• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. Todos los caminos conducen a China y Occidente no es feliz

Todos los caminos conducen a China y Occidente no es feliz

  • Autor: Almayadeen en español
  • Fuente: Strategic Culture
  • 11 Octubre 2022 22:30
  • 132 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

El poder global ascendente de la nación asiática está mostrando la condición cada vez más en bancarrota de los Estados Unidos y sus aliados occidentales.

  • Todos los caminos conducen a China y Occidente no es feliz
    Todos los caminos conducen a China y Occidente no es feliz

China está teniendo éxito donde fracasaron las potencias imperialistas británica, francesa y japonesa. Este año vio la operación completa del Ferrocarril China-Laos, el primer eslabón de una ambiciosa Red Ferroviaria Panasiática que integrará ocho naciones del Sudeste Asiático diseñadas para transportar carga y millones de pasajeros.

La ciudad de Kunming, en la provincia suroccidental china de Yunnan, es el centro ferroviario y vial que une la segunda economía más grande del mundo con sus vecinos del sur. La red ferroviaria panasiática cubre Myanmar, Laos, Vietnam, Tailandia y Camboya, convergiendo en las ciudades portuarias de Kuala Lumpur y Singapur.

Kunming, que ya está conectado con Beijing, Shanghai y Guangzhou y otras metrópolis chinas, está proporcionando así una puerta de entrada para toda la región del sudeste asiático a las rutas comerciales globales. Representa la iniciativa mundial de la Franja y la Ruta de China en acción.

El segmento China-Laos de esta red transcontinental se completó en diciembre de 2021, según lo programado después de cinco años de construcción, con un presupuesto de $ 6 mil millones. Los otros segmentos regionales aún están en construcción. Una red de nuevas autopistas  complementa los enlaces ferroviarios, la configuración se asemeja a un abanico chino que se extiende.

Está previsto que la red ferroviaria panasiática esté terminada para 2030 a un costo total de $ 112 mil millones. Se colocarán unos 30 mil km de vías, tanto de alta velocidad como de velocidad convencional. Beijing está financiando hasta el 70 por ciento de los costos de construcción, y el resto se capitaliza a través de préstamos bilaterales. El diseño general está respaldado por el bloque comercial intergubernamental, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Es un megaproyecto increíble que tiene como objetivo impulsar el crecimiento económico de la región. Las zonas interiores se abrirán para la agricultura, el turismo y el transporte de mercancías.

El autor abordando el nuevo ferrocarril de alta velocidad China-Laos a través del Triángulo Dorado y el río Mekong. China está construyendo vínculos comerciales donde Estados Unidos los destruyó previamente durante la Guerra de Vietnam.

Hace más de un siglo, las potencias coloniales británica y francesa intentaron construir vías férreas en el sudeste asiático, y fracasaron. Una combinación de guerras mundiales y carga financiera descarriló proyectos anteriores. Los imperialistas japoneses intentaron unir Tailandia y Myanmar (Birmania) con un infame ferrocarril construido por prisioneros de guerra, y fracasaron. Ahora China está estableciendo infraestructura basada en un concepto completamente diferente de asociación y desarrollo conjunto. Todas las señales indican que está teniendo éxito.

El logro del enlace ferroviario China-Laos por sí solo es impresionante. Abarca más de mil kilómetros desde Kunming hasta Vientiane , la capital de Laos. Requirió la construcción de cientos de túneles y puentes a través de un territorio montañoso que abarcaba el doble del serpenteante río Mekong.

El presidente Thongloun Sisoulith de Laos elogió el ferrocarril como "la apertura de una nueva era de desarrollo y prosperidad" para su nación sin salida al mar y relativamente pobre de 7 millones de personas. Financiado en gran parte por China, el enlace ferroviario abrirá Laos al comercio con su gigante vecino del norte y más allá. Para China, los enlaces con Laos y otras naciones del sudeste asiático brindan acceso adicional a rutas terrestres y marítimas a los mercados globales. Es un ejemplo estelar de la filosofía de "ganar-ganar" que guía la visión integral de BRI propugnada por el presidente chino Xi Jinping.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta fue lanzada por el presidente Xi en 2013. Ya con nueve años, la BRI ha visto a 146 naciones unirse a la asociación global que se basa explícitamente en el codesarrollo multipolar. La Red Ferroviaria Panasiática es una encarnación de esa visión.

