EE.UU. podría enviar municiones en racimo a Ucrania
Si la Casa Blanca tome la decisión final, los referidos proyectiles podrían incluirse en el nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania tan pronto como el próximo mes.
-
Bomba racimo.
Estados Unidos consideró aprobar la transferencia de bombas racimo a Ucrania para obtener ganancias en su contraataque.
Según informaron funcionarios a la CNN, si la Casa Blanca toma una decisión final los cargamentos de los referidos proyectiles podrían incluirse en el nuevo paquete de ayuda militar para Kiev tan pronto como el próximo mes.
Las condiciones cambiantes del campo de batalla dentro de Ucrania en las últimas dos semanas llevaron a Washington a considerar el traslado de las municiones, indicó la televisora.
LEA TAMBIÉN: Ucrania no logra avanzar en el curso de su contraofensiva
Desde el año pasado, las autoridades ucranianas plantearon a Estados Unidos la necesidad de adquirir tales provisiones para los sistemas de artillería y misiles suministrados por Occidente.
Sin embargo, la administración norteamericano estuvo reacio a reubicarlos en tanto algunos de los aliados clave como Reino Unido, Francia y Alemania son signatarios de la Convención sobre Municiones en Racimo.
Las municiones en racimo son peligrosas porque dispersan "bombas" a través de vastas áreas, las cuales podrían explotar a largo plazo y poner en peligro a cualquier persona de tropezar con ellas como las minas terrestres.
La contraofensiva ucraniana, lanzada a principios de este mes, avanzó poco frente al poderío de las líneas de defensa rusas.
Algunos analistas militares expresaron no tener claridad si la gran cantidad de munición de artillería utilizada por los ucranianos será suficiente para la contraofensiva.
No obstante, estimaron que las municiones en racimo almacenadas por Estados Unidos en grandes cantidades podrían ayudar a llenar el vacío.
Conforme al canal CNN, las fuerzas ucranianas comenzaron a utilizar municiones de racimo proporcionadas hace poco por Turquía, informe negado por el embajador de ese país en Ankara, Vasil Bodnar.