• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. Desaire de EE. UU. al enviado chino podría hacer un boomerang ahora

Desaire de EE. UU. al enviado chino podría hacer un boomerang ahora

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Responsible Statecraft
  • 16 Enero 22:15
  • 111 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Qin Gang, anterior embajador de China en los Estados Unidos asumió el nuevo cargo de ministro de Relaciones Exteriores de la nación asiática. Los funcionarios de la administración de Biden ignoraron en gran medida a Qin, creyendo que no estaba específicamente relacionado con Xi Jinping.

  • Desaire de EE. UU. al enviado chino podría hacer un boomerang ahora
    Qin Gang asume el cargo de ministro de Relaciones Exteriores de China

La semana pasada, Qin Gang, el embajador de China en los Estados Unidos, se despidió de su nombramiento con un himno sensiblero a sus muchos viajes encantadores por Estados Unidos. 

Al recordar sus visitas a las granjas del corazón y los puertos costeros de contenedores, los estadios de béisbol y las fábricas, prometió guardar estos recuerdos en su corazón y hacer del “desarrollo de las relaciones entre China y Estados Unidos... una misión importante para mí en mi nuevo puesto”.

Ese nuevo cargo es el de ministro de Relaciones Exteriores de China. Esto marca un salto en el estatus que solo se había visto en Washington a fines del mandato de Qin como embajador, luego de su sorpresivo nombramiento en el Comité Central del Partido Comunista Chino en octubre pasado. Antes de eso, los funcionarios de la administración de Biden ignoraron en gran medida a Qin, creyendo que no estaba específicamente relacionado con Xi Jinping. Eso hizo que Qin pasara su tiempo viajando por el país en lugar de relacionarse con los encargados de formular políticas exteriores de alto nivel.

Sin duda, el desaire de la administración Biden irrita a Qin. Pero, por una vez, las sutilezas diplomáticas como las contenidas en el artículo de opinión de despedida de Qin pueden ser una mejor guía para las posibilidades de las relaciones entre las grandes potencias que los resentimientos tras bambalinas. 

La razón por la que las devociones amistosas de Qin son probablemente algo más que palabras vacías es que China se enfrenta a una situación interna muy difícil a medida que comienza el nuevo año, y el liderazgo está buscando formas de aliviar parte de la presión externa. El mayor desafío inmediato es el enorme daño causado por el desmantelamiento repentino de la política de cero covid de tres años, ejecutado de una sola vez a principios de diciembre sin la preparación adecuada.

La ola de covid también está exacerbando el otro problema urgente de los líderes chinos: una economía que enfrenta interrupciones muy difíciles a corto plazo y disfunciones estructurales a largo plazo. El crecimiento económico ya estaba luchando frente a los bloqueos debilitantes de los meses anteriores y como resultado de los esfuerzos para desinflar gradualmente la burbuja inmobiliaria que, durante más de una década, ha sostenido la economía incluso cuando amenazaba con un desastre financiero repentino en cualquier momento. 

Se han levantado los confinamientos y, tras un fuerte descenso, la actividad vuelve a las grandes ciudades que primero sufrieron la ola de covid. Las políticas que estaban desinflando lentamente la burbuja inmobiliaria se han invertido . Sin embargo, es probable que el covid siga afectando al país durante muchas semanas a medida que se extiende más allá de las ciudades de primer nivel, hacia ciudades más pobres y áreas rurales donde vive la mayoría de la población con una capacidad médica mucho más débil. E incluso si la recuperación es rápida, el país aún debe encontrar nuevos motores de crecimiento más allá de la burbuja inmobiliaria para abordar los altos niveles de desempleo juvenil (un factor importante en las protestas nacionales contra el confinamiento que perturbaron a los líderes) y un desequilibrio en rápido aumento entre las personas mayores y las que se encuentran en plena edad laboral. Esa búsqueda se ha visto seriamente complicada por la decisión de la administración Biden de imponer un bloqueo al acceso de China a tecnología avanzada para computación, biotecnología y energía limpia.

Algunos comentaristas en los Estados Unidos han sugerido que las dificultades internas de China la llevarán a arremeter contra el exterior para distraer a la población de las fallas del liderazgo. Afortunadamente, no existe un antecedente significativo de tal eventualidad en la historia de la República Popular y los indicios de las últimas semanas apuntan todos en sentido contrario.

Ya en noviembre, cuando Biden y Xi se reunieron durante casi tres horas en la cumbre del G20 de Bali, China intentaba asegurarle a Estados Unidos que “no busca cambiar el orden internacional existente ni interferir en los asuntos internos de Estados Unidos, y no tiene intención de desafiar o desplazar a los Estados Unidos”. (El propio Qin estrenó este mensaje en su discurso inaugural como embajador en 2021). Las dos partes acordaron en la reunión de Bali reanudar su diálogo climático bilateral, que se había suspendido a raíz de la visita oficial de Nancy Pelosi a Taiwán en agosto, y organizar una visita a Beijing del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, a principios de 2023.

Desde estos primeros signos prometedores, China ha seguido mostrando un claro deseo de reducir las tensiones internacionales. Además de las cálidas misivas de Qin, varios funcionarios chinos han transmitido a sus homólogos europeos y a los periodistas que Rusia   no comunicó a  a China  sobre su plan respecto a Ucrania, y han enfatizado sus esfuerzos para evitar que Putin haga uso de las armas nucleares en la guerra. 

