Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: La Silla Rota
  • 3 Noviembre 23:56
  • 54 Visualizaciones

Golpes de Estado, presión económica y respaldo encubierto: durante décadas, EE. UU. consolidó un modelo de intervención para rediseñar el poder político global.

Escuchar
  • x
  • EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado (Foto: Reuters)
    EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado (Foto: Reuters)

Desde mediados del siglo XX, Estados Unidos y su Agencia Central de Inteligencia (CIA) figuran en múltiples informes académicos y periodísticos como los actores extranjeros con mayor número de intervenciones políticas y militares en el mundo.

Aunque ni la CIA ni el gobierno estadounidense confirman oficialmente su participación en golpes de Estado, los registros históricos y documentos desclasificados evidencian una política exterior sostenida basada en operaciones encubiertas y acciones de influencia global.

Intervenciones y estrategias encubiertas

Desde su creación en 1947, la CIA combinó labores de inteligencia con operaciones clandestinas. Bajo el argumento de proteger los intereses de Washington, la entidad operó con frecuencia al margen del derecho internacional.

🔴OPERACIONES ENCUBIERTAS DE LA CIA: LA NUEVA ESCALADA DE LA AGRESIÓN DE EE. UU. CONTRA VENEZUELA

📍La administración del presidente Donald Trump autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a realizar operaciones encubiertas en Venezuela, según el diario The New York… pic.twitter.com/Wa00FUiEog

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 16, 2025

Entre 1982 y 2019, Washington participó en 350 intentos de golpe de Estado, de los cuales 150 alcanzaron su objetivo, según un informe del Cline Center de la Universidad de Illinois.

Las operaciones incluyeron financiamiento a opositores, respaldo a grupos armados y acciones encubiertas de desestabilización política.

LEA TAMBIÉN: Cómo la CIA y los halcones de Trump han conspirado contra Venezuela

Durante la Guerra Fría, la CIA aplicó la Doctrina Truman, que justificó acciones preventivas contra gobiernos sospechosos de simpatizar con el comunismo.

Los métodos más recurrentes incluyeron golpes de Estado, asesinatos políticos, campañas de propaganda, bloqueos económicos y manipulación de procesos electorales.

Un reporte del The Washington Post señaló que la manipulación de comicios extranjeros se convirtió en una de las tácticas más exitosas del gobierno estadounidense.

Los resultados de esos procesos, según el informe, aumentaron la inestabilidad interna y el riesgo de guerras civiles en los países afectados.

América Latina: epicentro de las operaciones

América Latina y el Caribe concentraron la mayoría de las operaciones estadounidenses. En 1954, la CIA organizó la Operación PBSuccess, que derrocó al presidente guatemalteco Jacobo Árbenz.

En 1961, la invasión de Bahía de Cochinos en Cuba buscó el derrocamiento de Fidel Castro. En 1964, el presidente brasileño João Goulart fue depuesto con apoyo logístico de Washington.

Noticias Relacionadas

Al-Sudani vincula retiro de coalición en Irak al desarme de facciones

Crece la preocupación por la violencia política en Estados Unidos

Luego en 1973, documentos desclasificados confirmaron que el gobierno de Richard Nixon financió acciones para desestabilizar a Salvador Allende en Chile.

En 1976, Estados Unidos respaldó a las Fuerzas Armadas argentinas en la instauración de una dictadura militar en el marco de la Operación Cóndor.

Durante el siglo XXI, el patrón de intervenciones no desapareció. En 2009, el golpe contra Manuel Zelaya en Honduras ocurrió con respaldo político de Washington.

En 2019, la renuncia de Evo Morales en Bolivia fue considerada una maniobra alentada por Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos.

Venezuela en la mira: golpes, sanciones y despliegue militar

Venezuela resulta uno de los escenarios más visibles de las tensiones entre Estados Unidos y gobiernos latinoamericanos en el siglo XXI.

En abril de 2002, durante el intento de golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez, sectores opositores recibieron respaldo financiero y asesoría desde instituciones vinculadas a Washington.

Durante 2019, la autoproclamación de Juan Guaidó como “presidente interino” fue reconocida de inmediato por el gobierno de Donald Trump.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Al Mayadeen Español (@almayadeenenespanol)

Caracas denunció la acción como un intento de golpe institucional, acompañado por sanciones económicas, presión diplomática y una campaña de deslegitimación del gobierno de Nicolás Maduro.

Actualmente, el gobierno de Estados Unidos desplegó tropas en el Caribe como parte de una operación militar que, según advierte Venezuela, busca preparar un nuevo intento de golpe de Estado.

El caso venezolano ejemplifica con claridad el interés continuo de Estados Unidos en influir en los procesos políticos de América Latina.

Balance global y continuidad estratégica

Más allá de América Latina, la política exterior de Estados Unidos mantuvo una línea de continuidad en su estrategia de intervención.

La CIA y el servicio británico MI6 ejecutaron en 1953 la Operación Ajax, que derrocó al primer ministro iraní Mohammad Mosaddegh tras nacionalizar la industria petrolera. Posteriormente, la agencia intervino en la captura y asesinato del líder Patrice Lumumba en el Congo.

En Asia, la Operación Ciclón financió durante una década a los muyahidines en Afganistán para debilitar al gobierno socialista, con consecuencias que derivaron en la expansión de grupos armados como Al Qaeda.

Mientras que en Europa, la CIA colaboró en el golpe militar griego de 1967, que instaló una junta encabezada por oficiales vinculados a la agencia.

LEA TAMBIÉN: La CIA con luz verde contra Venezuela

Las formas de participación estadounidense variaron entre la orquestación directa, el financiamiento de actores locales y la presión económica.

Casos como Irán, Guatemala y Chile mostraron patrones similares: apoyo a fuerzas militares contrarias a líderes de izquierda y respaldo a regímenes alineados con Washington.

Otros episodios implicaron asesinatos selectivos, como el de Patrice Lumumba, o bloqueos económicos que precedieron golpes de Estado.

Los registros académicos y oficiales coinciden en que, entre 1945 y 2019, Estados Unidos participó en al menos 13 golpes de manera directa y en 350 intentos o conspiraciones en distintos niveles.

Estas acciones, desarrolladas a lo largo de más de siete décadas, marcaron profundamente la configuración política de múltiples regiones del mundo.

  • Intervención Extranjera
  • América Latina
  • Operaciones clandestinas
  • Inteligencia encubierta
  • Financiamiento político
  • Política Exterior
  • Golpe De Estado
  • Estados Unidos
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canal panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Sudán: Emiratos Árabes Unidos financiaron directa y totalmente a Fuerzas de Apoyo Rápido (Foto: Archivo)

Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos de financiar a las FAR

  • 29 Octubre 21:40
ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba.

ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba

  • 29 Octubre 06:49
El jefe de la ONU advirtió de los peligros de la creciente intervención extranjera en Sudán, los cuales socava los esfuerzos de mediación y alto el fuego.

ONU, Londres y Unión Africana exigen fin de atrocidades en Sudán

  • 28 Octubre 09:38
El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.

Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria

  • 02 Noviembre 09:40

Temas relacionados

Ver más
ALBA-TCP rechaza ofensiva de EE.UU. contra Venezuela y refuerza unidad. Foto: teleSUR
Política

ALBA-TCP rechaza ofensiva de EE.UU. contra Venezuela y refuerza unidad

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 21 Agosto
Alberto Fernandez, presidente de Argentina.
Política

Biden tiene la oportunidad de generar otro vínculo con Latinoamérica

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Noviembre 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024