Uno pensaría que tal visión de prosperidad mutua y asociación pacífica podría ser bien recibida por todos. No así entre las potencias y aliados occidentales liderados por Estados Unidos.

Los medios de comunicación estadounidenses y aliados se han embarcado en una campaña implacable para denigrar y demonizar a China y sus proyectos BRI.

El Australian Financial Review publicó un artículo reciente con el dudoso titular: "¿Puede Occidente desmantelar el sueño ferroviario panasiático de China?" El artículo continuó diciendo: “Los planes de trenes rápidos son una preocupación para las naciones occidentales preocupadas por la creciente influencia de China en la región”.

La Revisión financiera no explica los medios o la legalidad de "desmantelar" estos proyectos. Tampoco explica la justificación de las "preocupaciones" sobre la creciente influencia de China. La suposición tácita se basa en una noción de sinofobia y un derecho autoimpuesto de Occidente de destruir las inversiones y los proyectos de infraestructura de China. El autodenominado Occidente evidentemente se siente con derecho a juzgar y actuar unilateralmente, incluso criminalmente, con impunidad y sin consultar la opinión de los países que han adoptado asociaciones mutuas con la nación asiática.

La Radio Free Asia, propiedad del gobierno de EE. UU., alega continuamente que China está tratando de dominar a sus vecinos regionales a través de "trampas de deuda". Sobre el enlace ferroviario recién inaugurado, la RFA informó : “La China gigante, el pequeño Laos se conectan con el lanzamiento del tren de alta velocidad”, y continuó afirmando que la financiación del proyecto por parte de Beijing era un medio para dominar a través de la deuda.

Esta acusación de “trampa de la deuda” es una insinuación recurrente de los medios occidentales para socavar las relaciones bilaterales de China. Las potencias occidentales asumen arrogantemente que saben más que Laos y otras naciones participantes en la BRI. También existe una pretensión dudosa de que Estados Unidos y sus aliados son, de alguna manera, los únicos benefactores de otras naciones, y únicamente velan por su bienestar nacional. Los hechos son contrarios a tales pretensiones. Son los estados capitalistas occidentales los que históricamente han utilizado la deuda financiera para subyugar y controlar a las naciones en desarrollo para la explotación de sus recursos naturales.

¿No deberían las potencias occidentales tal vez consultar con los socios de BRI de China sobre cómo evalúan realmente sus perspectivas? En todas las resmas de informes negativos, los medios occidentales rara vez, si es que alguna vez, informan sobre la voluntad de asociarse con China de países como Laos. Es como si sus opiniones no contaran. Estados Unidos y sus aliados occidentales simplemente presumen saber más.

Otra acusación recurrente sin fundamento hecha por los medios occidentales es que los colosales planes de infraestructura de China están causando daños ecológicos a gran escala y desplazando a las comunidades agrícolas locales. De alguna manera, Radio Free Asia citó precisamente que “un total de 4.411” familias campesinas se quedaron sin tierras a causa del ferrocarril China-Laos. La publicación no dijo cómo se obtuvo esa cifra aparentemente exacta. Sin embargo, admitió que “la mayoría de ellos han sido indemnizados”.

Por lo general, los medios occidentales no presentan evidencia creíble para las afirmaciones de impacto perjudicial. Este autor viajó en el enlace ferroviario entre China y Laos a finales de septiembre y vio interminables paisajes verdes y ondulantes, mostrando una alteración ecológica mínima más allá del tendido de vías. Lo mismo puede decirse de un nuevo puente de carretera de autopista en construcción a través del río Mekong entre China y Laos. Las verdes junglas que rodeaban el puente y las obras de la autopista parecían intactas.

Las afirmaciones negativas de Estados Unidos con respecto al BRI de China en el sudeste asiático y en Laos en particular son amargamente irónicas. Durante la Guerra de Vietnam, EE. UU. arrojó más de 260 millones de bombas sobre Laos entre 1964 y 1973 en una operación encubierta denominada Rolling Barrel destinada a derrotar al ejército de Vietnam del Norte y la guerrilla del Vietcong.

