Zarif agradece a Washington por “considerarle una amenaza para su agenda”
En un mensaje difundido en su cuenta de Twitter, Zarif agradeció a Washington por “considerarle una amenaza para su agenda”. Entre tanto, aseveró que los embargos de EE.UU. no tienen ningún efecto sobre él o su familia, pues, recalcó, “no tengo propiedades o intereses fuera de Irán”.

“Estados Unidos me sanciona porque me considera una amenaza para la agenda de Washington”, afirmó el canciller de Irán, Mohammad Javad Zarif en respuesta a las nuevas medidas coercitivas de la Casa Blanca contra la nación persa.
“La razón de Estados Unidos para sancionarme es que soy el principal portavoz de Irán en todo el mundo (…) ¿Es realmente tan dolorosa la verdad?”, cuestionó el ministro de Asuntos Exteriores.
En un mensaje difundido en su cuenta de Twitter, Zarif agradeció a Washington por “considerarle una amenaza para su agenda”. Entre tanto, aseveró que los embargos de EE.UU. no tienen ningún efecto sobre él o su familia, pues, recalcó, “no tengo propiedades o intereses fuera de Irán”.
El Departamento de Tesoro de Estados Unidos anunció el miércoles sanciones contra Zarif, a quien le prohíben viajar o realizar transacciones hacia o a través del país norteamericano.
Por otra parte, el canciller puso en entredicho los comentarios de su par estadounidense y le reta a entrevistarse con medios iraníes en vez de hacer propuestas falsas.
“En lugar de hacer ofertas vacías y falsas, (el secretario de Estados de EE.UU., Mike) Pompeo puede aceptar cualquiera de las muchas solicitudes que reporteros iraníes han hecho para entrevistar a funcionarios estadounidenses”, subrayó.
En unos mensajes difundidos en su cuenta en Twitter, Zarif aduce que Pompeo ha rechazado hasta ahora las solicitudes, ya que sabe que tiene que rendir cuentas ante preguntas muy rigurosas, de igual forma que él mismo enfrenta ante los medios estadounidenses.
El máximo responsable de la Diplomacia en Irán, enumeró una serie de cuestiones clave que Pompeo y el presidente estadounidense, Donald Trump, deben responder, si conceden entrevistas a los medios persas.
“Pompeo tendrá que explicar por qué él y su jefe llaman a Irán una nación terrorista; distorsionan el nombre histórico del golfo Pérsico para postrarse ante regímenes clientes; tergiversan incluso la Biblia para humillarse ante un miembro del Equipo B; emplean el terrorismo económico contra todo el pueblo iraní; etc”, indicó.
El secretario de Estado estadounidense dijo el lunes en una entrevista que espera una oportunidad para “hablar honestamente” con el pueblo iraní y lamentó que las autoridades de ese país todavía no hayan acepado su oferta.
Anteriormente, en otra entrevista al portal estadounidense Bloomberg comentó que sería muy “feliz” si viajara a Irán para decir la verdad al pueblo, tal y como Zarif viajó a Nueva York.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Sayyed Abbas Mousavi, expresó en una entrevista con la agencia de noticias Fars que este es el último plazo para los firmantes del acuerdo nuclear. "Si los intereses de Irán no se aseguran,llevaremos a la práctica el tercer paso", precisó.
"Si los estadounidenses realmente quieren tratar con Irán, entonces el acuerdo nuclear puede abrir la puerta", opinó Moussavi al plantear que espera la pronta liberación del petrolero Grace I.
La tensa situación del golfo Pérsico podría escalar por el anuncio del Reino Unido de planes para formar una fuerza naval europea que escoltaría las naves en las aguas de esta zona, una medida anunciada después de que Irán incautara un petrolero británico que violó las leyes internacionales a su paso por el estrecho de Ormuz.
LE RECOMENDAMOS LEER
Zarif: Irán reducirá más sus compromisos nucleares a menos que los europeos cumplan