Además, Pekín ha puesto fin a su prohibición no oficial de las importaciones de carbón australiano, impuesta en 2020 después de que Australia solicitara una investigación sobre los orígenes del covid. Y el Ministerio de Relaciones Exteriores ha transferido a Zhao Lijian, símbolo de la retórica mordaz que saltó a la fama entre muchos diplomáticos chinos en los últimos años, de su papel como portavoz del Ministerio a un puesto de baja visibilidad en el Departamento de Asuntos Oceánicos.

La administración de Biden parece dividida sobre cómo responder a estas propuestas. Por un lado, la conciencia de los graves peligros que surgen del colapso de la relación entre Estados Unidos y China después de años de creciente hostilidad y coerción en ambos lados parece haberse abierto paso finalmente el año pasado. Biden ha presionado para renovar las comunicaciones entre los dos países y aseguró a Xi que ve una China estable y próspera como buena para Estados Unidos y el mundo. La Estrategia de Seguridad Nacional de la administración afirmó el deseo de “evitar un mundo en el que la competencia se convierta en un mundo de bloques rígidos”.

Por otro lado, miembros de la administración como el Subsecretario de Defensa para Política Colin Kahl se sienten perfectamente cómodos advirtiendo públicamente a otros países que se alejen de las conexiones con China (sobre la base de que China persigue sus intereses nacionales en su política exterior) y diciendo que nuestro “nueva era de la competencia... no es una competencia de países, es una competencia de coaliciones”. Gran parte de la política de la administración parece asumir un conflicto al estilo de la guerra fría con China, por lo que se está apresurando a crear un mundo así.

Para resolver esta ambivalencia, la administración Biden no necesita mirar más allá de los intereses nacionales de los Estados Unidos. El pueblo estadounidense tiene un profundo interés en obtener la colaboración de China para enfrentar amenazas existenciales como el cambio climático y las enfermedades pandémicas. 

 

  • Biden
  • Relaciones Bilaterales
  • Sanciones
  • Estados Unidos
  • Partido Comunista De China
  • Xi Jinping

Temas relacionados

Ver más
La comunidad de inteligencia estadounidense no tiene responsabilidad
Medios Internacionales

La comunidad de inteligencia estadounidense no tiene responsabilidad

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Enero
China aportará más certezas frente a la crisis actuales en 2023
Medios Internacionales

China aportará más certezas frente a la crisis actuales en 2023

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Enero
¿Biden se está acercando realmente a cerrar Guantánamo?
Medios Internacionales

¿Biden se está acercando realmente a cerrar Guantánamo?

  • Por Al Mayadeen español
  • 15 Diciembre 2022
La estrategia de defensa repetitiva de Biden: se trata de China
Medios Internacionales

La estrategia de defensa repetitiva de Biden: se trata de China

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Noviembre 2022
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Cumbre Iberoamericana: Aprueban declaración de Santo Domingo
Política

Cumbre Iberoamericana: aprueban Declaración de Santo Domingo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04:31
  • 55 Visualizaciones
Rusia desplegará armas nucleares tácticas en Bielorrusia
Política

Rusia desplegará armas nucleares tácticas en Bielorrusia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05:32
  • 30 Visualizaciones
La ineficacia de los gobiernos en Perú hace a algunos añorar la etapa del coloniaje abierto.
Política

Perú: El retorno de los virreyes

  • 09:04
  • 19 Visualizaciones
Cumbre Iberoamericana: la unidad es el camino
Política

Cumbre Iberoamericana: la unidad es el camino

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Marzo 23:26
  • 24 Visualizaciones
El portavoz del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Keyvan Khosravi.
Política

Irán advierte sobre cualquier ataque a sus bases en Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Marzo 13:17
  • 50 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 161 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 138 Visualizaciones
Estados Unidos puede tener otros blancos para impulsar su guerra en Europa, alertan medios internacionales.
Medios Internacionales

Nord Stream puede ser el inicio de la guerra contra Europa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 18:12
  • 127 Visualizaciones
Cuito Cuanavale y el último combate
Política

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 24 Marzo 02:24
  • 99 Visualizaciones
Bombardeo estadounidense en el Centro de Desarrollo Rural y el Centro de Granos cerca del Aeropuerto Militar de Deir Ezzor.
Política

EE.UU. bombardea presuntas instalaciones iraníes al este de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 09:32
  • 97 Visualizaciones

Otras Noticias

EE.UU y Occidente deben prepararse para un final diplomático en  Kiev
Medios Internacionales

EE.UU y Occidente deben prepararse para un final diplomático en Kiev

  • 26 Febrero 21:45
Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.
Medios Internacionales

Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.

  • 14 Marzo 22:00
El presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo ucraniano Vladímir Zelenski en Kiev, Ucrania, el 20 de febrero de 2023. Foto: AP
Medios Internacionales

Presagian tensión entre EE.UU. y Ucrania sobre el conflicto armado

  • 14 Marzo 06:05
Murdoch reconoce que Fox News respaldó falsedades del fraude electoral
Medios Internacionales

Murdoch reconoce que Fox News respaldó falsedades del fraude electoral

  • 27 Febrero 19:00
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023