• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. La expansión de la OTAN y los orígenes del conflicto ruso ucraniano

La expansión de la OTAN y los orígenes del conflicto ruso ucraniano

  • Autor: Almayadeen en español
  • Fuente: Responsible Statecraft
  • 21 Noviembre 2022 22:45
  • 272 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

A pesar de la evidencia disponible, muchos en Washington tratan de minimizar el avance de la Alianza Atlántica hacia el este como fuerza impulsora de la guerra.

  • La expansión de la OTAN y los orígenes de la invasión rusa de Ucrania
    La expansión de la OTAN y los orígenes de la invasión rusa de Ucrania

Ocho meses después de iniciada la guerra en Ucrania, parece haberse solidificado un consenso entre los comentaristas estadounidenses: la expansión de la OTAN y años de política estadounidense tuvieron poco o ningún papel que desempeñar en la decisión de Vladimir Putin de atacar a Ucrania, que en cambio se basó completamente en patologías imperiales de La Rusia de Putin.

Que las quejas rusas sobre la OTAN ayudaron a desencadenar la guerra “no tiene sentido”, escribió el profesor de Rutgers Alexander Motyl, argumentando en cambio que “los tiranos usan la expansión y la agresión contra los extranjeros como un medio para legitimar su gobierno”. “La OTAN no puede haber sido el problema”, insiste el historiador Timothy Snyder ; Putin “simplemente quiere conquistar Ucrania, y una referencia a la OTAN fue una forma de cobertura retórica para su aventura colonial”. El intento de Putin de "retratar la crisis previa a la invasión que Moscú creó con Ucrania como una disputa entre la OTAN y Rusia... no resiste un escrutinio serio", nos asegura el exembajador de Estados Unidos en Ucrania, Steven Pifer . 

Sin duda, Putin y otras élites rusas claramente tienen una visión escéptica de la independencia de Ucrania y la separación de su pueblo de Rusia. Y en cualquier guerra, encontrará un tapiz de diferentes factores que han llevado a su estallido. Pero mirando la evidencia, es difícil negar que la OTAN y su creciente intrusión en lo que el Kremlin ve como su esfera de influencia fue central en el camino hacia la guerra.

No necesitamos pasar por décadas de objeciones públicas y privadas de funcionarios rusos y estadounidenses por igual para comprender el papel de la expansión de la OTAN en el estallido de la guerra. Solo considere lo que dijeron los propios funcionarios estadounidenses en los meses previos al inicio del conflicto, a través del informe del Washington Post en agosto basado en "entrevistas en profundidad con más de tres docenas de altos funcionarios estadounidenses, ucranianos, europeos y de la OTAN".

“El 7 de diciembre, Putin y Biden hablaron en una videollamada”, afirma el informe. “Putin afirmó que la expansión hacia el este de la alianza occidental fue un factor importante en su decisión de enviar tropas a la frontera de Ucrania”. 

De hecho, este es solo uno de al menos cuatro casos documentados en ese artículo. “El líder ruso recitó sus quejas habituales sobre la expansión de la OTAN, la amenaza a la seguridad rusa y el liderazgo ilegítimo en Ucrania”, relata el informe sobre la reunión de noviembre de 2021 del director de la CIA, William Burns, con Putin. “Él se hizo eco casi exactamente de las quejas de Putin sobre la historia y la OTAN en sus conversaciones con Burns”, afirma el informe sobre la reunión posterior de Burns con el asesor de Putin, Nikolai Patrushev.

A principios de enero, nos dice el Post, el vicecanciller Sergei Ryabkov “reiteró la posición de Moscú sobre Ucrania… que la OTAN debe poner fin a sus planes de expansión” a su homólogo estadounidense. Es probable que pocos recuerden que el propio presidente Biden dijo en junio del año pasado después de reunirse con Putin que “todavía, creo, le preocupa estar, cito, 'rodeado'”, en referencia a las antiguas quejas rusas sobre la ampliación de la OTAN. 

La afirmación de que Putin está motivado únicamente por el imperialismo es parte de un patrón en la cobertura occidental de la guerra. Cuando Putin usa una retórica nacionalista que sugiere una visión sombría de la independencia de Ucrania de Rusia, casi siempre en discursos públicos que están destinados al menos al consumo interno, los comentaristas la aprovechan para declarar que lo impulsa puramente el pensamiento expansionista. Cuando saca a relucir quejas sobre la OTAN, lo que ha hecho tanto en público como en privado con funcionarios occidentales, se ignora o se le resta importancia. 

