• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. El bloqueo contra Cuba aísla a Estados Unidos

El bloqueo contra Cuba aísla a Estados Unidos

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Antiwar.com
  • 21 Noviembre 2022 21:15
  • 36 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

En treinta votaciones consecutivas desde 1992, la Asamblea General de la ONU ha condenado abrumadoramente esa política extraterritorial estadounidense contra La Habana.

  • El bloqueo contra Cuba aisla a  Estados Unidos
    El bloqueo contra Cuba aisla a Estados Unidos

Una vez al año, Cuba levanta la cabeza por encima de la valla que rodea el patio trasero de Estados Unidos y llama al mundo a condenar su encarcelamiento. Y, una vez al año, EE.UU., a pesar de toda su elevada retórica de orden internacional y democracia, ignora la voz de la Asamblea General de las Naciones Unidas y sigue matando de hambre al pueblo de Cuba.

En treinta votaciones consecutivas desde 1992, la Asamblea General de la ONU ha condenado abrumadoramente el embargo estadounidense contra Cuba. El año pasado la votación en contra de EE.UU. fue 184-2. Estados Unidos e "Israel" votaron en contra de poner fin al embargo y Ucrania, Colombia y Brasil se abstuvieron.

Este año, el 3 de noviembre, la condena de EE.UU. fue aún más fuerte. Estados Unidos perdió a uno de sus aliados abstencionistas y fue condenado por el mundo con una votación de 185-2. Solo Israel votó con EE. UU. y solo Ucrania y Brasil se abstuvieron.

William LeoGrande, profesor de Gobierno de la American University y especialista en política exterior de Estados Unidos hacia América Latina, dijo que "la reciente votación de la ONU representa el repudio más completo al embargo de Estados Unidos por parte de la comunidad mundial desde que se presentó por primera vez la resolución anual hace 30 años"

En todo el mundo, sólo "Israel" votó con EE.UU. "Ucrania", explicó LeoGrande, "se abstuvo en deferencia al apoyo que recibe de Washington en su guerra con Rusia".

Los cambios en los patrones de votación de Brasil y Colombia están revelando pronósticos para futuras condenas de la ONU a los EE. UU. En 2021, Colombia se abstuvo. Pero la elección de este año de Gustavo Petro como presidente puso fin a una larga lista de presidentes que juraron lealtad a Estados Unidos. Colombia ha sido durante mucho tiempo la clave para la proyección de Estados Unidos en América Latina. Biden había “ dicho muchas veces  que Colombia es la piedra angular de la política estadounidense en América Latina y el Caribe”. Ha  llamado  a la relación entre las dos naciones “la asociación esencial que necesitamos en este hemisferio” y Colombia “el eje”. . .a todo el hemisferio”.

En la votación de la Asamblea General de este año, la Colombia de Petro salió perdiendo y votó en contra de EE.UU. Un mes antes, en octubre, Petro le pidió al secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, que sacara a Cuba de la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo.

Petro también ha devuelto al embajador de Colombia en Venezuela , cumpliendo su promesa electoral de restablecer plenamente las relaciones diplomáticas con Venezuela. Petro y el presidente de Venezuela, Maduro, discutieron recientemente el fortalecimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, de la que Cuba es miembro.

En 2019, Brasil, bajo Jair Bolsonaro, se convirtió en el primer país latinoamericano en votar con EE. UU. en contra de condenar el embargo. La ruptura con el consenso latinoamericano parecía ser producto del calculado deseo de Bolsonaro de mejorar las relaciones con Donald Trump y EE.UU. LeoGrande calificó la abstención brasileña de este año como "un tiro ideológico de despedida de Bolsanaro". Será el último de Brasil.

Con la reciente elección de Lula da Silva como presidente de Brasil, Brasil volverá a una política de romper con la hegemonía estadounidense en la región y enfatizar la integración regional. Celso Amorim, canciller de Lula en su primera vuelta como presidente y su actual asesor de política exterior, dice que la integración latinoamericana sigue siendo crucial para la política exterior de Lula.

Las elecciones de Gustavo Petro en Colombia y Lula DA Silva en Brasil pronostican un repudio y aislamiento aún más fuerte de EE.UU. en futuras votaciones de la Asamblea General condenando el embargo.

Aunque generalmente se atribuye a Kennedy, la génesis del embargo estadounidense a Cuba se remonta a la administración de Eisenhower. El 25 de enero de 1960, el presidente Eisenhower sugirió que la marina estadounidense “pusiera en cuarentena” a Cuba. “Si tienen hambre”, se enfureció el presidente, “echarán a Castro”. Su embajador en Cuba, Philip W. Bonsal, lo reprendió con un recordatorio moral: “No debemos castigar a todo el pueblo cubano por los actos de un hombre”.

Menos de un año después, esa restricción moral se había desintegrado. En octubre, Estados Unidos  prohibió las exportaciones a Cuba  , excepto alimentos y medicinas, plantando la semilla del embargo que azota a Cuba hasta el día de hoy. En febrero de 1962, Kennedy regó esa semilla y encerró al pueblo de Cuba bajo un embargo económico total. Con creciente crueldad, en enero de 1964, Johnson decidió incluir alimentos y medicinas en el embargo. Para 2018, ese embargo le había costado a Cuba 130 mil 000 millones de dólares,  según la ONU . 

