Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. Occidente sanciona a Rusia y luego la culpa del hambre en el mundo

Occidente sanciona a Rusia y luego la culpa del hambre en el mundo

  • Autor: Almayadeen en español
  • Fuente: Strategic Culture
  • 5 Noviembre 2022 21:30
  • 83 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Es absurdo culpar a Moscú por usar “los alimentos como arma” cuando las personas que hacen la acusación son las mismas que están impidiendo que Rusia exporte productos básicos.

  • x
  • Occidente sanciona a Rusia y luego la culpa del hambre en el mundo
    Occidente sanciona a Rusia y luego la culpa del hambre en el mundo

El pensamiento distorsionado de los líderes occidentales, los medios y los jefes de la OTAN parece no tener límites. Rusia ha sido acusada de agresión ilegal contra Ucrania, amenazando con usar armas nucleares, haciendo estallar sus propios gasoductos y, quizás lo más bajo de lo bajo, usando los alimentos como arma contra los millones de hambrientos del mundo.

¿Se puede hacer que Rusia parezca más villana? Con ese fin, los medios occidentales son como una parodia de un cursi guión de película de James Bond.

Las difamatorias acusaciones ignoran los hechos básicos, tales como: que Ucrania fue armada por Estados Unidos y la OTAN durante ocho años desde que el golpe de Estado de 2014 respaldado por la CIA en Kiev llevó al poder a un régimen neonazi rabiosamente rusofóbico.

O tomemos las repetidas advertencias de Rusia contra el peligro de que la guerra impulsada por la OTAN en Ucrania se convierta en una catástrofe nuclear, mientras los medios occidentales continúan difundiendo implacable e imprudentemente los temores de que Rusia planee un ataque nuclear. Este es el trasfondo propagandístico del régimen de Kiev que prepara un incidente de bandera falsa con una “bomba nuclear sucia”. Otro aspecto de esta realidad que cambia de cabeza es el ataque repetido del régimen de Kiev a la planta de energía nuclear civil de Zaporozhye con misiles de la OTAN para causar un desastre de radiación.

Luego tuvimos la voladura de los gasoductos Nord Stream bajo el Mar Báltico el 27 de septiembre. Rusia fue acusada de sabotear su propia infraestructura en la que había invertido decenas de miles de millones de dólares durante más de 10 años.

Ahora bien, esta semana nuevamente hubo afirmaciones emotivas de que Rusia estaba reteniendo a los países hambrientos del mundo para pedir un rescate después de que Moscú anunciara que suspendería un acuerdo de envío del Mar Negro para el transporte de carga de exportaciones agrícolas.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, dijo que la cancelación de la iniciativa de granos del Mar Negro por parte de Rusia era "escandalosa" y denunció que la medida "va a aumentar la hambruna". El principal diplomático estadounidense, Antony Blinken, vilipendió a Rusia por “volver a convertir los alimentos en armas”.

El canal de noticias por cable CNN citó a Shashwat Saraf, el Director de Emergencias de África Oriental en el Comité Internacional de Rescate, diciendo que un colapso del acuerdo “golpearía más a aquellos al borde de la inanición”.

CNN también informó que la jefa de USAID, Samantha Power, dijo: “Cualquier intento de socavar el acuerdo es un ataque a las familias hambrientas de todo el mundo cuyas vidas y medios de subsistencia dependen de esta iniciativa”.

Related News

Popularidad global de EE. UU. e “Israel” cae a su peor nivel histórico

Zelensky invita a Putin a reunión personal en Estambul, Turquía

Al igual que con las calumnias anteriores, existe la habitual escasez de hechos y lógica. Rusia suspendió esta semana el acuerdo de buques de carga luego de un ataque masivo con aviones no tripulados en sus instalaciones portuarias en Sebastopol en la península de Crimea el fin de semana pasado. Además, el intento de sabotaje a los barcos rusos con drones aéreos y submarinos fue realizado por el ejército ucraniano con lo que parece haber sido la ayuda de las fuerzas especiales británicas.

Moscú convocó al embajador británico para advertir de “consecuencias peligrosas e impredecibles” por la supuesta implicación de sus fuerzas. Las acusaciones rusas se basaron en vehículos no tripulados recuperados. También hubo evidencia de que el ataque involucró vigilancia estadounidense y dispositivos de navegación canadienses.

Las fuerzas especiales navales británicas y el poder aéreo estadounidense estuvieron previamente implicados en las explosiones que derribaron temporalmente los oleoductos Nord Stream.

El acuerdo de exportación de granos fue negociado por las Naciones Unidas junto con la mediación de Türkiye en julio. Rusia acordó facilitar el paso seguro de los buques de carga desde los puertos ucranianos del Mar Negro con la condición de que las rutas de navegación no se utilizaran con fines militares. Una parte esencial del acuerdo también implicó permitir la exportación rusa de granos y fertilizantes. Dado que la contribución de Rusia a los mercados mundiales de estos productos agrícolas es mucho mayor que la de Ucrania, sería más importante en términos de aumentar los suministros y mantener bajos los precios.

Sin embargo, en dos ocasiones se violó el acuerdo de envío negociado por la ONU. El ataque con aviones no tripulados en Sebastopol el fin de semana pasado parece haber sido ayudado e instigado por una operación militar clandestina que explota los corredores de paso seguro que Rusia había garantizado.

En segundo lugar, durante los últimos tres meses, el acuerdo de exportación de carga no cumplió sus promesas de levantar las sanciones occidentales a Rusia para facilitar el transporte de granos y fertilizantes a los mercados mundiales.

Si Estados Unidos y sus aliados europeos y de la OTAN estaban realmente preocupados por el hambre en el mundo y el destino de millones de personas hambrientas, ¿por qué estas potencias siguen obstaculizando las exportaciones agrícolas de Rusia? Rusia es el mayor exportador mundial de granos y fertilizantes minerales que son vitales para mantener la producción agrícola.

Es tan despreciable como absurdo culpar a Moscú por utilizar “los alimentos como arma” cuando quienes acusan son los mismos que están dinamitando los corredores de seguridad e impidiendo que Rusia exporte mercancías. De hecho, son las mismas personas que acusan a Rusia de utilizar la energía como arma mientras vuelan los oleoductos hacia Europa.

Estos mismos poderes son los que se han apoderado de la mayor parte de las exportaciones de alimentos del Mar Negro durante los últimos tres meses. Las exportaciones a países africanos y asiáticos comprenden solo alrededor del 3 por ciento del total que se permitió el paso. El mercado mundial de alimentos está controlado por un puñado de corporaciones con sede en Estados Unidos y gran parte del aumento de los precios de los alimentos básicos ha sido causado por la especulación del mercado, así como por la fuerte política del dólar de los Estados Unidos.

La vulnerabilidad de los pobres del mundo al hambre tiene sus raíces en el sistema capitalista global que Washington y sus aliados están tratando desesperadamente de apuntalar. El enfrentamiento geopolítico con Rusia que se manifiesta por Ucrania está exacerbando el flagelo de la pobreza y el hambre. Las soluciones a estos problemas se pueden encontrar fácilmente con voluntad política e integridad moral. Pero las élites occidentales no están interesadas en soluciones, como lo demuestra claramente su asombrosa hipocresía y cinismo.

  • Sanciones
  • Ucrania
  • Rusia
  • Granos
  • Guerra
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Temas relacionados

Ver más
EE.UU. prepara más sanciones a Rusia
Medios Internacionales

EE. UU. prepara más sanciones contra Rusia

  • Por TASS
  • 02 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024