De hecho, se ignora incluso cuando lo menciona en esos discursos públicos. Muchos siguen convencidos de que el discurso de Putin previo al inicio del conflicto es una prueba positiva de la irrelevancia de la OTAN para esta guerra, a pesar de que lo mencionó 40 veces. Incluso su famoso ensayo de 7 mil palabras que presenta una visión de los rusos y los ucranianos como "un solo pueblo" se enmarcó en torno a "poderes occidentales" no especificados que manipulan la política de Ucrania como parte de un "proyecto anti-Rusia" para hacer del país un "trampolín contra Rusia". ” Uno no tiene que estar de acuerdo con esta interpretación para simplemente reconocer que existe. 

Pero, ¿qué pasa con la adhesión propuesta de Finlandia y Suecia a la OTAN, dicen los comentaristas? “El presidente ruso reaccionó con calma” a la noticia, dice Pifer, y “Putin dice que eso no importa”, argumenta Snyder. Seguramente esta es una prueba definitiva de que las quejas sobre la OTAN son una mera hoja de parra.

Este argumento deja fuera tres hechos clave: la posición única que ocupa Ucrania en el pensamiento ruso por razones culturales y estratégicas, que la distingue de ambos estados nórdicos; la desastrosa guerra en la que se había sumido Moscú, atándose las manos en el momento del anuncio; y que la respuesta rusa estuvo lejos de ser “tranquila”.

Cuando se planteó la idea por primera vez, el aliado de Putin y vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitry Medvedev , advirtió que Rusia podría desplegar misiles hipersónicos y armas nucleares en el enclave de Kaliningrado. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov , lo calificó como una amenaza para Rusia y advirtió que recibiría una “respuesta de ojo por ojo” que dependía de “cuánto crecerá la infraestructura militar hacia nuestras fronteras”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia amenazó con “medidas de represalia, tanto de carácter militar-técnico como de otro tipo”. Aunque Putin y otros posteriormente reprimieron esta retórica, continuaron haciendo amenazas, el presidente ruso advirtió que “si allí se desplegaran contingentes militares e infraestructura militar, nos veríamos obligados a responder de manera simétrica y plantear las mismas amenazas para aquellos territorios donde se han presentado amenazas para nosotros”.

Finalmente, los comentaristas señalan que Ucrania no es miembro de la OTAN. Pero Ucrania se ha convertido cada vez más en anfitrión de esa “ infraestructura militar ”, incluida una base militar que albergaba con frecuencia tropas occidentales, planes para bases navales vinculadas a la OTAN, un aumento en la ayuda militar, que incluye, a partir de 2017, armas ofensivas, programas de entrenamiento , también  actualizó la Carta sobre Asociación Estratégica que profundizó su cooperación en seguridad con Washington, así como una mayor cooperación en seguridad con la OTAN en general .

La presencia estadounidense en la región también se ha intensificado, dando lugar a miles de incidentes entre la OTAN y las fuerzas rusas y “misiones de empuje de sobres ”que involucran a Ucrania que generaron objeciones rusas, y que algunos expertos temían que se habían “vuelto demasiado provocativas”. 

Los comentaristas estadounidenses entendieron bien esto cuando el zapato estaba en el otro pie durante la crisis de los misiles en Cuba, cuando James Reston, del New York Times, reprendió a los líderes soviéticos por “no comprender las limitaciones del debate político en Estados Unidos”, donde la mayoría de los políticos probablemente reaccionarían con dureza. a la noticia de las armas nucleares de un adversario colocadas frente a la costa de Florida. O como lo expresó un artículo de opinión antes de que los misiles fueran revelados públicamente: 

Que se pregunten los que se echan para atrás para encontrar una justificación a Cuba qué pasaría si de repente Estados Unidos comenzara a enviar grandes cantidades de armas y “técnicos” a un país como Finlandia justo en contra de la propia Rusia y hasta ahora reconocido como dentro de la esfera de la influencia soviética como lo fue Cuba dentro de la americana. Habría un verdadero paralelo con Cuba. 

