• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. China está enviando señales interesantes a EE.UU. ¿Alguien escucha?

China está enviando señales interesantes a EE.UU. ¿Alguien escucha?

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Responsible Statecraft
  • 30 Enero 22:15
  • 230 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

La clave es si la Casa Blanca puede perder el equipaje y tomar en serio los cambios de liderazgo de Beijing y las posturas recientes.

  • China está enviando señales interesantes a EE.UU. ¿Alguien escucha?
    China está enviando señales interesantes a EE.UU. ¿Alguien escucha?

Gran parte de la geopolítica se trata de señalar con la expectativa de que la otra parte a quien se envía la señal comprenda el mensaje.

Esta es una de las principales lecciones de las voluminosas memorias de Henry Kissinger y, de hecho, de la historia más amplia de la diplomacia. Para bailar tango se necesitan dos, como dice el refrán, lo que en este contexto significa que la otra parte debe estar lista para escuchar y ser capaz de descifrar el mensaje subyacente.

La lámpara de señales en el puente del buque insignia diplomática de Beijing ha estado parpadeando indicando que su capitán ha cambiado de rumbo y quiere que Occidente, particularmente Estados Unidos, reconsidere su descripción de China como una fuerza disruptiva empeñada en socavar el sistema de dirección de la economía global, que no es ni un hacedor de reglas, ni un tomador de reglas, sino un transgresor de reglas. Así no es como China se ve a sí misma. De hecho, tiene un fuerte interés en mantener una economía global estable mientras lucha con sus propios desafíos económicos. 


 Te puede interesar:

 La fuerza política que impulsa el desarrollo de China


El presidente Xi Jinping fue reelegido líder de China (secretario general del Partido Comunista Chino, o PCCh) el 23 de octubre de 2022. Al mismo tiempo, se hizo pública la composición del nuevo comité permanente del politburó del PCCh y se confirmó las expectativas de que sus miembros serían leales a Xi.  

Esto se tomó como una señal de que había ganado el control total del sistema político de China. Pero ese juicio fue demasiado precipitado.

Y aunque los analistas occidentales interpretan la elección de un comité permanente compuesto por leales a Xi como una demostración de su dominio, no está claro si sus miembros son leales a las políticas adoptadas por él, incluido un mayor control estatal sobre la sociedad y la economía , un enfoque más antipostura occidental y asertiva en los asuntos globales, y vínculos más estrechos con Rusia- durante su último mandato de cinco años o si son leales a él personalmente y no obstante a esas políticas. 

Independientemente de cuál sea la interpretación correcta, el presidente Xi Jinping, probablemente ya en octubre de 2022, si no antes, vio la necesidad de cambiar de rumbo. 

No pasó mucho tiempo antes de que la restricción política de bloqueo cero-COVID de China no solo se revirtiera, sino que se levantara por completo. Si bien no se declaró oficialmente, la reversión no podía verse como otra cosa que una admisión de que el bloqueo ya no era sostenible  frente a las demandas públicas de que se levantara.


Te puede interesar:

China arremete contra la coerción económica de Estados Unidos


Además del descontento popular, parece razonable creer que una de las principales razones de la abrupta revisión de la política fue la evaluación de que la economía estaba cambiando a una trayectoria de crecimiento menor. Para el liderazgo, esa perspectiva era intolerable. El PCCh ha legitimado durante mucho tiempo su monopolio del poder por su capacidad para generar un alto crecimiento económico. De visto a través de la lente de la antigua filosofía china con respecto al “Mandato del Cielo”, los gobernantes solo podrán conservar su poder si mantienen el bienestar de la gente, y parece que el PCCh ha llegado a la conclusión de que la mejor manera de hacerlo, al menos para de momento, es reparar las relaciones con Occidente.

Se envían mensajes similares con respecto a las relaciones con Moscú. Desde el inicio del conflicto en Ucrania a fines de febrero del año pasado, los medios occidentales han grabado repetidamente a sus públicos que Xi y Putin, reunidos unas semanas antes, habían descrito que su amistad “no tiene límites”. Sin embargo, cualquier evaluación seria de la posición de China hacia la guerra en Ucrania concluiría que, de hecho, hay límites.

El 21 de diciembre, el presidente del partido político de Putin, Dmitry Medvedev, visitó Beijing por invitación del PCCh. La agencia de noticias china Xinhua informó posteriormente que Xi afirmó a su visitante que Beijing “decidir su posición y política en función de los méritos del asunto en cuestión, defiende la objetividad y la equidad y promueve activamente las conversaciones de paz. Con suerte racional, las partes relevantes seguirán siendo y ejercerán moderación, llevarán a cabo un diálogo integral y abordarán las preocupaciones de seguridad conjuntas a través de medios políticos”. Ni una palabra sobre "comprensión", y mucho menos sobre el apoyo a la política rusa en Ucrania. 

China no impuso sanciones a Rusia tras el ataque a Ucrania, pero tampoco intensificó sustancialmente la cooperación económica con Rusia para paliar el efecto de las sanciones occidentales. Es el segundo mayor tenedor de bonos del Tesoro de EE. UU. y fácilmente podría haberle hecho la vida difícil a Washington al vender algunos. No lo hizo.

En una señal notable de cambio de política ya el pasado verano, el entonces vicecanciller Le Yucheng, quien estaba a cargo de las relaciones con Rusia y quien había enfatizado repetidamente la profundidad y calidez de la relación bilateral, fue destituido de su cargo y ahora se desempeña como subdirector de la Administración Nacional de Radio y Televisión. Hasta entonces, había sido visto como uno de los principales candidatos para reemplazar a Wang Yi como ministro de Relaciones Exteriores. Cuando se anunció al mismo tiempo el nombre del nuevo ministro de Relaciones Exteriores, el embajador en Estados Unidos, Qin Gang, recibió el visto bueno.

