discreción corporativa y la reducción de la fuerza de los empleados han aumentado la participación en las ganancias, incluso durante la pandemia.

En noviembre de 2021, Bloomberg observó que "las mayores ganancias desde 1950 desacreditan la historia de inflación salarial de los directores ejecutivos ". Mientras tanto, The Guardian encontró que " el crecimiento de las ganancias de las empresas ha superado con creces los salarios de los trabajadores ".

Las corporaciones se están aprovechando de la situación, trasladando los costos a los clientes. ¡Las ganancias netas de las 100 principales corporaciones de EE. UU. aumentaron "en un promedio del 49% y, en un caso, hasta en un 111,000% "!

Mientras tanto, muchos más consumidores luchan por satisfacer sus necesidades básicas. Las subidas de tipos de interés también han perjudicado a los asalariados, ya  que la caída de la participación del trabajo en la renta nacional  se ha visto exacerbada por el estancamiento, incluso la contracción, de los salarios reales.

Por lo tanto, los formuladores de políticas deberían aliviar los cuellos de botella en la oferta y abordar los desequilibrios para acelerar el progreso, no aumentar las tasas de interés provocando lo contrario. Por lo tanto, deben controlar el poder corporativo, mejorar la competencia y proteger a los vulnerables.

Permitir que se trasladen los aumentos de los precios internacionales y, al mismo tiempo, proteger a los vulnerables puede acelerar la transición hacia un consumo y una producción más sostenibles, incluidas las energías renovables más limpias.

  • Precios
  • Capitalismo
  • Fmi
  • inflación

Temas relacionados

Ver más
Donde Gran Bretaña se equivocó
Medios Internacionales

Donde Gran Bretaña se equivocó

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Noviembre 2022
Capitalismo y anomia
Medios Internacionales

Capitalismo y anomia

  • Por The American Conservative
  • 04 Octubre 2022
La segunda gran inflación de  Estados Unidos
Medios Internacionales

La segunda gran inflación de Estados Unidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11 Julio 2022
El alza del combustible amenaza la estabilidad social en varias regiones del mundo
Medios Internacionales

El alza del combustible amenaza la estabilidad social en varias regiones del mundo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Julio 2022
The New York Times: El mundo tiene una opción: trabajar juntos o desmoronarse
Medios Internacionales

The New York Times: El mundo tiene una opción: trabajar juntos o desmoronarse

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Junio 2022
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Rusia: la OTAN busca fabricar una tercera guerra mundial
Política

Rusia: la OTAN busca fabricar una tercera guerra mundial

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03:02
  • 128 Visualizaciones
Grupo BRICS desestimará el patrón dólar en los acuerdos entre socios
Política

Grupo BRICS desestimará el patrón dólar en los acuerdos entre socios

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11:37
  • 53 Visualizaciones
Resistencia palestina ataca edificios de "Israel" en Yenin
Política

Resistencia palestina ataca edificios de "Israel" en Yenin

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06:26
  • 29 Visualizaciones
Washington prorroga despliegue de portaaviones tras ataque a Siria
Política

Washington prorroga despliegue de portaaviones tras ataque a Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05:12
  • 28 Visualizaciones
Un total de siete mil 908 de estos contratistas están ubicados en Irak y Siria, detalla el Instituto Responsible Statecraft.
Política

EE.UU. oculta el número real de sus militares muertos en el extranjero

  • Por Al Mayadeen Español
  • 31 Marzo 15:35
  • 69 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 00:15
  • 1181 Visualizaciones
Bomba GLSDB de pequeño diámetro lanzada desde el suelo.
Política

Rusia derriba bomba inteligente suministrada por EE.UU. a Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 16:26
  • 173 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 166 Visualizaciones
El bótox altera la actividad cerebral relacionada con las emociones. Foto: Istock.
Salud

¿El bótox daña nuestra capacidad para comprender a otros?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 17:22
  • 134 Visualizaciones
Cumbre Iberoamericana: Aprueban declaración de Santo Domingo
Política

Cumbre Iberoamericana: aprueban Declaración de Santo Domingo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 04:31
  • 132 Visualizaciones

Otras Noticias

Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.
Medios Internacionales

Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.

  • 14 Marzo 22:00
El presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo ucraniano Vladímir Zelenski en Kiev, Ucrania, el 20 de febrero de 2023. Foto: AP
Medios Internacionales

Presagian tensión entre EE.UU. y Ucrania sobre el conflicto armado

  • 14 Marzo 06:05
Estados Unidos puede tener otros blancos para impulsar su guerra en Europa, alertan medios internacionales.
Medios Internacionales

Nord Stream puede ser el inicio de la guerra contra Europa

  • 19 Marzo 18:12
Un réquiem por un Irak perdido
Medios Internacionales

Un réquiem por un Irak perdido

  • 18 Marzo 20:45
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023