Es algo comprensible que los comentaristas quieran minimizar todo esto. La guerra es evidentemente criminal y espantosa, por lo que los observadores naturales no quieren dar crédito a ningún elemento de su narrativa de la guerra. Mientras tanto, en un clima político que a menudo se ha parecido al jingoísmo de tiempos de guerra, existen desincentivos profesionales y personales para ser visto o acusado de ser "pro-Putin". Y, al menos para algunos, está claro que el conflicto juega un papel psicológico como una “buena guerra” que ejercita los demonios de los errores de la política exterior estadounidense del pasado. Pero por comprensible que sea, ignorar esto tiene costos reales.

Después de los ataques del 11 de septiembre, los agravios claramente declarados sobre la política exterior de los EE. UU. por parte de quienes estaban detrás de la atrocidad se ocultaron en gran medida al público de los EE. UU., al que en cambio se le dijo que los terroristas estaban motivados únicamente por el odio a la libertad, la decadencia occidental y el deseo de imponer su orden religiosa en el resto del mundo. Cualquiera que dijera lo contrario fue igualmente acusado de justificar o incluso simpatizar con los crímenes de los terroristas y silenciado. Como resultado, Estados Unidos pasó años aplicando las mismas políticas equivocadas que ayudaron a causar el problema en primer lugar, alimentando más resentimiento antiestadounidense y terrorismo en un círculo vicioso, con costos tremendos para el público estadounidense y para el mundo. 

Si esta guerra termina, y cuando termine, tendremos la oportunidad de evitar repetir los errores que contribuyeron a su estallido. Pero no si estamos una vez más decididos a ignorar el papel que jugaron décadas de política exterior de EE.UU. para traernos aquí.

  • Ucrania
  • Estados Unidos
  • Rusia
  • Guerra
  • Otan

Temas relacionados

Ver más
EE.UU y Occidente deben prepararse para un final diplomático en  Kiev
Medios Internacionales

EE.UU y Occidente deben prepararse para un final diplomático en Kiev

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Febrero
Lo que Ucrania necesita aprender de Afganistán
Medios Internacionales

Lo que Ucrania necesita aprender de Afganistán

  • Por Taipei Times
  • 23 Febrero
Nadie ganará una guerra prolongada en Ucrania
Medios Internacionales

Nadie ganará una guerra prolongada en Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Enero

Cobertura Completa

Crisis ucraniana
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
En mayo, Arabia Saudita acográ la 32 Cumbre Árabe.
Política

En mayo, Arabia Saudita acogerá la 32 Cumbre Árabe.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:39
  • 32 Visualizaciones
El presidente israelí, Isaac Herzog.
Política

Presidente de "Israel" pide a Netanyahu detener las medidas judiciales

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04:53
  • 1 Visualizaciones
Palestina es nuestra principal causa
Política

Palestina es nuestra principal causa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07:20
  • 16 Visualizaciones
Arabia Saudita e Irán tratan proceso de acuerdo bilateral
Política

Arabia Saudita e Irán tratan proceso de acuerdo bilateral

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08:13
  • 13 Visualizaciones
La crisis se agrava en "Israel". Netanyahu destituye al ministro de Seguridad, Yoav Gallant
Video

La crisis se agrava en "Israel". Netanyahu destituye al ministro de Seguridad, Yoav Gallant

  • 12:02
  • 6 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 00:15
  • 1006 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 140 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 114 Visualizaciones
Bombardeo estadounidense en el Centro de Desarrollo Rural y el Centro de Granos cerca del Aeropuerto Militar de Deir Ezzor.
Política

EE.UU. bombardea presuntas instalaciones iraníes al este de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 09:32
  • 106 Visualizaciones
Cuito Cuanavale y el último combate
Política

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 24 Marzo 02:24
  • 105 Visualizaciones

Otras Noticias

EE.UU y Occidente deben prepararse para un final diplomático en  Kiev
Medios Internacionales

EE.UU y Occidente deben prepararse para un final diplomático en Kiev

  • 26 Febrero 21:45
Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.
Medios Internacionales

Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.

  • 14 Marzo 22:00
El presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo ucraniano Vladímir Zelenski en Kiev, Ucrania, el 20 de febrero de 2023. Foto: AP
Medios Internacionales

Presagian tensión entre EE.UU. y Ucrania sobre el conflicto armado

  • 14 Marzo 06:05
Murdoch reconoce que Fox News respaldó falsedades del fraude electoral
Medios Internacionales

Murdoch reconoce que Fox News respaldó falsedades del fraude electoral

  • 27 Febrero 19:00
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023