Sin embargo, durante la campaña para ser presidente en marzo de 2020, Biden  prometió  que "revertiría de inmediato las políticas fallidas de Trump que han infligido daño al pueblo cubano y no han hecho nada para promover la democracia y los derechos humanos", no lo hizo.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, ha dicho que los primeros catorce meses de la administración Biden le han costado a Cuba 6 mil 350 millones de dólares, o más de 15 millones de dólares diarios. Este año, hablando ante la Asamblea General, calificó el bloqueo como "un acto deliberado de guerra económica con el propósito de impedir ingresos financieros al país, destruir la capacidad del gobierno para satisfacer las necesidades de la población, provocar el colapso de la economía y crear una situación de ingobernabilidad”. Se preguntó en voz alta "¿Cómo sería Cuba hoy, si hubiera contado con esos recursos?".

Estados Unidos ha estrangulado al pueblo de Cuba durante sesenta años en un intento por mantener la hegemonía en su patio trasero y estrangular formas alternativas de gobierno. Pero también, me dijo LeoGrande, "sigue oponiéndose a la resolución anual en parte por inercia: una política que una vez establecida tiende a mantenerse". El cinismo electoral también juega un papel. LeoGrande dijo que la política de Biden también se debe "en parte a que la abstención, como hizo la administración Obama en 2016, sería denunciada por los republicanos de Florida como una actitud blanda de Biden con el comunismo en vísperas de las elecciones de mitad de período".

Los votos de la Asamblea General de la ONU no son legalmente vinculantes. Pero Estados Unidos ha insistido recientemente, en otros contextos, en que los votos reflejan la opinión mundial y tienen un peso moral y democrático. Si eso es cierto, entonces Estados Unidos tiene la responsabilidad moral y democrática de seguir el orden internacional que dice defender y poner fin al bloqueo sobre Cuba.

  • Relaciones Cuba - Estados Unidos
  • Sanciones
  • Bloqueo Contra Cuba
  • Onu

Temas relacionados

Ver más
Casa Blanca: las tropas estadounidenses continuarán en Siria
Medios Internacionales

Casa Blanca: las tropas estadounidenses continuarán en Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Marzo
Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.
Medios Internacionales

Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Marzo
La Conferencia Internacional por la normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba se celebrará este fin de semana en la Universidad de Fordham, en Nueva York.
Política

Conferencia en Nueva York pedirá normalización de nexos EE.UU.-Cuba

  • Por Al Mayadeen Español
  • 10 Marzo
Experto en derechos de la ONU visitará centro de detención de Guantána
Medios Internacionales

Experto en derechos de la ONU visitará cárcel de Guantánamo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Febrero
Batalla de Cuba contra el bloqueo imperial
Política

Batalla de Cuba contra el bloqueo imperial

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Noviembre 2022
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
La CIA estableció prisiones secretas en Europa del Este y Medio Oriente.
Política

Estados Unidos: carcelero internacional

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 10:44
  • 36 Visualizaciones
Aun sin dictámen pedido de jucio al presidente de Ecuador
Política

Continúa pedido de juicio político al presidente de Ecuador

  • Por Al Mayadeen
  • 28 Marzo 05:08
  • 30 Visualizaciones
Bomba GLSDB de pequeño diámetro lanzada desde el suelo.
Política

Rusia derriba bomba inteligente suministrada por EE.UU. a Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 16:26
  • 50 Visualizaciones
El Comandante Hugo chávez Frías.
Política

Chávez, lector de Gramsci

  • 28 Marzo 04:39
  • 33 Visualizaciones
Cumbre "por la democracia"
Caricaturas

Cumbre "por la democracia"

  • 28 Marzo 15:50
  • 18 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 00:15
  • 1144 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 147 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 143 Visualizaciones
Cuito Cuanavale y el último combate
Política

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 24 Marzo 02:24
  • 123 Visualizaciones
Cumbre Iberoamericana: Aprueban declaración de Santo Domingo
Política

Cumbre Iberoamericana: aprueban Declaración de Santo Domingo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 04:31
  • 115 Visualizaciones

Otras Noticias

EE.UU y Occidente deben prepararse para un final diplomático en  Kiev
Medios Internacionales

EE.UU y Occidente deben prepararse para un final diplomático en Kiev

  • 26 Febrero 21:45
Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.
Medios Internacionales

Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.

  • 14 Marzo 22:00
El presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo ucraniano Vladímir Zelenski en Kiev, Ucrania, el 20 de febrero de 2023. Foto: AP
Medios Internacionales

Presagian tensión entre EE.UU. y Ucrania sobre el conflicto armado

  • 14 Marzo 06:05
Murdoch reconoce que Fox News respaldó falsedades del fraude electoral
Medios Internacionales

Murdoch reconoce que Fox News respaldó falsedades del fraude electoral

  • 27 Febrero 19:00
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023