Durante algunos años, el mundo ha oído hablar de lo que se denominó la diplomacia china del "guerrero lobo", caracterizada por declaraciones fuertes y a veces incluso amenazantes emitidas por chinos, que marcaron un cambio abrupto del estilo establecido por el ex ministro de Relaciones Exteriores Li Zhaoxing , quien era conocido por saludar a todos con una amplia sonrisa y un encanto casi irresistible. A principios de este mes, el “guerrero lobo” más visible, Zhao Lijian, quien se desempeñó como portavoz principal del Ministerio de Relaciones Exteriores, fue trasladado al Departamento de Asuntos Limítrofes y Oceánicos como uno de los tres subdirectores.

La administración de Biden, para su crédito, no parece ser impermeable a estas señales. Se escuchan rumores de que se espera que una visita del Secretario de Estado Antony Blinken a China visite Beijing el próximo mes como parte de una "escalera de tijera" anticipada de reuniones entre altos funcionarios estadounidenses y chinos.

De hecho, seguirá a la reunión entre la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y su homólogo chino, el viceprimer ministro Liu He, durante el Foro Económico Mundial en Davos hace dos semanas, su primera reunión cara a cara después de un par de reuniones virtuales.

China también está llamando a la puerta de Europa. Wang Yi, quien fue ascendido de ministro de Relaciones Exteriores a miembro del Politburó (no, sin embargo, no del comité permanente) para supervisar los asuntos exteriores, ahora tiene programado visitar Europa. 

El nuevo embajador de China ante la UE, Fu Cong, ha concedido recientemente una entrevista en la que se ha pronunciado decididamente a favor de reforzar las relaciones bilaterales. Mencionó específicamente el estancamiento del proceso de ratificación del Acuerdo Integral de Inversión UE-China, que ha sido bloqueado por el Parlamento Europeo por cuestiones de derechos humanos y en represalia por las sanciones impuestas recientemente por Beijing a varias personas y entidades europeas, incluidos cinco eurodiputados .

La pelota está ahora en el tejado de EE.UU. y la UE. El riesgo es que prioricen sus demandas sobre los cambios en las políticas de Beijing, incluidos los derechos humanos, sobre las colosales ventajas geopolíticas, incluida la posición de China sobre Ucrania y su relación con el Kremlin, que podría derivarse de una respuesta más positiva a las señales de Pekín.

Si es así, la oportunidad emergente se perderá. Más aún, si las propuestas de China se ven como una señal de debilidad que puede explotarse en beneficio de Occidente. Eso sería una lástima y alejaría al mundo de un equilibrio geopolítico y geoeconómico más estable. 

 

  • Comercio
  • Estados Unidos
  • China
  • Rusia
  • Diplomacia

Temas relacionados

Ver más
Manifestantes en Malí ondean la bandera rusa durante una manifestación en la capital, Bamako.
Medios Internacionales

EE.UU. busca potenciar su influencia en África

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo
Crecen las tensiones entre Beijing y Washington respecto a Taiwán.
Medios Internacionales

Alto funcionario del Pentágono visitará Taiwán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Febrero
Serguei Lavrov, canciller ruso.
Política

Visita de Pelosi a Taiwán evidencia la irresponsabilidad de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Agosto 2022
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Elecciones en Cuba serán una nueva victoria revolucionaria
Política

Elecciones en Cuba serán una nueva victoria revolucionaria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 00:12
  • 22 Visualizaciones
La crisis se agrava en "Israel". Netanyahu destituye al ministro de Seguridad, Yoav Gallant
Video

La crisis se agrava en "Israel". Netanyahu destituye al ministro de Seguridad, Yoav Gallant

  • 12:02
  • 5 Visualizaciones
Caos en "Israel", las cosas se salieron de control
Política

Caos en "Israel", las cosas se salieron de control

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03:33
  • 53 Visualizaciones
Cerraron los colegios electorales en Cuba
Política

Cuba: 70,34 por ciento de participación en elecciones parlamentarias

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04:20
  • 34 Visualizaciones
Palestina es nuestra principal causa
Política

Palestina es nuestra principal causa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07:20
  • 12 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 00:15
  • 983 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 140 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 111 Visualizaciones
Bombardeo estadounidense en el Centro de Desarrollo Rural y el Centro de Granos cerca del Aeropuerto Militar de Deir Ezzor.
Política

EE.UU. bombardea presuntas instalaciones iraníes al este de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 09:32
  • 106 Visualizaciones
Cumbre Iberoamericana: Aprueban declaración de Santo Domingo
Política

Cumbre Iberoamericana: aprueban Declaración de Santo Domingo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 04:31
  • 104 Visualizaciones

Otras Noticias

EE.UU y Occidente deben prepararse para un final diplomático en  Kiev
Medios Internacionales

EE.UU y Occidente deben prepararse para un final diplomático en Kiev

  • 26 Febrero 21:45
Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.
Medios Internacionales

Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.

  • 14 Marzo 22:00
El presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo ucraniano Vladímir Zelenski en Kiev, Ucrania, el 20 de febrero de 2023. Foto: AP
Medios Internacionales

Presagian tensión entre EE.UU. y Ucrania sobre el conflicto armado

  • 14 Marzo 06:05
Murdoch reconoce que Fox News respaldó falsedades del fraude electoral
Medios Internacionales

Murdoch reconoce que Fox News respaldó falsedades del fraude electoral

  • 27 Febrero 19:00
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023