Esa criminal agresión estadounidense convirtió a Laos en el “país más bombardeado de la historia”, superando el tonelaje de explosivos lanzados durante la Segunda Guerra Mundial. Más de 50 mil laosianos fueron asesinados por el bombardeo de alfombra estadounidense, que hasta el día de hoy ha dejado un odioso legado de bombas de racimo mortales esparcidas por las selvas montañosas. De hecho, una parte importante de la construcción ferroviaria de China involucróextensa remoción de minas y limpieza de artefactos explosivos estadounidenses sin detonar en terrenos remotos.

A pesar de los intentos occidentales de difamar el BRI de China, la nación sigue adelante sin descanso. El sudeste asiático demuestra de manera elocuente que todas las carreteras y vías férreas conducen a China, que está destinada a suplantar a Estados Unidos como la economía más grande del mundo. Y Occidente evidentemente no está contento con eso porque amenaza la hegemonía liderada por Estados Unidos y sus ambiciones de dominio unipolar.

El poder global ascendente de China, basado en la asociación y el desarrollo mutuo, está mostrando la condición cada vez más en bancarrota de los Estados Unidos y sus aliados occidentales. Estas antiguas potencias capitalistas se están descarrilando, si no son ya los dueños de economías descarriladas.

  • Laos
  • Tren
  • Economía
  • Transporte
  • China

Temas relacionados

Ver más
Crecen las tensiones entre Beijing y Washington respecto a Taiwán.
Medios Internacionales

Alto funcionario del Pentágono visitará Taiwán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Febrero
La Ruta de la Seda de Iraq: proyecto de puerto y canal listo
Medios Internacionales

La Ruta de la Seda de Irak: proyecto de puerto y canal listo

  • Por The Cradle
  • 31 Enero
China está enviando señales interesantes a EE.UU. ¿Alguien escucha?
Medios Internacionales

China está enviando señales interesantes a EE.UU. ¿Alguien escucha?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Enero
La guerra con China por Taiwán no terminará bien para nadie
Medios Internacionales

La guerra con China por Taiwán no terminará bien para nadie

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11 Enero
China aportará más certezas frente a la crisis actuales en 2023
Medios Internacionales

China aportará más certezas frente a la crisis actuales en 2023

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Enero
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
¡Opiniones que nos resbalan!
Caricaturas

¡Opiniones que nos resbalan!

  • 27 Marzo 08:23
  • 22 Visualizaciones
Protestas contra la polémica reforma judicial del gobierno de coalición nacionalista del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu en "Tel Aviv" el 18 de marzo de 2023.
Política

Los israelíes tratan de salvar una democracia que nunca existió

  • 27 Marzo 16:55
  • 20 Visualizaciones
Palestina es nuestra principal causa
Política

Palestina es nuestra principal causa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Marzo 07:20
  • 53 Visualizaciones
Ataque suicida en Afganistán deja al menos seis víctimas fatales
Política

Ataque suicida en Afganistán deja al menos seis víctimas fatales

  • Por Al Mayadeen
  • 03:45
  • 7 Visualizaciones
Policía de ocupación detienen a colono israelí.
Medios Internacionales

”Israel” enfrenta profundo conflicto ideológico-cultural interno

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Marzo 11:28
  • 27 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 00:15
  • 1097 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 140 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 139 Visualizaciones
Cuito Cuanavale y el último combate
Política

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 24 Marzo 02:24
  • 114 Visualizaciones
Proyecto de ley israelí tipifica como delito compartir el Evangelio
Política

Proyecto de ley israelí tipifica como delito compartir el Evangelio

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Marzo 10:05
  • 111 Visualizaciones

Otras Noticias

EE.UU y Occidente deben prepararse para un final diplomático en  Kiev
Medios Internacionales

EE.UU y Occidente deben prepararse para un final diplomático en Kiev

  • 26 Febrero 21:45
Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.
Medios Internacionales

Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.

  • 14 Marzo 22:00
El presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo ucraniano Vladímir Zelenski en Kiev, Ucrania, el 20 de febrero de 2023. Foto: AP
Medios Internacionales

Presagian tensión entre EE.UU. y Ucrania sobre el conflicto armado

  • 14 Marzo 06:05
Murdoch reconoce que Fox News respaldó falsedades del fraude electoral
Medios Internacionales

Murdoch reconoce que Fox News respaldó falsedades del fraude electoral

  • 27 Febrero 19:00
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023